Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2025

I.S.S (2023)

 

         Después de ver “Rescate Lunar”, película espacial surcoreana, me he quedado con ganas de ver alguna película más por el estilo. Así que me he agenciado “I.S.S”, una producción estadounidense de 2023, que tiene un tema interesante, mezclando el suspense con la Ciencia Ficción, y planteando un escenario que nunca me ha dado por pensarlo.

        ¿Qué ocurriría si hubiera un conflicto, una guerra entre Estados Unidos y Rusia y pillara ahí arriba, en la estación espacial a astronautas de esas nacionalidades?

        ¿Resolverían el problema pacíficamente, pasarían de todo, o se matarían sin pestañear?


        Pues, en resumidas cuentas, de eso va la trama de esta película de una hora y media de metraje, que costó 13 millones de dólares y que recaudó apenas siete millones entre unas cosas y otras.

        Todo un drama espacial, a bordo de la Estación Espacial Internacional, que comienza con muy buen rollo, y que pronto se va a convertir en flotar a gravedad cero en busca de un cuchillo, un destornillador que clavarle a alguien…

        La verdad es que en ningún momento sabemos que es lo que pasa en La Tierra. Dos astronautas gringos suben en la Soyuz a la Estación Espacial, y ni 48 horas después, mientras están mirando por el ventanuco las cigüeñas en Extremadura, ven detonaciones por doquier que equivocan con erupciones volcánicas, hasta que medio planeta está ardiendo por los cuatro costados, incluyendo Badajoz, donde el tren ni las autovías llegan, pero las atómicas y nucleares no perdonan.


        ¿Qué habrá ocurrido para que ahí abajo hayan decidido matarse repentinamente? Nunca lo sabremos. Y solo podemos especular que se trata por alguna gilipollez supina que ha hecho que todos aprieten el botón nuclear y se desate el Armagedón con bellas explosiones aquí y allá.

        Mientras tanto, nuestros seis amigos de la Estación Espacial Internacional, intentan conectar con sus respectivos países, pero solo pillan Radio Olé y Canal Extremadura, por lo que no disponen en un principio de información, aunque al cabo de un tiempo comienzan a recibir telegramas en MS-Dos, ambos prácticamente idénticos.

        “Aquí abajo nos estamos matando. STOP. Hay que hacerse con el Control de la Estación espacial por encima de todas las cosas. STOP. Por cierto, cuando bajéis esto ha cambiado muchísimo. STOP…”


        Los que reciben los mensajes son los oficiales de cada misión. El estadounidense se toma las cosas con tranquilidad, que para eso la película es yanqui, y sale afuera a arreglar la antena, para ver si pillan, aunque sea el último partido de la Liga antes de que todos se convirtieran en cenizas o en abono ecológico en el Guadiana.

        Al ruso le sale la vena soviética, arranca la bandera de Rusia y pone la de la URSS en el Cuarto de Baño, y decide que hay que cargarse a todos los gringos malvados capitalistas, comenzando por el antenista, total el Locomotiv ha dejado de existir, para qué quieres más…

        El resto, en teoría, se toma las cosas con más tranquilidad, aunque se respira más tensión que en una partida de Cluedo, y pronto las enemistades y amistades por encima de las nacionalidades afloran, mientras que a la Estación Espacial le salen más pupas que a una Seat Trans.

 

        ¿Tiene acción la película? Hombre, la película tiene acción, pero entre la ingravidez, la falta de armas convencionales a bordo y que aquello es más pequeño que un piso en el extrarradio de Cáceres, pues es como una pelea en un piso de estudiantes, aunque más ordenado a pesar de tanto cable suelto, ratones muertos y whisky flotando por todos lados porque una bióloga ha abierto la botella sin acordarse de que no está en una tasca de Almendralejo.

