Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

lunes, 14 de julio de 2025

Winner (2024)

 

        De la vida y hechos de Reality Winner se hizo en su día artículos, una obra de teatro y con “Winner”, película de 2024, ya van dos producciones cinematográficas, la primera, “Reality”, que es de 2023 se llevó un par de premios y está basada en las transcripciones de los interrogatorios del FBI a la chica protagonista de esta cinta.

        Pero… ¿Quién es Reality Winner?... Pues resumiendo mucho, que ahora os explicaré un poco más en extensión, una contratista de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional estadounidense), que, en su día, filtró información clasificada sobre la interferencia que realizó la Rusia de Putin en las elecciones estadounidenses de 2016.


        Por dicha filtración de información, fue arrestada, interrogada y condenada por ello. Se tragó cuatro años de cárcel. “Winner” es una versión sobre la vida de esta chica, con tintes de comedia negra, con pinceladas de humor e ironía que intentan restar drama a una historia bastante grave, que yo no conocía. Rodada entre octubre y noviembre de 2022, con un metraje de una hora y treinta y cinco minutos de metraje, y con la actriz Emilia Jones como protagonista… Vamos a hablar un poco más de “Winner”.

        Reconozco dos cosas: Primero: Yo esta historia no la conocía, ni siquiera de oídas, y ver la película me ha hecho buscar información sobre la chica, lo que le ocurrió, y un poco de información sobre el tema.


Segundo: No he visto la otra versión cinematográfica, “Reality”, pero he leído reseñas de gente que la pone mejor que esta película. No puedo haceros una comparativa, no puedo opinar al respecto, no os voy a mentir, porque me faltan datos, pero voy a intentar hacerme con dicha película y poder hacerle una reseña… Pero mientras tanto, os cuento algo más de este biopic que costó un millón de dólares, pero del que no se tienen datos de recaudación, lo que suele ser señal, normalmente, de que la película tuvo perdidas económicas gordas, lo sé por experiencia.

La historia comienza con el arresto de la propia Reality Winner narrado por su voz en off, que nos va a acompañar gran parte de la película. Este hecho, grave, y más en Estados Unidos donde no se andan con gilipolleces me hizo creer que estaba ante una comedia típica y tópica, algo que se va a notar más en la primera hora de su narrativa, y que cambia radicalmente en su último tercio.


Tras esa tarjeta de presentación, damos un salto a la infancia de nuestra protagonista. Contexto familiar: Padre discapacitado (un Zach Galifianakis que no esperaba encontrar haciendo este tipo de papel), por un accidente de tráfico, escrito frustrado, crítico con el sistema, con el país, que va a influir mucho en la Reality preadolescente, que muestra interés desde pequeña por idiomas como el árabe, el pastún y que tiene un fuerte compromiso político y social con todo lo que se mueve. Una nena muy guerrera.

Por el lado contrario, su hermana y su madre (Connie Britton) se muestran más cautelosas en sus comentarios y pensamientos.


Curiosamente, de alguien con sus pensamientos, no te la esperas que ingrese en el ejército, concretamente en la Fuerza Aérea, y, sin embargo, es justamente lo que sucede. Y allí se dedica a transcribir escuchas de objetivos afganos, que servirán para eliminar objetivos u amenazas. Es como si el hippie de tu calle de toda la vida, el de OTAN NO, Guerra No, que hace cuarenta años se cagaba en Reagan, acabase como teniente coronel en el Cuartel de Bótoa en Badajoz subido en un Leopard… Pues igual, o al menos, parecido.

        Tras salirse del ejército, acaba en la Agencia de Seguridad Nacional, donde se topa con documentos clasificados donde se habla de la injerencia rusa en las elecciones gringas de 2016. Filtra esta documentación y lo demás te lo puedes imaginar: Arresto, interrogatorio, juicio, cárcel con alguna paliza y la lucha de su madre por intentar demostrar su inocencia, y posteriormente acompañarla, ya que el padre fallece por un problema cardiaco antes de estos hechos.


        La película tiene una primera parte muy cercana, hasta familiar, donde la comedia destaca más, y la voz en off es sarcástica. Vemos a una Reality segura de sí misma, de sus valores y de lo que defiende. Un pensamiento que es bastante normal en Europa, pero que en Estados Unidos debe ser bastante difícil llevar la línea social por la que apuesta la protagonista, que choca con ciertos valores de los que la inmensa mayoría de los gringos se sienten muy orgullosos. La conciencia de la chica choca contra la obediencia y compromiso con su país, y puede dar para pensar, reflexionar…

        En definitiva: Película de la que he aprendido algo que no sabía, una historia interesante, con unas buenas interpretaciones, aunque sin tirar cohetes. Como me encanta aprender algo siempre, sea de un cómic, de una película o de un libro, la voy a aprobar con un 5 raspadete de nota. Intentaré ver “Reality” y hacerle una reseña también. Ya os contaré.

No hay comentarios: