¿Estás interesado en "La Segunda Guerra Mundial en cómic"? Te paso enlace de compra al mejor precio posible (Amazon España). Te va a gustar. Garantizado.
Me enteré hace unos meses, por redes
sociales, que el amigo Vicente Cifuentes trabajaba en un proyecto que a mi me
ha parecido una auténtica maravilla, titulado “La Segunda Guerra Mundial en
Cómic”, que ha salido hace unas pocas semanas, publicado por Norma Editorial.
Como
profe de Historia, aficionado a los cómics, y sobre todo a los cómics
históricos (no en vano, en el blog tenéis comentados más de ciento veinte
cómics históricos, y por el Canal de Youtube una veintena), que se publique un
cómic como este, y encima teniendo como dibujante a Vicente Cifuentes, que es
uno de los grandes dibujantes de cómic que tenemos actualmente en España, es
una gran noticia, merecedora de una reseña, breve, porque el espacio es el que
es, pero sincera.
Si
tenemos que citar un hecho bélico dentro del S.XX, y me atrevería a decir de la
Historia de la Humanidad, muchos diríamos que la Segunda Guerra Mundial ocupa
tristemente ese primer puesto por las consecuencias de todo tipo que tuvo el
conflicto. Que te lo expliquen con un cómic, es un auténtico lujazo que no se
ve todos los días.
No
es el primer cómic que se dedica de manera generalizada al conflicto, de hecho,
uno de mis cómics preferidos al respecto, siempre ha sido “La Segunda Guerra
Mundial en cómic” de Mark Bryant, publicado en 2008 por la Editorial Libsa en
2008, o el de Antony Beevor del año 2000 (Ediciones de Pasado y Presente), pero
es este un cómic de los que quitan el hipo en todos los aspectos.
Primero por la documentación aportada por
el guionista Arnaud de la Croix, que conocemos porque hace un año reseñamos su
“Verdadera Historia de la Edad Media”, publicada en España por Norma, y
segundo, por como os decía anteriormente, disfrutar de un dibujo en blanco y
negro riguroso, fiel y poco dado a las exageraciones, como es el de Vicente
Cifuentes, autor de cientos de cómics, algunos de ellos comentados por el blog,
como “Legendary”, “la Guerra de los Mundos” o “El Hombre Invisible”, por
citaros algunos.
El
cómic, de tapa dura, distribuye sus 295 páginas en un preámbulo, 20 capítulos,
una conclusión y una interesante bibliografía bajo el titulo “Para saber más”.
La
organización del cómic pasa por un breve contexto histórico previo al capítulo
que vamos a leer, que nos explica perfectamente el hecho, la situación los
personajes que son captados en las páginas posteriores por el dibujo de Vicente
Cifuentes.
El
cómic, además, tiene la virtud de ponernos en antecedentes, busca el origen,
los porqués, los “donde” y “cuando”, y de estar dirigido para todos los tipos
de lectores. Un erudito del conflicto le pondría pegas posiblemente, lo vería
demasiado resumido, pero un conflicto como el que tratamos aquí, si nos ponemos
exquisitos, se iría a las tres mil páginas.
“La
Segunda Guerra Mundial en cómic” gana en ese aspecto, se centra en los hechos
más relevantes, es didáctico, y lo mismo lo va a disfrutar un chaval que cursa
4ºESO o Historia del Mundo Contemporáneo en 1ºBachillerato, que un autodidacta
que busca un enfoque gráfico de la Segunda Guerra Mundial. De la Croix es
transparente, es claro en su guion y busca claramente la emoción más allá de
las grandes batallas. Te muestra los grandes hitos, pero igualmente el horror
de la guerra.
La narrativa comienza con el ascenso del nazismo en una convulsa República de Weimar. El Tratado de Versalles, duramente criticado por los alemanes, por considerarlo una ofensa y una humillación, lleva a algunos germanos a organizarse en torno a un nuevo partido, pequeño grupúsculo en un principio, arrollador al final de la década que ha basado su discurso en el resentimiento, el nacionalismo y la supuesta puñalada por la espalda del pueblo judío, cuando la verdad es que miles de judíos lucharon en las trincheras alemanas.
El ascenso del nazismo es seguido en el siguiente capítulo por la expansión del Imperio japonés en China y el nacimiento del fascismo en Italia, ofreciendo el cómic una visión global muy buena, y ya no puedes parar de leer hasta los Juicios de Nuremberg.
El
cómic puede usarse como complemento, como lectura general, o como un pie para
ampliar conocimientos y buscar posteriormente informaciones a lo que has leído,
pero es indudable que es una maravilla desde la primera hasta la última página.
En
definitiva: Más cómics como este, por favor. Como profe, son obras de arte que
te hacen la vida más fácil, y que recomiendo a mis alumnos. Como aficionado a
la Historia, y a los cómics, son joyas didácticas que leo y atesoro. Y espero,
con verdaderas ansías, que salgan el de la Primera Guerra Mundial, que estoy
convencido que será otro tesoro por leer y descubrir.
¿Su precio?: 33 euros. No es dinero para lo que vas a disfrutar y aprender con este cómic.
No hay comentarios:
Publicar un comentario