Catorce años después de que se estrenara la quinta entrega de “Destino
Final”, nos ha llegado la sexta película de la saga que se caracteriza porque
los protagonistas no pueden huir de una muerte, no solo segura, sino terrible y
sangrienta a más no poder, dejando a los Fatalities del Mortal Kombat como
meras anécdotas.
“Destino Final: Lazos de
Sangre” recupera la nostálgica esperanza de los espectadores por ver muertes
intrincadas, algo que no va a defraudar, mientras que le da una vuelta de
tuerca al tema, y en vez de amigos y colegas que comparten las mismas
circunstancias y el mismo fin, aquí se mete un componente familiar, con
historia incluida, que nos llevará casi sesenta años atrás en el tiempo para
que entendamos el origen de dichas muertes que van a perseguir en esta ocasión,
a un clan familiar entero.
Así que, en vez de heredar
una casa, heredas una maldición que te llevará a la tumba, posiblemente en
cuatrocientos trocitos y con más traumas que un fan de Heidi y Marco. Prepárate
para la entrega que más ha recaudado de la saga hasta ahora, y para los
diferentes finales que les esperan a nuestros protagonistas…
¿Quién dijo que las sextas
partes no son buenas? “Destino Final: Lazos de Sangre” se rodó en Vancouver
(Canadá) en tres meses, desde marzo a mayo de 2023. Costó cerca de 52 millones
de dólares, y recaudó a nivel mundial 284 millones, algo que ni los productores
se esperaban, y que posiblemente les dé alas para hacer una nueva entrega, y
más cuando el personal ha reaccionado bastante bien a esta entrega.
Como dato curioso os
contaré que esta película, que fue rodada fundamentalmente en complejos
turísticos, clínicas y parques recreativos abandonados, superó los 4 millones
de recaudación en España, estando durante tres semanas consecutivas entre las
cinco películas más vistas en los cines del país.
Con un metraje de una hora
y cuarenta minutos, que me ha parecido bastante correcta, pues no se me ha
hecho larga, “Destino Final: Lazos de Sangre” ha protagonizado otros datos
curiosos, como ser uno de los tráiler de terror más visto de la Historia,
contar con la doble de acción más viejuna a la que queman viva con 71 años, o
que en un cine de Argentina se derrumbara el techo en su estreno…
Pero, ¿Qué nos vamos a
encontrar en la narrativa de la película? En un principio nos vamos hasta 1968
donde la joven Iris Campbell asiste a la ceremonia de inauguración, junto a su
prometido, de un flamante edificio construido, un pirulí con un restaurante
giratorio en la cúspide y suelo de cristal, como no podía ser de otra manera.
Mientras está allí, siente
una premonición, donde se nos muestra todo lo que pasaría cuando un niñato le
da por tirar una moneda desde lo alto de la torre, causando la muerte de todos
los presentes. Iris consigue parar los planes de la Muerte, pero esta misma,
que es muy rencorosa, la perseguirá por el resto de su vida, por lo que Iris
acabará recluida en una casa fortificada en medio de la nada, hasta donde
llegará su nieta Stefani Reyes, estudiante universitaria que tiene pesadillas
recurrentes relacionadas con su abuela, la parapetada.
La abuela le cuenta que la
Muerte se ha ido cargando estos sesenta años a todos los que se salvaron
aquella noche que debió sr, y que no fue, descendientes y mascotas incluidos, y
que ahora les toca a ellos, por orden cronológico. La Muerte es ordenada, como
debe ser.
Así que el plan de Stefani
es intentar salvar a la familia, una vez que la abuela las pincha nada más
poner un pie en el umbral de su casa, y dejarle como herencia a la nieta el
Libro Gordo de Petete, que es un tostonazo que no sirve absolutamente para
nada.
Aquí se comienzan a suceder las muertes familiares, aunque no en el orden previsto, apareciendo por allí el personaje de William Bludworth, que, si has visto las entregas anteriores, te sonará porque es un forense que la abuela Iris salvó siendo un niño y que espera paciente la llegada de la Muerte. Por cierto, el actor que lo interpreta, Tony Todd, falleció sin haber visto el estreno de la película, aunque pudo rodar los dos minutos que le correspondían. William les dice que solo una chica, Kimberly, que murió y resucitó en “Destino Final 2” fue capaz de burlar a la muerte, por lo que les da una clave a la familia, o a lo que queda de ella, para intentar salvarse. Nada más sencillo que morirse y volver a la vida con la ayuda de los demás, ¿O no?
En definitiva: Película, que, a pesar de reinventarse, es bastante fiel a la saga. Gore, no podía ser de otra manera, con diversas y originales formas de cascarlas. Visualmente, oscura en muchas de sus escenas, o con unos tonos en muchas de sus escenas fríos, grisáceos, que yo achaco a los aires de Vancouver más que a un posible mensaje por parte de los guionistas. Actuaciones aceptables sin tirar cohetes, aunque algunos personajes no tengan demasiado recorrido y estén más como atrezo que como otra cosa. Buena banda sonora con algunas canciones clásicas del S.XX, y poco más puedo decir… Yo he pasado una entretenida tarde, y por ello le voy a dar un 6 de nota. Si la veis, ya me diréis que os pareció.
No hay comentarios:
Publicar un comentario