Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Divulgación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Divulgación. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de septiembre de 2021

Historia Hoy (septiembre 2021)

 

        Nueva revista del mes de septiembre de la revista “Historia Hoy”, que me he ventilado en un par de tardes. Casi todo lo que he leído lo conocía, o me sonaba a grandes rasgos, salvo dos artículos que me han parecido interesantes. Uno de ellos sobre Wayne Wheeler, el hombre que propuso y defendió “La Ley Seca” en estados Unidos, de las que tantas películas se hacen referencia. Y el otro, sobre Sinan Reis, un corsario sefardí, mano de derecha de Barbarroja, que atemorizó barcos cristianos durante el S.XVI en el Mediterráneo.

¿Españoles en la Batalla de Cannas? Ufffffffff

          La revista, como muchas veces he dicho, me entretiene mucho, y es de las más amenas de los quioscos. Otros artículos interesantes están referidos a la batalla de Cannas, de infausto recuerdo para los romanos (en una de sus fotografías he encontrado un error algo divertido). La historia de Robin Hood, que, aunque no existió, si fue la mezcla de varios personajes de los S.XIII-XIV, y la gran cagada anglo-francesa de 1939, que dejó con el culo al aire a Polonia, y que podría haber acabado con la 2ª Guerra Mundial en un mes, si los Aliados hubieran actuado con contundencia, algo que cacareaban mucho, pero que no cumplían…

miércoles, 16 de junio de 2021

Historia Hoy (Junio, 2021) Varios Autores

 

        Decimoctavo número de la revista “Historia Hoy”, que podéis encontrar en vuestros quioscos, y que a mi suele entretenerme mucho, una vez al mes, y que dicho sea de paso, suelo leerme en un par de horas, como en esta ocasión.


        La verdad es que los artículos de este número me han interesado todos. Siendo el más importante, el central, pero también del que más sabía del conjunto, el dedicado a “Nefertiti”, yo destacaría un par de ellos, por basarse no en generalidades, sino en cosas concretas y poco conocidas.


        Por un lado, el artículo dedicado a la construcción por parte de Ricardo Corazón de León, siguiendo técnicas sirias, del “Château Gaillard” en tierras francesas, que sufrió, tras su muerte y bajo el reinado de Juan sin Tierra, un asedio espectacular donde sus defensores resistieron hasta el final.


        Y, por otro lado, me ha gustado mucho el artículo de Rafael de España, sobre “El cine de Goebbels”, que da unas claves muy interesantes, que me han hecho buscar información extra, sobre el cine nazi, sus comienzos, desarrollo, y ocaso al finalizar la guerra.

        Como siempre digo con esta publicación… Sin tirar cohetes, a mí me tiene enganchado un par de horas o tardes al mes, y es bastante entretenida.

miércoles, 12 de mayo de 2021

Historia Hoy (mayo, 2021)

 


        Historia Hoy (mayo, 2021) viene este mes con un par de artículos interesantes. Uno de ellos, es precisamente el que ocupa la portada de la revista: La historia del AK-47, que a pesar de estar bastante resumida (no se explica en qué diseños se basó el famoso fusil de asalto), no deja de ser (posiblemente) el mejor artículo de este número.

        Aunque he leído mucho sobre la batalla de Austerlitz, reconozco que siempre me gusta volver a ella, y leer cosas nuevas (y ya sabidas) sobre dicha batalla. En este número he tenido la oportunidad de hacerlo. Igualmente, me ocurre con el tema de los jeroglíficos y su traducción, carrera que se inició a principios del S.XIX, con la invasión (precisamente) napoleónica de Egipto.