        En definitiva: Me ha parecido una película con una premisa, como os decía, interesante, un buen metraje, pero que me ha dejado muchas dudas en el aire, o flotando por mi espacio mental, sin resolver. No logra despegar del todo, no convence y a ratos puede parecerte disparatada y típica y tópica. Aún así, me ha entretenido, pero sin tirar precisamente cohetes, por lo que le voy a dar un 5 de nota, raspadete, y la voy a dejar a vuestra entera elección, sin llegar a recomendarla. Si la veis, ya me diréis que os pareció a vosotros.

domingo, 12 de noviembre de 2023

La Revolución Rusa contada para escépticos (Planeta Cómic, 2023) Martín Pardo

 

      Juan Eslava Galán publicó “La Revolución Rusa contada para escépticos” en 2017 (Planeta), dentro de todas las partes de la Historia que nos ha narrado con claridad, en mi opinión, y cierto humor socarrón. No es criticar, es referir, que es una de las frases eslavianas que yo he hecho mía a raíz de las lecturas de sus libros.


       Bajo ese epígrafe de “Para escépticos”, nos ha contado la Primera y La Segunda Guerra Mundial, la Historia de España, La Revolución Rusa, La Guerra Civil y ahora ha salido recientemente, en el último trimestre de este 2023 que agoniza, la dedicada a la Revolución Francesa, que tengo, pero que aún no he tenido la ocasión de leer y disfrutar.


      Dice Pérez Reverte que “Nadie cuenta la Historia como Eslava Galán. Esa mezcla de sabía erudición, arte narrativo e ironía inteligente suele producir mezclas explosivas”, y tiene razón, a mi humilde parecer, pues pocos autores me han hecho disfrutar tanto de la historia como él, y quizás por ello sea el autor al que más entradas le he dedicado en el Blog, “¿Cómo Quieres que Cuente estrellas?”, por lo menos unas veintena, y tal vez también sea el autor que más me echan en cara los que no lo leen, que me lo ponen de fascista retrogrado y mil epítetos más, como digo, sin habérselo leído, o habiéndoselo leído desde el particular prisma ideológico de cada uno…


        Por ello, que uno de sus libros llegue al cómic, tengo que reconocer que me ha alegrado muchísimo este convulso final de año, donde hay que conocer más la Historia que nunca.


        De la mano de Martín Pardo, que se hace cargo tanto de la adaptación como del dibujo, nos ha llegado “La Revolución Rusa contada para escépticos” (Planeta Cómic). Un cómic entretenido, didáctico a rabiar, que me encantaría que leyeran mis abnegados alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato de Historia del Mundo Contemporáneo. Un cómic de tapa dura, de 208 páginas, que bajo una gran labor de documentación, rigurosa al máximo, nos narra de los hechos alrededor de la Revolución, desde la situación rusa durante el S.XIX, hasta el final del estalinismo.


       A través de algunos personajes anónimos, y otros conocidos, hacemos un viaje en el tiempo por donde veremos desfilar los acontecimientos que llevaron a la Revolución en sí, los cambios sociales, políticos, económicos, la guerra que entabló Rusia contra Japón, la llegada de Nicolás II, la situación del pueblo ruso, Rasputín, el Domingo Sangriento, la Primera Guerra Mundial, Mencheviques y Bolchevique, Kerenski, Trotsky y Lenin, Los Planes Quinquenales… Así a bote pronto de lo que me voy acordando, en una lectura que te engancha desde la primera hasta la última página.


       Un cómic recomendable para todos, un cómic divulgativo alrededor de todos los motivos que provocaron el fin de los Romanov, el triunfo de la Revolución, y el nacimiento de un nuevo estado, de Partido Único y democracia ausente, que marcó la historia de la Humanidad durante el S.XX.


       Solo me queda darle la enhorabuena, y las gracias, a Martín Pardo por este magnífico trabajo, y animarle a que adapte más de Eslava Galán. Recomendable no, lo siguiente, imprescindible. Lo vais a disfrutar a rabiar.

viernes, 4 de noviembre de 2022

Crimen y Castigo. El manga (La Otra h, 2017) Fiódor Dostoievski

 

       Lo reconozco, nunca he leído nada de Dostoievski. Absolutamente nada del gran autor ruso del S.XIX. Así que, cuando ha llegado a mis manos este “Crimen y Castigo. El Manga” (La Otra h, 2017) he creído que era el momento ideal para acercarme al autor, aunque fuese a través del formato cómic, para conocer una de sus obras más famosas.


