Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Sean Penn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sean Penn. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de julio de 2025

Ciudad de Asfalto (2023


       Dos horas dura la película “Ciudad de Asfalto”, película estadounidense de 2023, y la primera sensación que me ha dado, sobre todo en su primera hora, es que, salvando la distancia, me ha recordado a una película que vi hace casi cuarenta años, en el 88, “Colors: Colores de Guerra”, película donde curiosamente Sean Penn era el coprotagonista, junto a un veterano Robert Duvall.

        Ambos eran policías en Los Angeles. El personaje de Sean Penn, joven e impulsivo. Duvall, veterano en mil lides, más reflexivo y tranquilo a la hora de analizar situaciones.


        “Ciudad de Asfalto” tiene algo de aquella película, y de mil más por el estilo, donde la ciudad de Nueva York en este caso, es escenario diario de peleas, tiros, palizas… Un auténtico drama adaptado de la novela BlackFlies (2008) del ex paramédico Shannon Burke, que refleja toda la crudeza del trabajo de emergencias en Brooklyn, recordándome aparte de a “Colors”, a otras por el estilo, como “Taxi Driver”, que quizás sea la más reconocible e icónica de este estilo, donde se podría decir que la ciudad y sus habitantes se presentan como una selva de asfalto, cristal y hormigón, y tremendamente violenta…

        En la historia seguimos a un novato que llega a Nueva York desde Colorado, Ollie Cross (Tye Sheridan), trabajando como paramédico mientras se prepara para el examen de acceso a medicina, y tiene relaciones con una joven madre soltera, que aparte de representar con él la caidita de Roma cada vez que aparece, añade poco más, y es una pena porque se podría haber explorado más y mejor ese personaje, aparte del tema por el que aparece.


Su compañero es todo un veterano que lo va acompañar en este trabajo, digamos como tutor de prácticas o mentor, Gene “Rut” Rutkovsky (Sean Penn), que es un tipo que ha visto de todo durante años: Violencia de todo tipo, asesinatos, sobredosis y peleas… Y que ha tenido muy mala suerte en la vida, malas relaciones con las mujeres y padre de una niña pequeña a la que apenas ve.

Cada aviso que les entra es siempre lo mismo, la verdad es que no les dan trabajos sencillos: Tiroteos, peleas entre bandas (les amenazan con pistolas y perros), sobredosis, accidentes graves, violencia doméstica, partos prematuros de yonkis, cadáveres putrefactos, y siempre son colectivos sociales como hispanos, rusos, o gente que está muy mal.


        Como jefe, además, tienen a Mike Tyson, lo cual hace que el nivel de nerviosismo vaya creciendo a lo largo de la película, junto a una ciudad cruel, oscura, que no tiene compasión por nadie. Ollie comienza a tener problemas mentales y de sociabilidad, inestabilidad emocional por todo lo que ve a diario, y comienza a crear un vínculo con su mentor de colegueo que no siempre es correspondido.

El punto de inflexión, llegada la hora de metraje, será cuando atiendan a una madre drogadicta da a luz en unas condiciones penosa. Rut miente y dice que la nena ha fallecido en el parto, pero en realidad está viva, y Ollie se ve involucrado en el caso, que acabará con Rut despedido y con los nervios fatal, porque parece ser que quería hacer una especie de eutanasia y ahorrarle a la niña el horror de una vida con posibles enfermedades y una madre drogata. Ollie tampoco sale bien parado de la historia. Tiene un estado de estrés nervioso de nivel paladín, y acaba mal con su relación.


El estrés, los traumas, llevan a Gene a quitarse de en medio, y Ollie se lo plantea igualmente durante un tiempo, hasta que decide buscar la redención y el perdón…

        Esta última parte, además, es tal cual, porque Ollie viste una cazadora con alas cosidas en la espalda, y lo ves como un ángel que se enfrenta a sus pecados, pensamientos…


        En definitiva: Esta historia, contada de una manera u otra, ya la he visto mil veces, no me ha parecido original y hasta podría decirse que es un tanto repetitiva… Nos queda claro que este trabajo tiene lo que tiene.