         El resto de artículos, no me han enganchado tanto, pero no por ello niego que tengan su interés. De divulgación histórica, de las más entretenidas para pasar un par de tardes…

sábado, 6 de febrero de 2021

Historia Hoy (Febrero, 2021)

 

        Aunque yo lo he hecho extensible a los conflictos que mantuvo, primero, China con Gran Bretaña. En una segunda parte, localizada ya a finales del S.XIX, hemos comentado precisamente estos conflictos entre chinos y japoneses, y como los chinos se llevaron los palos debido a la superioridad militar, naval y táctica, japonesa. 


        Por otro lado, me he llevado la sorpresa de saber que Jack Sparrow, el estrafalario pirata protagonista de la saga “Piratas del Caribe” (de la cual, solo me quedo con la primera película), no solo existió en realidad, sino que fue prácticamente toda su vida, un pirata del Mediterráneo, en vez del Caribe, y que en realidad se llamaba John Ward. 


        Otro artículo que me ha llamado la atención es la derrota espartana, frente a los atenienses, en la batalla de Esfacteria, que acaba con esa imagen idílica, de que los espartanos nunca se rendían y que preferían la muerta a la rendición. Nada más lejos de la realidad. 


        Interesante revista de divulgación, como otras muchas que os podéis encontrar en el quiosco, que se lee en un rato, y te hace pasar un rato ameno y entretenido.

lunes, 18 de enero de 2021

Historia Hoy (enero 2021)

 

        Como todos los meses, me ha llegado la revista “Historia Hoy” (enero, 2021), que es la única que ya leo, después de haber llegado a estar suscrito a seis a la vez. No es que sea la mejor del mercado, las hay mejores, y es la típica revista de divulgación histórica, de la que ya he hablado en el blog en más de una ocasión.

        En este número, me he encontrado que el artículo principal que ocupa la portada, “El juicio de Dios. Orígenes e Historia de los Juicios por Combate”, es de los más interesantes que he leído sobre el tema, ya que recoge alguna anécdota jugosa al respecto, y diversos casos de combate de lo más peculiares, como que un perro en un caso, y un muerto en otro, ganaron sendos juicios por combate.

        Igualmente, destacaría la verdadera historia de los “Peaky Blinders”, al compás del éxito que tuvo, y aún tiene, la serie basada en esta banda criminal. Yo solo vi la primera temporada, no me enganché, pero tendré que echarse un nuevo vistazo tarde o temprano. En este artículo, se nos habla de los verdaderos “Peaky Blinders”, huyendo de la imagen romántica y lustrosa que tienen en la serie. Contando las diversas movidas en las que se metieron, que iban desde robos a palizas (policías incluidos), y que llevó a su desaparición antes de la Primera Guerra Mundial.

        Entretenida, a mí este número me ha hecho pasar toda la tarde en el brasero (por fin parece que se van las heladas) leyéndola. No es de las mejores, pero ciertamente, tampoco está mal.

domingo, 29 de noviembre de 2020

Historia Hoy. Número 12 (diciembre 2020)

 

         Raras veces una revista de divulgación histórica toca, en un solo número, varios temas interesantes. Pero, en esta ocasión, he tenido la suerte de que en el número doce de “Historia Hoy” (noviembre de 2020), me he encontrado con unos artículos muy amenos y entretenidos, que me han despertado la curiosidad y que me han hecho buscar por internet más información, para completar lo que estaba leyendo. 


       En el kiosco la tenéis. Lo dicho, me la gustado mucho el artículo sobre las diversas conspiraciones para matar a Alejandro Magno, ya que siempre estamos leyendo sobre lo gran general y estratega que era, y como tan joven conquistó la mitad del mundo conocido, pero nunca lo había visto desde el punto de vista de que, quizás, no todos sus allegados, lo veían igual, y su pronta orientalización los va a enfadar, y mucho, tanto como para intentar quitarlo de en medio. 


         En cuanto al artículo de Livia, me ha gustado mucho porque tenía una imagen de esta matrona romana como una pérfida manipuladora, sin duda alguna, muy influido por “Yo, Claudio”, libro de Robert Graves, y serie de la BBC que me tragué hace cuarenta años, pero me he encontrado con un personaje muy interesante.

