A pesar de que “Frente de Leningrado” se publicó en
junio de este 2025, me ha costado horrores hacerme con el cómic, y, de hecho,
no lo he conseguido hasta hace unas pocas semanas.
Paco Asenjo, su autor, que se encarga tanto del
dibujo como del guion, es un viejo conocido de estos lares, amigo al que le
hemos dedicado algunas otras reseñas como las dos dedicadas a su obra “Infierno
Azul”, que comparten con “Frente de Leningrado” la temática, como es la
presencia y actuación de soldados españoles luchando en el Frente Oriental
durante la Segunda Guerra Mundial, encuadrados en el ejército alemán.
Publicado por Cartem Cómics, en tapa dura, y con
132 páginas, este cómic, como los anteriores de nuestro autor, huye de
ideologías que puedan provocar suspicacias en algunos lectores. Asenjo se
centra en el rigor histórico a través de los testimonios recogidos por los
últimos supervivientes del conflicto, narrando con una fidelidad extrema los
hechos, que, además, se apoyan en fotografías de nuestros protagonistas, lo
cual refuerza en mi opinión, la veracidad de lo narrado en el cómic…
Si en “Infierno Azul” se nos mostró la crudeza del
invierno ruso, aquí el frío vuelve a ser uno de los protagonistas, en un
episodio que yo desconocía completamente (a pesar de que muchas veces presumo,
malamente, de saber mucho sobre la Segunda Guerra Mundial). Cómics como este me
bajan al suelo, y me enseñan datos, hechos, que me ponen en mi sitio. Aun
aprendo, afortunadamente.
En “Frente de Leningrado” nos trasladamos la defensa
de los Altos de Sinyavino durante el invierno de 1942–43, concretamente
diciembre y enero. En diciembre de 1942 la División Azul recibió la orden de
abandonar el Frente del Vóljov para participar supuestamente en el asalto a la
ciudad de Leningrado. Un asalto decisivo, prácticamente suicida, que se va a
topar con la más cruda realidad como es la contraofensiva soviética compuesta
por efectivos que los superan en número, en hombres, en artillería, y que va a
suponer una resistencia a la desesperada por parte de los españoles que
perderán al 95% de los efectivos, y cuya lucha, a falta de munición, se
centrará en sus compases finales en cargas con bayoneta.
De los 550 hombres que conformaban el II Batallón
269, sobrevivieron 30. Completamente aislados en los Altos de Sinyavino,
abandonados a su suerte por los alemanes; Los continuos ataques en masa de los
soviéticos, la escasez de munición, el frío extremo con temperaturas de -45º
grados y las bajas continuas, harán que solo ocho hombres defiendan la posición
hasta su retirada a un puesto de socorro alemán después de casi dos meses de
luchas diarias.
“Frente de Leningrado” es un cómic, que, a pesar de
no ser una continuación de los dos tomos de “Infierno Azul” (2023), casi podría
considerarse como la parte de un díptico que nos faltaba para completar el
puzle. Tiene un enfoque documental y didáctico muy bueno, un dibujo muy
reconocible, con un buen trazo, y un gran uso del color que refuerza esa visión
del invierno crudo que me mezcla con los combates, la guerra.
En cuanto a la narración, Asenjo huye de las
idealizaciones, te muestra los hechos tal y como se lo narraron los testigos, y
no cae en subtramas ni cosas parecidas. No cae en sentimentalismos, no
justifica (y hace muy bien), y el realismo se palpa, se siente.
En definitiva: Como gran fan de todo lo que esté relacionado con la Segunda Guerra Mundial, y del trabajo de Paco Asenjo, no lo voy a negar, “Frente de Leningrado” me ha parecido un cómic muy interesante y didáctico, en el que no vas a encontrar propagandas ni políticas de ningún tipo, solo Historia. Tiene un prólogo de Carlos Caballero Jurado que nos pone en antecedentes antes de la lectura, y la narrativa fluye con sus dosis de acción, la presentación de personajes, los hechos… Es un cómic para aquellos que disfruten de las narrativas de la Segunda Guerra Mundial, como es mi caso, que explora una temática a través del cómic, un tanto inhóspita aun, y que estoy convencido de que se puede explorar aún más. Y encima con una edición por parte de Cartem Cómics, muy buena, muy cuidada. En definitiva, pues… Muy recomendable.









No hay comentarios:
Publicar un comentario