Tiene buenas interpretaciones, creo que Sean Penn borda este tipo de papeles, y en cuanto a su metraje le sobra su media hora y te contaría lo mismo. Con la primera hora casi podría hacerse una miniserie. Como curiosidad os contaré que el papel de Rut lo iba a hacer Mel Gibson, pero la vaina no cuajó. Ignoro el presupuesto de la película, pero no llegó a recaudar en su día el medio millón de dólares.

De nota, le voy a dar un 5 raspadete. Tiene su interés, pero no profundiza en algunos personajes, situaciones y da la sensación que esta gente nunca descansa ni tienen otra vida ni otras inquietudes más allá de donde les lleve la ambulancia.

sábado, 10 de agosto de 2024

Daddio (2023)


       ¿Cuánto tarda un taxi en ir desde el aeropuerto JFK hasta Manhattan? Yo no lo sabía hasta que he visto la película estadounidense de 2023, “Daddio”, con Dakota Johnson y Sean Penn como únicos protagonistas. Girle y Clark.

        Se tarda una hora y treinta minutos, al menos que el taxista, Sean Penn, te haya engañado y te haya dado un rodeo por Wisconsin por hacer algo más de tiempo. “Daddio” es una “Road Movie” urbana, nocturna y neoyorquina, en la que los dos protagonistas hablan de cosas importantes, anécdotas, pensamientos filosóficos…


       En poco más de una hora y media, dos personas pueden llegar a hablar de muchas cosas. Más si como los dos personajes de esta película, conectan desde el primer minuto, y ya desde el principio te hablan de la Sal como producto de lujo en la antigüedad, la lluvia ácida, la desaparición e los taxis amarillos, la deshumanización, la familia, la ciudad, las relaciones y el matrimonio

       Sean Penn hace del típico taxista que psicoanaliza a su viajera, ha vivido mucho, conoce a las personas, conoce la ciudad, y hace muchísimas preguntas en un taxi que va a cuarenta por hora por la ciudad, que se mete en atascos de tráfico de media hora mientras ambos se abren mutuamente, como si se conocieran prácticamente de toda la vida, yendo en sus conversaciones al drama, al humor, al tonteo… Se desmenuzan hasta los extremos.


       Un ejercicio teatral (de hecho, el guion fue concebido como obra de teatro, hasta donde sé), cuyo escenario no va mas allá del simple taxi, que se transforma en un pequeño universo y cuya única conexión con el exterior es el móvil de ella, donde L, un misterioso hombre casado que tiene una relación con ella, no para de pedirle fotos explícitas, de mandarlas él, creando los momentos de tensión de la película porque a pesar de que en una de las conversaciones ella habla bastante de la misteriosa relación que tiene con ese hombre, no nos deja claro todo, aunque si mucho.

        En definitiva: Película que te puede resultar tediosa si los temas tratados no te convencen, o no te sientes identificados con ellos. La escena del atasco, donde no hay ruidos exteriores, me ha parecido casi una abducción, si no fuera por el momento en que Clark sale del coche a echar una meada en alguna parte, y Girlie se pierde en sus pensamientos. El final es de los ponerte a llorar como una magdalena, después de esa hora y media tan intensa en la que se han hablado tantas y tantas cosas, y ya parecen amigos de toda la vida.


        Los dos demuestran tablas en interpretación, eso es indiscutible, Sean Penn lo hace con tal naturalidad que podría pasar como un taxista neoyorquino de toda la vida. En mi opinión, con media hora menos te contaría lo mismo. Mi nota, sin embargo, no puede ir más allá del 5 por ese excesivo metraje, y porque al final, es muy fácil que termines olvidándola más allá de ese gran trabajo interpretativo realizado.

         No es el tipo de cine que defienda actualmente, aunque sé que hace unos años me hubiera entusiasmado y le hubiera puesto más nota sin dudarlo.

        Después de ver la película... Me pregunto por qué en los taxis en los que yo me monto solo ponen Tablero Deportivo en la radio y el taxista comenta que mal va el Badajoz durante esta temporada… En fin, lo dejo por aquí.