       Lo interesante de este cómic, al contrario que otros de la misma colección, es que en la contraportada no te cuentan la sinopsis de la obra, sino que hay un tostonazo filosófico, psicológico, que no aporta nada al lector sobre a lo que se enfrenta.


       Después, ignoro si el cómic (de casi 200 páginas) está bien adaptado o no, la historia no está mal, aun que si es un auténtico “dramón” a ratos.


        En la narrativa, y resumiendo mucho, el joven Rodia comete un doble asesinato. En un principio está convencido de que es un ser superior, y que ha actuado correctamente, pero pronto verá lo atroz de sus actos, mientras su mundo se tambalea a su alrededor: La muerte de un funcionario conocido suyo enganchado a la botella, la falta de dinero, el matrimonio concertado de su hermana o su propio amor por una chica… Le harán confesar su crimen.


        En su Castigo en Siberia, sufre unas fiebres, donde se le presenta la Nueva Jerusalén en sueños, y curiosamente (no es broma) aparece George Bush Jr. En un pulpito soltando un discurso…


        En definitiva: Salvo por esta ultima parte, con Bush en el meollo, es un cómic entretenido, y ya puedo decir, que he leído algo de Fiódor Dostoievski. 

miércoles, 13 de julio de 2022

La Rusia de Putin. El Ascenso de un Dictador (Astiberri, 2022) Darryl Cunningham

 

        La Guerra de Ucrania (2022) nos ha traído muchas dudas sobre las causas, los escenarios y los protagonistas de dicho conflicto. Y no cabe duda, que uno de los personajes más directos, y cuyo nombre más suena respecto a dicha guerra es el de Vladimir Putin… Pero, ¿Quién es Vladimir Putin? Muchos te dirán que es el Presidente de Rusia desde hace muchísimos años, pero no te sabrán explicar mucho más sobre su política, su manera de pensar o cual es para él su misión del mundo y el papel que juega Rusia en el tablero sociopolítico y económico actual.


        “La Rusia de Putin. El Ascenso de un Dictador” (Astiberri, 2022) del periodista británico y autor de cómic Darryl Cunningham (dibujo y guion), trata de esclarecer quién es Vladimir Putin, ofreciéndonos un cómic biográfico que va más allá de la persona, y profundiza en sus vínculos con los millonarios, políticos y las distintas tramas de corrupción y blanqueo de divisas que se mueven por la Madre Rusia, a la par que vemos su comportamiento con la oposición a su gobierno, que suele acabar tiroteada o envenenada de las maneras más horribles e inverosímiles, y sus vínculos con el Gobierno de Donald Trump.


        Bien documentado, y escrito antes de que estallara la Guerra de Ucrania, el cómic ofrece información en cada una de las viñetas que presenta, con nombres, datos, lugares y circunstancias… Creando un cómic muy interesante, y que, a tipos como yo que tenían un total desconocimiento sobre Vladimir Putin, les va a ayudar a entender mejor la situación que seguimos viviendo, y sufriendo, por culpa, entre otras cosas, del pensamiento y maneras de hacer de Vladimir Putin… Muy recomendable su lectura.



martes, 9 de noviembre de 2021

Queridos Camaradas (Rusia, 2020)

 

        “Queridos Camaradas” (Rusia, 2020) me ha parecido un peliculón, como una catedral. Hacía bastante tiempo que no veía una película, basada en la Guerra Fría, en la situación de la URSS en la década de los sesenta, tan clara y esclarecedora como esta. Normalmente, no soy de tirar cometas al cielo, pero realmente, la he disfrutado muchísimo.


        Spoilers para parar un tren. Stalin ha muerto hace unos años. En la URSS, la cabeza visible del Partido y del país es Nikita Kruschev. En la fábrica de la localidad de Novocherkask hay una huelga. El motivo es la inflación galopante, la subida de precios junto a la imposibilidad de conseguir algunos bienes y alimentos.


        Lyudmila es una madre soltera, que vive con su padre y con su hija. Tiene una relación con un hombre casado y es miembro del Partido a nivel local. Es acérrima seguidora de las pautas del Partido, de las que no duda nunca, y durante la huelga, al contrario que su hija, ella aboga por apoyar al Partido en la resolución del conflicto.