          Los orígenes de Papa Noel también están recogidos en el este número. Increíble como la figura de San Nicolás ha podido evolucionar tantísimo. Yo tenía entendido de que en Holanda creían que Santa Claus venía de España, pero no he encontrado referencias a ello, así que es una de las cosas que me gustaría seguir investigando esta semana…

          El origen de los vikingos se pierde en el tiempo. Series como “Vikingos”, y alguna que otra película con mediana suerte, los han recuperado desde hace cinco o seis años, y el interés por ellos es creciente. El artículo de la revista no me ha contado mucho nuevo, pero siempre es interesante leer más sobre ellos.

          El Mariscal Ney es otro de los puntos fuertes de la revista. Hijo de un tonelero, hablaba a la perfección francés y alemán, gran militar, temerario como él solo, pero mal político, siempre estaba en primera línea de batalla y milagrosamente se libraba de balas y cañonazos enemigos, hasta que tuvo un final quizás inmerecido para la persona que fue.

          Y para rematar dos artículos que, igualmente, me han parecido curiosos. La vida en los galeones españoles, desde el punto de vista de las travesías, avituallamiento y hasta de las prohibidas relaciones sexuales a bordo (he echado de menos como se organizaban en caso de ataque), y la verdadera historia del famoso puente sobre el río Kwai, que ya la conocía, pero que me ha venido bien recordarla, ya que he buscado algo de información para refrescar la memoria sobre el tema.

         Lo dicho, con este número lo han clavado, en mi opinión. Me ha gustado mucho, y la he disfrutado como un enano.

sábado, 31 de octubre de 2020

Historia Hoy (noviembre, 2020)

 

        Pues resulta que se ha quedado una buena tarde para leer, y tenía desde hace unos días el onceavo número de “Historia Hoy” (2020), que me llama la atención que ponga en su portada la palabra “Nueva”, cuando ya tiene más de un año, pero bueno, es lo de menos. Es una revista a la que estos suscrito desde que apareció en los quioscos, y creo que os he comentado todos los números aparecidos hasta la fecha. 

Hay un artículo dedicado al Barquero de Cantillana. Bandolero andaluz que inspiraría al televisivo Curro Jiménez.

        En este número, me han gustado mucho tres artículos concretos: El dedicado a un general pocas veces recordado, el bizantino Belisario (S.VI) que consiguió reconquistar gran parte del Imperio Romano de Occidente, luchando contra antiguos pueblos bárbaros asentados en el antiguo Imperio, y que cayó en desgracia, ya a la vejez, en parte por las envidias imperiales que levantaba en palacio por sus éxitos (también tuvo batacazos sonoros, pero por esos no lo envidiaban). 

Cuadro que representa a Belisario en su vejez.

        Un segundo artículo que me ha enganchado, ha sido el dedicado al Congreso de Viena. En parte porque hace menos de un mes, les comentaba a mis alumnos sobre sus consecuencias, especialmente en España. No me han contado nada que no supiera, pero siempre es agradable releer información interesante.

 Minisubmarinos de la Segunda Guerra Mundial, de esos de andar por casa...

        Y el último ha sido el dedicado a los submarinos de la Segunda Guerra Mundial, que es uno de mis temas favoritos, y del que he hablado alguna que otra vez por aquí, sobre todo en lo referido a la magnífica colección de cómics “U-47”, que contienen en sus anexos finales, muchísima información sobre los U-Boot alemanes. En esta ocasión, el artículo se me ha quedado muy escaso.


        Como siempre, comentaros que es una entretenida revista de divulgación histórica, de las muchas que hay en los quioscos, y no está mal para ir leyendo otras cosas...

sábado, 3 de octubre de 2020

Historia Hoy (Octubre 2020, número 10)

 

        El décimo número de “Historia Hoy” (octubre 2020), me ha tenido bastante entretenido durante toda la tarde. Es una revista de divulgación histórica a la que estoy suscrito desde hace un año.

