¿Te interesa este tomo? Te paso enlace de compra al mejor precio (Amazon España). Pincha en la imagen superior, la de la portada... Te va a gustar, te lo garantizo.
Posiblemente, una de las mayores maravillas que he comprado este 2025
que agoniza, es el integral de lujo de “El Capitán Alatriste” publicado
recientemente por Alfaguara, y que recoge los dos tomos adaptados hace ya unos
años, que corresponderían a los libros “El Capitán Alatriste” y “Limpieza de
Sangre” publicados por Pérez Reverte, y que se hace cargo de la supervisión de
los cómics, adaptados por dos grandes del cómic español, Carlos Giménez (que
lleva la batuta de la adaptación y el guion), y Joan Mundet, al que debemos un
dibujo espectacular que recrea perfectamente la esencia de los libros, en un
riguroso blanco y negro, y con todo el sabor, si se me permite decirlo así, de
los cómics de aventuras de toda la vida, de capa y espada, en una edición de
lujo: 384 páginas embutidas en tapa dura, con los cantos tintados en cobre, los
estampados en oro, y con un papel del “güeno” (oiga).
Todo un tochazo con el que
me he tirado una semana de puro disfrute, y con unos extras finales, de esos
que quitan el hipo, que incluye la creación del cómic, bocetos y láminas… Y un
prólogo de Antonio Guiral.
Curiosamente, de los ocho
libros que componen las aventuras y desventuras de Iñigo Balboa y El Capitán
Alatriste, solo me leí en su día los dos primeros, los que corresponden a la
adaptación gráfica que conforman este integral.
Y no sé si conocéis la
historia, pero en la trama estamos a principios del S.XVII en Madrid. El
imperio español está inmerso en luchas internas y externas, las calles de la
capital son peligrosas, con tabernas de mala muerte, duelos, y poetas como
Francisco de Quevedo, que, en un soneto, te pueden arruinar la vida.
Alatriste es un veterano
soldado, un soldado viejo de los Tercios de Flandes que ha regresado a España,
y se ha hecho cargo del hijo de un compañero de armas fallecido. El chaval,
Iñigo Balboa, es nuestro hilo narrativo.
El Capitán, que es más un
mote que un cargo militar, malvive a base de duelos, reyertas y encargos como
soldado de fortuna. Está más tieso que la mojama, pero tiene honor, y un código
ético férreo, que, a veces, le meterá en más entuertos que otra cosa en una
España en decadencia, que además de atacada, se autofagocita sin escrúpulos.
En el primer libro, cómic
en esta ocasión, Alatriste recibe el encargo de acabar con dos misteriosos
caballeros ingleses que se dirigen a Madrid. El plan es emboscarlos y acabar
con ellos, pero a Alatriste le asaltan las dudas en el lance, y la decisión de
no acabar el trabajo e incluso ayudar a los ingleses, le traerá consecuencias y
enemigos peligrosos.
El segundo libro gira en
torno a la limpieza de sangre que debían demostrar muchos sospechosos, de ser
de origen judío, ante la inquisición. Otro trabajo que acaba mal, hará que
Iñigo Balboa acabe capturado y torturado por la Inquisición, mientras que
Alatriste y Quevedo harán todo lo posible para que no acabe en la hoguera, y
enlaza muy bien con el primer libro en ese peligroso Madrid, y Toledo en está
ocasión también, de traicioneros callejones, tabernas, delincuentes y teatros y
corrales de comedia donde se mezclaban todos los estamentos sociales al calor
de una buena obra de teatro firmada por Lope de Vega… Aunque ni en el teatro
está uno a salvo.
En definitiva: Yo no puedo
estar más encantado con este integral. La verdad es que es uno de esos cómics
que como siempre suelo decir: Prefiero que lo comprobéis vosotros mismos, de
primera mano, porque todo lo que yo os pueda decir, cualquier referencia que yo
os pueda hacer… Siempre me va a dar la sensación de que me quedo corto y que no
he sabido expresaros todo lo disfrutable que es este tocho repleto de
aventuras, y acción, de principio a fin.
El componente didáctico, ese que te pica a querer saber más, a buscar sobre el contexto histórico, los hechos, los personajes reales, también está presente, así que encima aprendes y despierta tu curiosidad. Que un cómic como este te empuje a buscar más datos, y a querer saber más sobre el periodo, ya dice bastante, ¿No creéis?









No hay comentarios:
Publicar un comentario