Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Dan Burr. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dan Burr. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de junio de 2017

Contra las cuerdas (2014)


        Han pasado algunos meses desde que os hablé de Fred Bloch. Quizás no lo recordáis, pero Fred Bloch era aquel joven abocado a abandonar el hogar familiar y buscarse la vida, como vagabundo, en aquella magnífica novela gráfica titulada “Reyes Disfrazados” (aquí el enlace contadores de estrellas: "Reyes disfrazados")



        “Reyes Disfrazados” te dejaba a Fred Bloch más huérfano que nunca, tras perder al “Rey de España”, otro vagabundo, por los caminos de la vida. En “Contra las cuerdas” (2014), James Vance y Dan Burr, retoman al personaje, después de unos años, para enseñarnos, a través de los ojos de Bloch, otra cara de La Gran Depresión de los años treinta. La de la Lucha Obrera: Las huelgas, los correos clandestinos, la vida en los circos de empresa, los intelectuales y las revistas, los camorristas a sueldo del capital… 

        Con la misma narración que “Reyes Disfrazados”, que te engancha y que te lleva en su dibujo marcado, en blanco y negro riguroso, y con el mismo talento que hace de esta historia, llevada al Teatro en los años ochenta (el personaje de Fred Bloch), una maravilla imprescindible para entender, un poquito mejor, la historia americana del S.XX. Muy recomendable, tanto “Reyes Disfrazados”, como “Contra las cuerdas”. No dejéis de leer estas impresionantes novelas gráficas.

lunes, 12 de diciembre de 2016

Reyes Disfrazados

          


           Tenía quince o dieciséis años cuando leí “De ratones y hombres” (1937) de John Steinbeck. Recuerdo que aquel libro me impactó mucho. La América de los años treinta, La Gran Depresión, que había visto la burbuja sutil de los Felices Veinte, había estallado con el Jueves Negro, con el Crac del 29. Aquellos dos hombres, George y Lennie, con el escenario rural de California de fondo: La miseria, la desolación, el hambre, el miedo, la soledad, los vagabundos… Y la amistad de los dos hombres, presente.

            Cuando llegó a mi “Reyes Disfrazados” (James Vance guionista, Dan Burr dibujante), novela gráfica premiada con dos Eisner y un Harvey, no pude evitar volver a recordar el libro de Steinbeck.

            Desde el principio te das cuenta que no estas frente a cualquier obra. Es como tener en la mano “Maus” de Art Spielgman, o “Berlín” o “Juego de manos” de Jason Lutes (ese mundo de vagabundos lo refleja también sublimemente Lutes en sus obras). Son cómics fuertes, contundentes, de esos que enganchan y que no te dejan, para nada, indiferente.

            El propio Alan Moore, en su prólogo, se identifica con la novela gráfica desde la primera página: “Aquí estamos todos, nosotros, los vagabundos, los facinerosos…”

            “Reyes Disfrazados” es la historia de Fred Bloch, un personaje muy interesante, que se verá abocado a abandonar el hogar familiar y buscarse la vida como vagabundo, y que posteriormente veremos en "Contra las cuerdas" (2014), novela que contará el final de esta historia.

            Fred es un joven, apenas un niño de doce años, que ve en plena Gran Depresión (1932), como su padre (un deprimido borracho) abandona la casa en busca de un supuesto tío que le dará trabajo en Detroit. Con su hermano mayor en la cárcel, Fred se convierte en un vagabundo, que más pronto que tarde aprenderá a buscarse la vida, y a hacerse mayor, a base de hostias, más psicológicas que físicas.

            Desde el inicio de su vagabundeo por la América profunda, conocerá a Sam. Un vagabundo que se autodenomina “El Rey de España”, que le acompañará en su vagabundeo, en busca de su padre y de su tío. Conocerá a miembros del Partido Comunista, idealistas, vagabundos como ellos, buena y mala gente, en esa jungla salvaje en la que se han convertido los pueblos del medio oeste americano.


            Con el dibujo genial de Dan Burr, en perfecto blanco y negro, detallista y expresivo, underground, los “Reyes Disfrazados” se presentan como una novela gráfica imprescindible. Su primera edición en castellano es de 2008, pero lleva poco más de veinticinco años convertido en un cómic de culto en el mundo anglosajón. Lectura más que recomendable.