¿Te interesa adquirir este cómic?, te paso enlace de compra al mejor precio posible. Garantizado. Pincha en la imagen superior, en la de la portada (Amazon España). Merece, y mucho, la pena.
Si eres de esas pocas personas que quedan en el mundo, que te gusta la
Literatura Clásica, y encima los cómics, uno de esos individuos en extinción,
por otro lado, muy comunes hace 50 años, estás de enhorabuena… Porque Panini y
Marvel, Marvel y Panini, han publicado un tochazo de cómic, un integral de tapa
dura y 635 páginas titulado: “Clásicos Marvel de la Literatura. Parte 1”, que
recoge doce obras de la Literatura Universal realizadas en cómics por diversos
artistas hace casi 50 años, y que ahora tienes la oportunidad de leer y
disfrutar en un volumen que te da para un mes de lectura perfectamente, que es
lo que me he tirado yo para leerlo.
Con prólogo y epilogo por
parte de Eduardo de Salazar, que es para quitarse el sombrero, por cierto, el
cómic… Digo el tochazo integral, contiene los “Marvel Classics Comics”
publicados a finales de los setenta, concretamente de los años 76-77, que van
de los números 13 al 24.
¿Del 13 al 24 y es la primera
Parte? Si, efectivamente. Los doce primeros números digamos que están blindados
por Derechos de Autor, por lindes y esas cosas, pero, ojo, que estos no son
moco de pavo… Que son pura dinamita.
El tochazo integral es una edición numerada de 1500 ejemplares en su Primera Edición, pero no os preocupéis por eso, porque os podéis hacer con un ejemplar con relativa facilidad y no creo que haya problemas de escasez en ese aspecto. Recuerda que los lectores de Literatura Clásica, y cómics, escasean, y hay tantos como submarinos en el Guadiana.
Pero… Yendo al grano, ¿Qué te
vas a encontrar en estas 635 páginas? Pues te vas a encontrar aventuras,
acción, venganzas, indios, extraterrestres… De la mano de lo más granado que
tenía Marvel hace 50 años.
En cuanto a dibujantes: Sonny
Trinidad, Yong Montaño, Dino Castrillo, Jess Jodloman, Gil Kane, John Buscema y
Ernie Chan (estos tres últimos en el tema de las portadas), sin olvidarnos de
“La Tribu”, que eran un compendio de dibujantes de origen filipino que también
tuvieron su oportunidad en estos cómics.
En cuanto a guiones y
adaptaciones, que dentro de lo que cabe, están bastante bien logradas, y lo
digo de las historias que conozco, ya que hay algunas que no había leído hasta
la fecha, y después os diré cuáles son… Tenemos a Chris Claremont, Bill Mantlo,
John Wagner, Don McGregor y Doug Moench, que marcaron toda una etapa en Marvel,
ya que son los creadores de grandes personajes e historias de algunos de los
Superhéroes más conocidos de la Casa (algunos con películas estrenadas desde
hace un tiempo).
¿Y qué historias nos vamos a
encontrar?: Apunta, que vienen…
“El Último Mohicano” de James Fenimore Cooper, todo un clásico del S.XIX estadounidense, que nos traslada hasta La Guerra de los Siete Años entre franceses y británicos, indios y amor mediante, una historia llena de acción. A pesar de ser una obra de ficción, tiene un contexto histórico real, y una película de 1992 que fue un éxito cinematográfico.
“La Guerra de los Mundos” de
H.G. Wells, clasicazo entre los clasicazos, ¿Quién no se ha leído o conoce “La
Guerra de los Mundos”? Posiblemente uno de los clásicos que más veces ha sido
llevado al cine, yo conozco una media docena de cómics basados en esta obra que
causó pavor en Estados Unidos en su versión radiofónica, al creerse que
realmente estaban siendo invadidos por extraterrestres.
“La Isla del Tesoro” de Robert
Louis Stevenson, la clásica historia de piratas que fue un éxito desde el
primer día de su publicación hasta hace treinta años que la gente cambió el
libro por las pantallas de los móviles y dejó de leer. Reales de a Ocho,
piratas, tesoros… Lo tiene todo, oiga.
“Ivanhoe” de Sir Walter Scott,
también un clásico, en esta ocasión aventuras medievales en la Inglaterra del
Rey Ricardo Corazón de León, donde el joven Ivanhoe comparte universo con el
arquero Robin Hood. Justas entre caballeros, malos muy malos, batallas y
amoríos.
“El Conde de Montecristo”, un
culebrón en esencia, toda una historia de venganzas retorcidas.
“La Odisea” de Homero, aunque
no “La Iliada”, que hubiera estado genial disfrutar primero de Griegos y
Troyanos, y después de las aventuras de Ulises, pero ¿A quién le amarga un
caramelo?
“Robinson Crusoe”, de Daniel
Dafoe, otro exitazo literario del S.XVIII que hace volar la imaginación de
cualquiera que la tenga: Naufragios, islas desiertas, peligros de todo tipo…
“Frankenstein” de Mary
Shelley, otro clásico que tiene por lo menos una docena y media de adaptaciones
al cómic que yo recuerde, pero seguro que hay muchas más, y que siempre hay que
celebrar que salga otra adaptación más.
Y ahora vienen las historias que yo no conocía, ya que no me he leído los libros correspondientes y descubrirlas a través del cómic ha sido todo un acontecimiento: “El Amo del Mundo” de Julio Verne, “El Alimento de los Dioses” de H.G Wells, “La Piedra Lunar” de Wilkie Collins y “Ella” de H. Rider Haggard, que rematan el integral.
Además, os vais a encontrar
una breve biografía del autor, con lámina incluida antes de cada historia, y
unos extras finales en forma de páginas originales y bocetos.
¿Se puede pedir más? Yo creo
que solo os queda leer, disfrutar e imaginar estos clásicos de la literatura en
cómic como yo lo he hecho. Os va a encantar. Garantizado.
Por cierto… Su precio ronda los 60 euros, pero merece la pena cada una de sus páginas. Os lleváis un tesoro al cual volver siempre que queráis y os plazca, y con eso os debéis quedar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario