Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Evolution Cómics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evolution Cómics. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de julio de 2022

Los Grandes Relatos de Julio Verne 2. (Evolution Cómics, Panini, 2019) Ramón de la Fuente.

 

            Tras leerme el primer tomo de este clasicazo, me quedé con las ganas de más, y no me he podido resistir a leer “Los Grandes Relatos de Julio Verne 2” (Evolution Comics, Panini, 2019) que vienen de la mano de Ramón de la Fuente (1931-1984), tanto en su adaptación como en su ilustración, que fue un icono de la historieta, el cómic y la ilustración española desde los años cincuenta hasta su fallecimiento.


        En este tomo de 128 páginas y tapa dura, nos vamos a encontrar dos nuevas historias de Julio Verne. En el primer tomo tenemos “La Vuelta al Mundo en Ochenta Días” y “Viaje al Centro de la Tierra”, y en esta ocasión, podemos disfrutar de “20.000 leguas de viaje submarino” con el mítico Capitán Nemo al bordo del Nautilus, y “Miguel Strogoff”, correo del Zar que tiene que llevar a cabo una misión en una Rusia convulsionada por un levantamiento tártaro.


           Son cómics dirigidos a un público joven, adolescente, aunque yo los he disfrutado igual que lo hice hace cuarenta años, cuando se publicaban como álbumes monográficos. La adaptación, un tanto forzada, resume muy bien empero las historias originales publicadas en su día por el gran Julio Verne.


      Ignoro si habrá un tercer tomo de estos grandes relatos, pero hasta la fecha, estos dos merecen la pena, son una pequeña joya con un gran dibujo y llenos de aventuras que nunca pasan de moda, ni pierden, en mi opinión, un ápice de interés. 


jueves, 19 de mayo de 2022

Los Grandes Relatos de Julio Verne 1. (Evolution Cómics, 2019) Ramón de la Fuente.


         “Los Grandes Relatos de Julio Verne 1” (Evolution Comics, 2019) traen dos obras muy conocidas del genial autor, como son “La vuelta al mundo en ochenta días” y “Viaje al centro de la Tierra” de mano de Ramón de la Fuente (1931-1984), que adaptó e ilustró estas obras clásicas, con gran tino, para regocijo de los que las disfrutamos en nuestra niñez (hace más de cuarenta años).


        Volver a encontrarte con estos relatos de Julio Verne en cómic, es una auténtica gozada. A pesar de que ya en la adultez compruebas lo forzado de la adaptación, hay que reconocerle que sus coloridas viñetas, junto a las películas de la época, despertaban la imaginación del lector, con gran facilidad, y su lectura se disfrutaba muchísimo.


        Es, sin duda, un tomo clásico, un cómic de tapa dura con dos grandes historias que cualquier lector, estoy convencido, va a saberlos apreciar de la mano de Ramón de la Fuente. Merece la pena.

viernes, 12 de abril de 2019

Diccionario Escéptico (Evolution Cómics, Panini, 2019) José Fonollosa



        Entre las novedades de este año, una que tenía muchas ganas de leer era este “Diccionario Escéptico” (Evolution cómics, Panini, 2019) de José Fonollosa, que es una delicia en muchos aspectos.

        Fonollosa es casi de mi quinta, nos llevamos un año. Valenciano, amante de los gatos (los gatos son el mal, que diría Bayarri), y testigo de muchas historias, falacias, fake news y leyendas urbanas que se forjaron cuando éramos críos. Así lo comenta en su epilogo, y yo, al leerlo, me he sentido muy identificado.

        En este “Diccionario escéptico”, en cómic, nos encontramos un buen puñado de falacias de andar por casa, historias y movidas paranormales que damos por buenas, por probadas y por reales, a grandes rasgos, y que forman algo así como parte de la cultura generalizada del personal que anda por la calle mirando al cielo. Teorías conspiratorias, pseudociencias, “magufadas” que es el nombre que les dan algunos de mis alumnos, que van desde que la Tierra es hueca o plana, hasta las profecías de Nostradamus que no hay por donde pillarlas, el espiritismo o los códigos secretos que supuestamente hay en la Biblia. 

