Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Milo Manara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Milo Manara. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de julio de 2023

El Nombre de la Rosa (1ª Parte. Lumen, 2023) Umberto Eco, Milo Manara


 

         Unir los nombres de Milo Manara y de Umberto Eco en una sola portada, como es el caso, es todo un acontecimiento que celebrar, y más si estamos hablando de “El Nombre de la Rosa” (publicada en 1980, 1982 en España), obra cumbre de Eco que revolucionó literariamente los años ochenta, concluyendo con una célebre (y celebrada) película, protagonizada por Sean Connery, al final de la década.


         “El Nombre de la Rosa” (Lumen, 2023) renace, esta vez en forma de cómic, y de la mano nada más y nada menos que de Milo Manara, el Maestro italiano del cómic erótico, que a sus casi ochenta años se atreve con la obra inmortal de Umberto Eco, en dos números, en una adaptación más que aceptable donde seguiremos las pesquisas del fraile franciscano Guillermo de Baskerville, que acompañado del joven novicio Adso de Melk (que es quien nos cuenta la historia en su vejez), nos llevará a resolver las enigmáticas muertes que amenazan una apartada abadía habitada por frailes supersticiones, temeroso de Dios, pero más del Diablo.


        64 páginas, en tapa dura, con una breve y original introducción protagonizada por el propio Manara y unos extras finales en forma de bosquejos, “El Nombre de la Rosa” es uno de los cómics imprescindibles del año, que no defrauda en ningún momento y que mantiene el interés desde la primera hasta la última página.

martes, 20 de agosto de 2019

Caravaggio. 1 El pincel y la espada 2. La Gracia (Norma, 2015-2019) Milo Manara



       Hace unos pocos años, me compré y leí, con mi acostumbrada avidez, un cómic del italiano Milo Manara (1945), que, como casi todo el mundo sabe, es uno de los maestros vivos del noveno arte que todavía tenemos la suerte de disfrutar.

        El cómic en cuestión, y yo tengo pocos de Manara, tengo que reconocerlo, es “Caravaggio. 1 El pincel y la espada” (Norma, 2015), basado en la vida del genial pintor barroco Michaelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610), que tuvo una vida de lo más movidita.

        Y fue, hace pocos días, que me volví a acordar de este volumen, cuando, al leerme ¡Matad a Caravaggio! (Panini, 2019), me acordé del volumen de Manara, y descubrí, que, en marzo del presente año (2019) había sacado el segundo volumen, “Caravaggio. 2 La Gracia” (Norma, 2019) que cierra la historia, trágica, del genial artista. Así que, volando fui a adquirirlo, y juntando los dos volúmenes, me he metido un animoso tute de Caravaggio, que me ha dejado admirado.

        Y, es que, Manara ha sabido captar, en mi opinión, perfectamente, el ambiente en que se movía Merisi, con sus vagabundos, prostitutas y niños huérfanos como modelos, las tabernas pendencieras y los duelos a espada, donde, en uno de ellos, llegará a matar a un hombre y tendrá que huir para no dar con sus huesos en la cárcel, lugar, por otro lado, que visitó en muchísimas ocasiones.

       Estos volúmenes son más serios que el de ¡Matad a Caravaggio!, que está más en la línea de aventuras ficticias protagonizadas por el pintor, pero igual de entretenidas. Con Manara, el desnudo y el erotismo están más que garantizados (es muy difícil no disfrutar con su dibujo), y la narrativa, trepidante como ninguna, como la vida misma de Merisi, te engancharán de principio a fin. Estos dos volúmenes son imprescindibles.

jueves, 16 de junio de 2016

Los Borgia. Jodorowsky&Manara.


      Los que más o menos seguís el blog con regularidad, que sois tres o cuatro como mucho, sabéis mi debilidad por el cómic histórico. Cada cierto tiempo suele caer algo por estas páginas escritas desde el Patio-Lavadero. Micho I de Gato, y yo, somos grandes fans de la mitología, pero también, y mucho, de la Historia.

(Portada de la Edición Integral)

      Uno de los cómics que cayó esta pasada Feria del Libro de Badayork fue este que os presento hoy. La edición integral de "Los Borgia", que viene firmado por dos grandes, uno el chileno Alejandro Jodorowsky, conocido por su extensa literatura y por el tema filosófico de la psicomagia, en el cual no me voy a meter en este post, porque hay mucho para escribir... Autor de entre otros de "Los ojos del gato" que ya tiene sus casi cuarenta años y que firmó junto a Moebius (lo tenemos afortunadamente en nuestra biblioteca) o "La Casta de los Metabarones" con el magnifico Juan Giménez (del que creo recordar hablamos aquí ya de el hace unos meses), por no hablar de "El Incal", que me lo leí hace treinta años, y que ya va mereciendo otra lectura...
(Uffff...)

    El otro grande es el italiano Milo Manara. ¿Quién no conoce a Milo Manara si hasta mi mecánico tiene un póster suyo en su taller?. Milo Manara, (como Maurillo lo conocen en casa), es uno de los grandes dibujantes que ha parido Italia, considerado como el máximo representante del cómic erótico con títulos requeteconocidos como "El Clic" o "El perfume de los invisible". Su biografía da para varios libros y algunos litros de café. Su dibujo, preciso y sutil, lineal, es muy característico y reconocible a la legua. Sus chicas... ¡Ay!, sus chicas son maravillosas.
(La que se lía en un momento...)

     Bueno, pues de la mezcla de estos dos grandes, llega "Los Borgia". Un cómic erótico, morboso, centrado en la vida de esta poderosa familia italiana (de ascendencia española), que dominó el panorama político europeo desde el trono papal. Partiendo de sus truculentas vidas, que poco tienen que envidiar a la de un mafioso actual, los dos genios se centran en los asesinatos, traiciones y engaños que cada uno de sus miembros realizó para intentar mantenerse en la cúspide del poder, todo ello aderezado con una gran cantidad de sexo y asesinatos a tutti plein.

     Esta edición integral, recoge en poco más de doscientas páginas, el riguroso trabajo que se inició en 2001 a lo largo de cuatro cómics (desde 2005 en castellano, creo recordar). Con un detallismo sublime, y un uso del color impresionante, el lector se engancha a esta apasionante historia prácticamente desde la primera página. Es, desde luego, un cómic muy recomendable, altamente adictivo, y que no pasa inadvertido.