        Dicha resolución pasa porque unos francotiradores acaben con los manifestantes desde azoteas, dando a entender que es el ejército quien se ha extralimitado en sus funciones, dejando entrever un conflicto entre ejército y KGB a lo largo de la película.


        Lyudmila es testigo de la masacre, y en la búsqueda de su hija desaparecida (ayudada por un agente de la KGB, algo que chirría bastante), comienza a cuestionarse sus propios ideales, y los del Partido…

        Rodada en blanco y negro, “Queridos Camaradas” aborda perfectamente a una parte de la sociedad soviética de la época. El cambio de Gobierno, la disidencia, el trato a los obreros y ciudadanos en general, e incluso a los románticos del zarismo y la religión (en el papel del abuelo). En mi opinión, como os digo al principio, es un peliculón. Colecciona un buen puñado de premios internacionales, y no es de extrañar. Imprescindible su visionado.

miércoles, 11 de agosto de 2021

Baba Yagá (Aristas Martínez, 2020) María Zaragoza, El Rubencio

 

        A “Baba Yagá” (Aristas Martínez, 2020) de María Zaragoza (texto) y El Rubencio (ilustraciones) he llegado con ecos de leyenda rusa, y de algún  personaje marveliano, de cómics de mi juventud (de hace quinientos años casi).


        Su lectura, en un principio, me daba la razón en cuanto a leyenda o cuento ruso, ya que, a pesar de ciertos anacronismos que me chirriaban, me parecía estar disfrutando de una historia en la que tenía muy claro cuál iba a ser su desarrollo narrativo, con una joven heroína y una diabólica bruja a la cual destruir…


        Pero… Me equivocaba, ya que a la mitad del libro, los anacronismos se explican, el giro de guion con triple tirabuzón hace que me reacomodes en el sofá, y que te zambullas, aún más si cabe, en esta inquietante historia donde nada es lo que parece, y menos… Baba Yagá.

        Un relato de apenas 89 páginas, muy bien ilustrado (dibujos con un toque expresionista), que le da un enfoque a la leyenda de lo más curioso y peculiar. Ciertamente, me ha enganchado y me lo he leído del tirón. Es una lectura muy recomendable.

miércoles, 19 de mayo de 2021

La Muerte de Stalin (Norma, 2017) Fabien Nury, Thierry Robin

 

        El tándem Fabien Nury (guion) y Thierry Robin (dibujo) que funcionó muy bien en el álbum “Muerte al Zar” (Norma, 2017), nos trae un tomo, “La Muerte de Stalin” (Norma, 2017), que ha superado, con creces, todas mis expectativas.


        Thierry Robin ya quiso hacer en 2008 una biografía sobre Stalin en cómic, pero tras varias páginas, llegó a la conclusión de que el trabajo le conllevaría años y miles de viñetas. Era demasiado mastodóntico.


        Por eso, cuando Fabien Nury le propuso hacer algo sobre la muerte y funeral de Stalin, la idea no le desagradó. Al fin y al cabo, había estudiado bastante al personaje.


        En el cómic, que refleja en gran parte los hechos acontecidos, se muestra con total claridad el miedo que le tenían a Stalin todos aquellos que le rodeaban. Miedo no, pavor auténtico. La devoción de su pueblo. La facilidad con la que podías ser ejecutado (sin juicio) de un día para otro, por cualquier cosa. Los gulags, nombrados.


        El final de Stalin no es el final del terror. Sus más allegados luchan por hacerse por el poder y se traicionan unos a otros. Vassia, su único hijo vivo, está alcoholizado y pone en peligro el equilibrio de la URSS. El pueblo muere por decenas, por cientos, cuando van a ver al “padrecito” a su funeral (no fusilados como sugiere el cómic, pero si por la avalancha humana que generaron).


        Es un cómic impresionante desde todas las facetas. Esclarecedor, y en el que, en las páginas finales, nos encontramos las viñetas que Thierry Robin ya había trabajado antes de este proyecto común… Aparte de desarrollo de personajes, láminas, y algunos comentarios extras al cómic.

        Si te interesa el periodo histórico, te gustará este tomo. Es de los que invitan, como a mí me ha sucedido, a buscar más información sobre los personajes y los hechos acontecidos.