 

Estas anécdotas las disfruto mucho. Sobre todo si están basadas en la Segunda Guerra Mundial.

        En este número, que tenéis en el quiosco durante este mes, hay una serie de artículos dedicados a la Roma de Augusto, Esteban el Grande (que es un personaje histórico que desconocía completamente, no os voy a mentir), Catalina II de Rusia (que a pesar de ser muy ilustrada, no derogó la servidumbre en su querida Rusia natal), la historia de la pirámide de Keops (que es un tema muy recurrente en este tipo de publicaciones) y dos artículos que me han interesado mucho: Una pequeña biografía sobre Ludendorff y el tropezón que metió Napoleón en Rusia, que les costó la vida a miles de franceses…

        Ya la he recomendado alguna vez. De divulgación histórica, sin entrar en mayores complejidades, es desde luego, de las más amenas que os podéis encontrar…

domingo, 6 de septiembre de 2020

Historia Hoy (Septiembre 2020, número 9)



        Con una semana de retraso, me he leído la revista de divulgación histórica “Historia Hoy”, que va por su noveno número. Estas revistas me entretienen bastante, y me permiten leer otras cosas, de Historia, pero de más variados temas, porque últimamente solo suelo leer libros y cómics relacionados con la Segunda Guerra Mundial, que no deja de ser uno de mis temas favoritos.

        De los diversos temas que podéis leer en la portada, me han gustado dos especialmente: La narración de los últimos días de la fortaleza cruzada de Acre, que en 1291 cayó valientemente frente a fuerzas mucho más superiores a ellos, y como no, el hundimiento del Yamato, el mayor acorazado jamás construido, que necesitó casi 300 aviones estadounidenses para ser hundido.

        Entretenida, relajante y evasiva. Hay muchas revistas de este tipo en el kiosko, pero esta es una de las que más me entretiene.

domingo, 5 de julio de 2020

Historia Hoy (Número 8, Julio 2020)



         Con el tema del confinamiento, hacía tiempo que no me llegaba la única revista de Historia a la que estoy suscrito actualmente. El octavo número de “Historia Hoy” me ha tenido muy entretenido durante dos días, y la verdad no me ha pasado como en otras ocasiones en los que algunos artículos me gustan o me interesan más que otros, en esta ocasión han conseguido engancharme desde el principio de la revista hasta el final.

       Revistas de divulgación histórica hay a patadas, afortunadamente, pero es cuestión de que uno vaya viendo unas y otras, a ver cuál le puede llegar a interesar más que otras. En este número, especialmente he disfrutado el artículo de Sargón de Acad, que lo estudié hace 26 años en la carrera, fundador del primer gran imperio mesopotámico que continuaría su nieto Naram-Sin.

        Igualmente, me ha parecido interesante los devaneos de María Cristina de Borbón, que siempre gustan a mis alumnos de 2º de Bachillerato, que suelen quedarse con estos chismes, y más cuando les pongo la canción de “Maria Cristina me quiere gobernar”. Artículo ameno es, igualmente, el de las Grandes Epidemias de la Humanidad, que conviene recordar, ya que hay gente que cree que esto de las epidemias es algo novedoso, cuando nos han acompañado desde el inicio de los tiempos, y para finalizar el artículo del General LaSalle, que estaba como una cabra en bicicleta y solía atacar con una pipa en la mano, así le fue.

martes, 3 de marzo de 2020

Historia Hoy (marzo 2020)



        Como últimamente las tardes no invitan a paseos, demasiado viento frío, me he gastado una horita y media en leerme el séptimo número de “Historia Hoy” (marzo 2020), que tiene algunas cosas interesantes y dignas de mencionar.