        Con Fonollosa te vas a reír a carcajadas (me ha pasado), y te vas a encontrar un cómic currado, entretenido a tope y que encima es didáctico, ya que desmiente en clave de humor muchos de estos temas que dan por bueno los del canal Historia, los alienígenas ancestrales o los antiguos astronautas. He echado de menos un capítulo donde Fonollosa explique a Bayarri que los gatos no son el Mal, pero seguro que lo añade en futuras ediciones. Muy recomendable la lectura de este diccionario.

P.D: No os voy a mentir, a mi todo este folklore me entusiasma.

miércoles, 10 de abril de 2019

La pieza (Evolution cómics, Panini, 2019) Fernando Llor, Rafael Vargas, Jose Expósito



        “La pieza” (Evolution cómics, Panini, 2019), de Fernando Llor, Rafael Vargas y Jose Expósito, es un interesante cómic dentro de lo que denominamos Historia Ficción, que me recuerdan mucho a aquellos viejos cómics de Marvel del tipo “What if…?”, ¿Y si…?... ¿Y si un pequeño comando franquista, bajo las órdenes de Queipo de Llano, hubiera sido enviado a París para acabar con Picasso y con el Guernica?, ¿Y si la República, conocedora de estos hechos, hubiera enviado a su vez un contracomando para contrarrestarlos?

        La verdad es que es el segundo del estilo, salvando las distancias, que leo, teniendo de protagonista, en una historia alternativa, al propio Picasso, el otro fue “Picasso en la Guerra Civil” (2018) de Daniel Torres.

        Este no deja de ser un cómic interesante, lleno de acción, con una gran dibujo y colorido, que se lee rápido y bien, y que, estoy convencido, te gustará.

martes, 9 de abril de 2019

Cisco. Una guerra, un país, un hombre (Evolution cómics, Panini, 2017) Josep Salvía.



        Ciertamente desconocía la vida de Francesc Reig “Cisco”, hasta que me he topado con este cómic tan interesante, “Cisco. Una guerra, un país, un hombre” (Evolution cómics, Panini, 2017), que narra parte de su vida. Desde que es un joven de un pueblo de Lérida, con sus inquietudes republicanas (él fue el primero en poner la bandera republicana en lo alto de la iglesia del pueblo), hasta que se ve envuelto en la Guerra Civil, en el bando republicano, y ve lo atroz que es la guerra, sobre todo en Belchite. Después vendrá la derrota, la cárcel hasta 1945, y los recuerdos.


         Creo que Cisco falleció en 2018 a la edad de 104 años. Tampoco lo tengo muy claro, ya que he encontrado pocas referencias de él, y casi todas están relacionadas con este cómic. Josep Salvía tiene una gran fuerza visual, y narra en riguroso blanco y negro, y con personajes de formas angulosas, toda la angustia de una vida, de una guerra cruel y los recuerdos de un chico, que tuvo que sufrir todo aquello. Interesante testimonio en cómic.

sábado, 9 de febrero de 2019

La Brigada Lincoln (Panini, 2018). Pablo Durá, Carles Esquembre, Ester Salguero



        De “La Brigada Lincoln” creo que se ha escrito ríos de tinta desde que tengo conocimiento. Incluso sé que están preparando una serie sobre los acontecimientos que tuvieron que vivir durante la Guerra Civil Española, este grupo de voluntarios norteamericanos, que vinieron a España en 1937 a luchar para defender los ideales de la República.

        En un principio era 450 brigadistas, pero llegaron a ser hasta 3000 los voluntarios estadounidenses que llegaron a España, participando en las batallas de Jarama, Brunete, Belchite, Teruel, y en la defensa de la carretera Valencia-Madrid, vital para evitar que los territorios controlados por la República se fraccionaran en dos partes incomunicadas.

        Después la de la guerra fueron perseguidos, juzgados, en su propio país durante “La caza de brujas” que aconteció en contra del comunismo, pero siempre se les vio con un halo de romanticismo, que, a fecha de hoy, no han perdido.

       Este cómic (Panini, 2018), es un justo homenaje al recuerdo de aquellos voluntarios que vinieron a España a luchar por unas ideas. Gran trabajo de Pablo Durá, Carles Esquembre (del que ya hablamos aquí hace unos años, por su magnífico cómic basado en la estancia de Lorca en Nueva York) y Ester Salguero. Muy recomendable.