Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Tomodomo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Tomodomo. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2022

Voces en la Oscuridad 2 (Ediciones Tomodoro, 2021, Segunda Edición) Junji Ito

 

        Con el título de “Voces en la Oscuridad”, Junji Ito (guion y dibujo) sacaba en 2003 este primer tomo recopilatorio de siete historias cortas, que, a la postre, se acabaron convirtiendo en clásicos del terror manga, y que repetirían en ediciones posteriores del autor.


        Tras aquel éxito, y aquejado de fatiga crónica (como él lo definía) en su mano derecha, Junji Ito, sacaría a la luz en 2006 un segundo tomo, “Voces en la Oscuridad 2”, con otras siete escalofriantes historias, rescatando en dos de ellas a uno de sus personajes más clásicos (el tenebroso Sôichi), y que cerrarían el círculo de las “Voces”. Así, en este tomo tenemos: “El Frente Sôichi”, “La mascota de Sôichi”, “El valle de los espejos enfrentados”, “¡No quiero convertirme en fantasma!”, “Espectros en la Biblioteca”, “La melodía de la oscuridad” y “Terror aplastante”, que ahondan en los más oscuros de nuestros temores, con grandes dosis de surrealismo y terror puro.


        “Voces en la Oscuridad 2” (Ediciones Tomodomo, segunda edición, 2021) es uno de esos manga indispensables en tu biblioteca de Junji Ito, un clasicazo que no puedes dejar pasar. Terror del bueno, garantizado.

sábado, 7 de agosto de 2021

Voces en la Oscuridad 1 (Ediciones Tomodoro, 2021, Segunda Edición) Junji Ito


        Junji Ito, mangaka japonés (guionista y dibujante), padre del terror nipón, sacó entre 2002-2008 una serie de relatos cortos, terroríficos (como no podía ser de otra manera), bajo el título “Voces en la Oscuridad”.


        El primer volumen (son dos con el mismo título), que contiene siete de estos relatos, se editó en español en 2016, y pronto se agotaron los ejemplares. En enero de 2021, hemos tenido la inmensa fortuna que Ediciones Tomodoro lo haya vuelto a editar (aunque el segundo tomo aún no haya salido a la venta, o yo no lo encuentro para hacerme con él).


        En “Voces en la Oscuridad 1”, Junji Ito nos regala unos cuentos de su cosecha, que suelen rozar el surrealismo más puro, con formas espectrales muy reales, y algunas dosis escatológicas. De hecho, uno de los relatos me ha parecido más para vomitar alegremente, que para pasar miedo.


        Los relatos que podéis encontrar en este tomo de 236 páginas (más un epilogo del propio autor, que escribió en cinco minutos en los que estaba un tanto aburrido) son: “Las tinieblas chupasangre”, “Los fantasmas del Prime Time”, “El estruendo”, “El misterio de la Casa Encantada”, “Glicérido” (este es el que os digo que es bastante asqueroso, y poco terrorífico), “Los enraizados” y “La llamada del condenado”.


        Si conoces al autor (yo soy muy fan), no hace falta decirte mucho más sobre él. En caso contrario, este volumen es un buen primer paso para adentrarte en el inquietante mundo manga del terror al más puro estilo Junji Ito.

lunes, 19 de julio de 2021

Aula demoníaca (Ediciones Tomodomo, 2016) Junji Ito

 

        “Aula demoníaca” (Ediciones Tomodomo, 2017) es una grandísima ida de pinza del gran maestro del manga de terror japonés: Junji Ito. En esta ocasión nos trae la historia de dos hermanos, Yuuma y Chizumi.


        La historia está dividida en cinco capítulos que versan sobre la narrativa protagonizada por los dos hermanos, dos relatos cortos independientes y un epílogo final, cortísimo, en el que vuelven Yuuma y Chizumi a modo de despedida.


        La historia principal gira en torno a Yuuma y Chizumi, dos hermanos muy peculiares. Yuuma es un satanista que hizo algunos pactos con el diablo, por ello, tiene el poder de matar a gente disculpándose ante ellos o alabándolos. Disculpándose les derrite el cerebro, comida favorita de su hermana Chizumi que no duda en comérselos calentitos. Alabándolos, les roba la hermosura y los acaba transformando en adefesios.


        Con algunos toques de humor muy gore, Junji Ito, parece reírse con este cómic de parte de la sociedad japonesa de su tiempo. Es un cómic muy en su línea, entretenido, y cuyas 175 páginas se leen en un rato…

sábado, 10 de julio de 2021

El diario gatuno de Junji Ito: Yon y Mû (Ediciones Tomodomo, 2015) Junji Ito


        El gran maestro mangaka del terror, Junji Ito, nos trae un trabajo que no tiene nada que ver con lo que acostumbra a publicar: “El diario gatuno de Junji Ito: Yon y Mû” (Ediciones Tomodomo, 2015), una delirante historia en la que el mangaka explica cuál fue su toma de contacto con el mundo gatuno, a través de la llegada a su casa recién comprada, de dos gatos muy especiales, Yon y Mû, traídos por su prometida y posteriormente esposa.


        Lo que en un inicio es una pesadilla para Junji Ito, que relaciona a los gatos con sus más oscuras pesadillas y miedos, acaba convirtiéndose en una relación de auténtico amor por los felinos, que le harán mil trastadas al autor.


        El tomo, que se te queda muy corto, viene con un álbum de fotos de los gatos, y una pequeña entrevista repartida entre las páginas del cómic, del editor de Junji al propio autor por los veinte años de trabajo en el mundo manga (se publicó originalmente en 2009). De la misma manera, hay un breve relato a modo de epílogo.

        Como comento, se me ha quedado excesivamente corto, pero lo he disfrutado mucho, ojalá hubiera contado más cosas…

        P.D: La prometida-esposa de Junji Ito… Da miedito.