        Me ha gustado mucho el artículo dedicado a los “Infiernos americanos”, que, algunos conquistadores, ávidos de fama, oro y poder, tuvieron que aguantar en los actuales Estados Unidos, tras fracasar en sus misiones, como Núñez Cabeza de Vaca, o Ponce de León, que llegó a dejar abandonados a su suerte, a unos expedicionarios en la isla de Guadalupe, infestada, por cierto, por caníbales.

        El artículo “Silencio, Luces, Cámara…”, sobre la presencia de la esgrima en la historia del cine, también es digno de destacar, aunque creo que se quedan un poco cortos, pues las referencias son cientos, y ni siquiera citar las películas de El Zorro de Antonio Banderas, que son destacables en sus escenas de esgrima, aunque si “La Princesa Prometida” (1987) que se ha convertido en una película de culto… Lástima, hubiera estado bien, como digo, más referencias.

        Matilde de Canossa es un personaje que desconocía, metido de lleno en la Querella de las Investiduras, que enfrentó al Imperio con el Papado, en el S. XI. Una tipa de armas tomar, que se presentaba a las batallas campales, ya desde los once añitos, y que fue una gran estratega. Una de las siete mujeres enterradas en el Vaticano.

        Amena revista que me leo todos los meses. No es para tirar cohetes, pero dentro de la divulgación histórica, para todos los públicos, pues no está mal…

miércoles, 5 de febrero de 2020

Historia Hoy (febrero 2020) Varios Autores



        Pues hoy he recibido el sexto número de la revista “Historia Hoy” (Reino de Revista, febrero 2020), a la cual estoy suscrito desde el número 1, porque me pillo en un proyecto de Verkami, hasta el número 24 (dos años me voy a tirar con ella).

        En este número, que os podéis encontrar en los quioscos, vienen un par de artículos que me han llamado mucho la atención. Primero, uno sobre la Guerra de Cuba, que coincide precisamente, con lo que estoy dando esta semana con mis Bachilleratos, y que no deja de ser un tema interesante leer sobre el conflicto y sus motivos, aunque ya me lo haya leído mil veces, siempre sale algún dato nuevo, revelador, o que simplemente había olvidado…

        Otro artículo que me ha enganchado, es uno de Michael Patin, sobre su visita a Pyongang, en la hermética Corea del Norte. Se me ha quedado un tanto escueto, porque siempre gusta saber sobre el país asiático que lleva encerrado más de sesenta años sobre sí mismo, pero no deja por ello de ser ameno.

        El resto de la revista, lo conforman artículos dedicados a Cleopatra, Germánico, la inspiración de Tolkien en El Señor de los Anillos (sale a la luz el lado más conservador, católico y monárquico del autor), y las vivencias de personajes importantes en la Primera Guerra Mundial… Personajes que volverían a enfrentarse en la Segunda, como Rommel, Hitler, Churchill, Montgomery…

        No deja de ser una revista entretenida, sin mayores pretensiones, que me tiene una tarde de cada mes, con ella en la mano.

martes, 21 de enero de 2020

La Historia como nunca antes te la habían contado (6ª edición, 2018, La esfera de los libros) Javier Rubio Donzé



        Desde hace unos años, soy un habitual del canal de YouTube: Academia Play. Se trata de un canal divulgativo, muy interesante, donde podéis encontrar vídeos de Historia, Arte, entrevistas, Biología, Matemáticas, Alimentación, Cine, Música… Absolutamente de todo. Y que tiene casi dos millones de suscriptores.

        Tienen ya varios cientos de vídeos (yo ya perdí la cuenta hace años), y lo bueno que tienen es que, por un lado, son cortos (no son vídeos largos y pesados), y por otro, los hacen ellos (los de Academia Play), sin hacer corta-pegas de ningún sitio ni meterse en fregados. Explicando las cosas de manera sencilla, y en casi todos ellos, a través de dibujos que van ilustrando lo que narra la voz en off.

