Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Viaje a Bizancio Ediciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viaje a Bizancio Ediciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2020

El hogar de los juguetes rotos (Viaje a Bizancio Ediciones, 2012) Lolita Aldea



        “El hogar de los juguetes rotos” (Viaje a Bizancio Ediciones, 2012) de Lolita Aldea, me viene con una mención que la califica como Obra ganadora del Certamen de Cómic del Programa Desencaja 2011 del Instituto Andaluz de la Juventud.

        Para mí, es una suerte poder leer, de vez en cuando, algo de los mangakas españoles, pues tengo más bien poco material en mis estanterías, de manga en general, pero menos de los de por aquí. Y es algo, que, poco a poco, intento arreglar comprando alguna que otra cosa que se me va cruzando.

        Este cómic la verdad es que tiene una historia sencilla, se lee en diez minutos, y dentro de su sencillez, radica precisamente su interés.  En la trama, tenemos a un joven maestro juguetero, Alan, que arregla juguetes rotos. La ruina asoma a su negocio, y una noche, los juguetes cobran vida, y lo llevan a su universo, donde lo reciben con alegría, pero también con el miedo a que el maestro juguetero de su mundo siga haciendo lo que hace, secuestrarlos y borrarles la memoria, una vez que estos son reparados.

        Buen colorido, viñetas grandes (que para los que tenemos una presbicia galopante, se agradece) y una historia de lo más amena. No está nada mal. Habrá que seguir leyendo cosas…

lunes, 30 de marzo de 2020

Desde el abismo (Viaje a Bizancio Ediciones, 2008) Varios Autores



        “Desde el abismo” (Viaje a Bizancio Ediciones, 2008), es un compendio de historias, relatos cortos y una entrevista al ilustrador Max, que gira en torno al horror. Al horror más profundo, al cotidiano, al de los sueños, incluso al horror absurdo, me atrevería a decir.

        Está realizado por una docena de ilustradores, entre los que podemos nombrar a Carlos Arrojo, Sonia Pulido o Jorge Parras, entre otros.

        Los dibujos e historias son de diversas calidades, e intereses, pero yo he disfrutado en su conjunto de la obra, realizada en exclusivo blanco y negro. Poco más os puedo contar, así que, por aquí lo dejo.

domingo, 15 de marzo de 2020

El abrazo de Neptuno (Viaje a Bizancio, 2011) Calo



        En “El abrazo de Neptuno” (Viaje a Bizancio, 2011) de Calo, tenemos a un joven que sufre amnesia y es sonámbulo. Un día, unos jóvenes lo rescatan de morir ahogado en una playa. Dos chicas y un chico, que viven en una furgoneta, y que recorren la costa mediterránea como hippies. Pronto, el chico, Rusti, se une a ellos, y comienzan a surgir celos, amor, amistad, con el mar como escenario.

        El chico, más misterioso de lo que aparentaba, tiene una conexión con la antigüedad clásica, y su viaje por Italia, de camino a Grecia, se convierte en una aventura donde los dioses campan a sus anchas, y los mitos cobran vida.

        Es un cómic muy ameno, que me recuerda mucho a mis propias historias mitológicas, que contaba en este mismo blog, hace ya doce largos años, con Michel IV y Micho I de Gato como protagonistas. A mi me ha gustado mucho el rollo que se trae de fondo, que no es otro que vivir a tope, sanamente, la vida, con amistades y con la naturaleza de fondo: El mar, el ecologismo, la amistad, están muy presentes en este cómic.

Voy tirando (Viaje a Bizancio Ediciones, 2011) Daniel Diosdado


        Con “Voy tirando” (Viaje a Bizancio Ediciones, 2011) de Daniel Diosdado, Premio Desencaja 2010, tengo que reconocer que me he sentido identificado. Con un trazo sencillo, Daniel cuenta cosas, en pocas páginas, que las he vivido, sino igual, de manera muy parecida, ya que el protagonista estudió Bellas Artes, y yo, Historia del Arte. Y las experiencias que cuenta Daniel en este sencillo cómic, me han ocurrido igualmente a mí.

        Una escueta viñeta, de un amigo, te pregunta: ¿Cómo estás?, y en el final, otra idéntica, responde: “Voy tirando”. Es tal cual. Es un retrato de algunas carreras, que, una vez finalizadas, te encuentras que no hay un espacio laboral para ti. Eso mismo me ocurrió durante ocho años. Miguel, el protagonista, no encuentra trabajo, no le dan una oportunidad para demostrar lo que vale, su chica lo deja, él piensa que es, a veces, el superhéroe con el que soñaba en su niñez. Los silencios son cada vez más normales. Su padre solo piensa en el fútbol, no le entiende, y valora más a su hermano. Su casero le sube el alquiler, ya no cree en el arte… Y cumple treinta años solo.

        Va tirando, y es mucho. Me ha gustado, como digo, y me he sentido muy afín y cercano al personaje. Es un retrato demoledor de nuestra sociedad.

Medusas y Ballenas (Viaje a Bizancio Ediciones, 2010) Cristina Vela



        Me ha encantado “Medusas y Ballenas” (Viaje a Bizancio Ediciones, 2010) de Cristina Vela, que es una autora, historietista e ilustradora que tiene un buen puñado de premios, merecidos en mi opinión.

        Es un cómic que se lee en cinco minutos, y te hace reflexionar media semana. Con un fantástico dibujo, de líneas precisas, y con el azul como gran protagonista. Un cómic muy poético, que nos cuenta la historia de una joven cuya juventud no fue fácil, con una neurosis psicótica tratada por un siniestro Doctor Koller, que la entendía, perfectamente (dice: Desde la vagina, nos podemos imaginar, hasta su cerebro). Una infancia donde faltaba una madre fallecida, y un padre eternamente ausente.

        Posteriormente, los fracasos en el amor, el descubrimiento del cuerpo, del erotismo, de la soledad, del sexo, del fetichismo… Y de la violencia. Y la vuelta a los recuerdos como refugio ante todo lo que le acontece…

        Cómic reflexivo, cortito, pero profundo. A mí, como os digo, me ha gustado mucho, tanto por el dibujo, como en lo poético, aunque rezuma tristeza a raudales. Como curiosidad, comentaros que ganó el Premio Desencaja en 2009.