Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Jack Davis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jack Davis. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de agosto de 2023

Tales from the crypt. Volumen 5. Edición en castellano (Diábolo Ediciones, 2023) Varios Autores

 

         Quinto tomo de “Tales from the Crypt” (Diábolo Ediciones, 2023), que los lectores en español tenemos la suerte de disfrutar en una magnífica edición de tapa dura y 209 páginas llenas del terror más clásico de los Años 50.


         Corresponde a los cómics publicados originalmente en estados Unidos de la revista desde el número 41 (abril-mayo, 1954), hasta el número 46 (febrero-marzo, 1955), y que contiene 30 estupendas historias de terror a cargo de dibujantes como Jack Davis, Jack Kamen, George Evans, Graham Ingels, Reed Crandall o el gran Joe Orlando, entre otros. Mientras que las ideas venían a cargo de míticos guionistas como Al Feldstein, Carl Wessler u Otto Binder.


         Este tomo, respecto a los anteriores, tiene algunas curiosidades a destacar. En primer lugar, que, en 1954, los Estados Unidos se ven envueltos en una polémica dirigida por algunos sectores sociales y políticos que echaban las culpas de los robos, atracos y el índice cada vez mayor de violencia por parte de los adolescentes a los cómics de terror y policiaco. Y, claro, esta publicación fue una de las señaladas. Curiosamente, los editores de EC se defienden tachando de comunistas (estamos en plena Guerra Fría, y con la “Caza de Brujas” de McArthur en su máximo esplendor) a aquellos que intentan censurar sus publicaciones y aparece una página entera al respecto en uno de sus números. Dicha página está publicada aquí, en este tomo (bien por “Diábolo Ediciones” por respectar escrupulosamente la publicación original). Posteriormente, el propio Congreso y el Gobierno de los Estados Unidos, dan el visto bueno a una censura llamada “Code Authority”, que ha perdurado en los cómics estadounidenses hasta 2011, sin cuyo beneplácito, la publicación no salía a la venta. La propia revista se tuvo que reinventar para esquivar dicha censura, no sin antes intentar que los lectores les defendieran ante el Congreso a través de cartas que no sirvieron de mucho, o nada, ya que la censura criticada a los comunistas acabó llegando al país de las libertades individuales.


         En segundo lugar, es que siguen apareciendo las típicas historias cortas de terror, pero los correos de los lectores cambian por aburridas canciones y poemas supuestamente terroríficas comentadas por los editores, dejándose a un lado las opiniones que tenían los lectores de los relatos publicados o de la propia revista, salvo en un par de ocasiones muy concretas.


         En definitiva: Un tomo excepcional, una edición muy cuidada y espléndidamente presentada de una revista de terror clásico, que, a pesar de los años que tienen sus terroríficos relatos, sigue manteniendo el interés de los amantes del horror, los vampiros, los hombres lobo o los necrófagos… Muy recomendable.

jueves, 23 de febrero de 2023

Tales from the Crypt. Volumen 4. Edición en castellano (Diábolo Ediciones, 2023) Varios Autores

 

        El cuarto volumen de “Tales from the Crypt” (Diábolo Ediciones, 2023) corresponde a las revistas, que fueron publicadas originalmente por la mítica Editorial EC, entre abril-mayo de 1953 y febrero-marzo de 1954. Un total de seis revistas que comprendían los números del 35 al 40, y que venían de la mano del editor William M. Gaines, guiones de Al Feldstein y a los pinceles varios dibujantes como Joe Orlando, Jack Davis, Jack Kaman, Graham Ingels o George Evans por citar algunos…


        De tapa dura, y edición rigurosamente cuidada, este número difiere de los anteriores en que ya no trae aquellas viejas publicidades que les ofrecían a los críos en los tebeos. Siguen manteniendo el correo de los lectores de EC, y los relatos cortos característicos que acompañaban a las revistas, y que complementaban la publicación con algo diferente.


        Es un tomo de 220 páginas de puro terror clásico, donde abundan los vampiros, los necrófagos y otros seres espeluznantes típicos de la época, y donde no faltan “El Guardián de la Cripta”, “La Vieja Bruja”, y “El Guardián de la Cámara” como anfitriones… No se puede pedir nada más. Muy recomendable. Todo un clásico.