        Como soy un fan absoluto del canal (y de otros que ya os hablaré, como La cuna de Halicarnaso de José Antonio Lucero, que es un crack, o A toda Leche, que también es muy bueno). Decidí agenciarme uno de los dos libritos que han sacado: “La Historia como nunca te la habían contado” (6ª edición, 2018, La Esfera de los Libros), que está escrito y dirigido por uno de los cofundadores de Academia Play, Javier Rubio Donzé.

        Ni que decir tiene que lo he disfrutado como un enano. El libro sigue las directrices de los vídeos, siendo una lectura amena, llenita de dibujos y pequeños textos, de la Historia de la Humanidad, desde la Prehistoria hasta el fin de la Guerra Fría con la caída del Muro de Berlín… Vamos, hasta casi ayer.

        Posteriormente, vienen unas interesantes fichas de la Historia del Arte a través de la arquitectura, que vienen muy bien como pequeños resúmenes, una serie de Curiosidades Históricas (con pequeñas narraciones sobre personajes o hechos), y una parte final con citas de personajes, tanto históricos, como escritores, pintores, etc, que hacen las delicias de cualquiera. Entretenido a más no poder.

        Tanto para aprender, como para enseñar, este librito, que se lee rápido y bien, es de lo más recomendable. Si acaso, el único “pero” que le pongo es el formato, que lo he encontrado un poco grande (más ancho que un A4), pero que eso no es óbice para un libro atractivo que se disfruta desde la primera página.

sábado, 11 de enero de 2020

Historia Hoy (Número 5, enero 2020)




        La verdad es que este número de “Historia Hoy” (Número 5, enero 2020) lo he disfrutado mucho. Sobre todo, los artículos relacionados con Artemisia Gentileschi, que fue una gran pintora del barroco italiano, prácticamente desconocida hasta hace cien años, y que tuvo una vida difícil, y que superó con creces a muchos pintores de su época.

        Igualmente, me ha encantado el artículo de Rafael de España sobre la hispanidad en el cine extranjero, poniendo como ejemplo fundamental, “El Cid”, épica película de mi niñez, ya superada por los tiempos y los historiadores, y que está magistralmente analizada, con sus errores históricos y sus manipulaciones varias.

        Y el artículo “Sobre ruedas”, relativo a la importancia que tuvo la bicicleta en las guerras, desde finales del S.XIX con la Guerra de los Bóers y con las dos Guerras Mundiales, más con la Primera, donde había batallones formados por miles de hombres, que, con la bicicleta a cuestas, lo mismo hacían de mensajeros que de vanguardia en los ataques. La guerra de trincheras acabó con ellas, pero su testimonio ahí quedó.

sábado, 31 de agosto de 2019

Historia Hoy (septiembre, 2019)



        No hace ni un mes, decidí apoyar este nuevo proyecto de Crowfunding en Verkami. “Historia Hoy” (septiembre, 2019) es una nueva revista de divulgación histórica, de esas que pululan por los quioscos, y que, normalmente, tienen poca tirada, pocos compradores y poca vida.

        Pero, me animé a colaborar, económicamente con ellos, porque que nazca una nueva revista de Historia, en mi opinión, es siempre una buena noticia. En un par de tardes me la he bebido en la piscina. Es entretenida, amena, va dirigida a todos los públicos, y yo creo que, más allá de eso no tendrá mayores pretensiones. Artículos cortos, con información extra, bibliografía, y una sección final de libros recomendados. Sigue el esquema típico de otras revistas, pero es lo que más suele vender a los curiosos de la Historia. Su precio, en mi opinión, es un hándicap, 4,95 euros, pero los interesados no verán eso como un obstáculo. “A buen pagador, no le duelen prendas”, que dicen en El Quijote.

        Desde aquí, les deseo la mayor de las suertes en esta trayectoria. La podéis encontrar en los kioskos desde hace unos días. Mucho ánimo, y a divulgar.