Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

viernes, 3 de octubre de 2025

Marlene (Planeta Cómic, 2025)

 
 ¿Te interesa el cómic "Marlene"? Te paso enlace de compra al mejor precio (Amazon España). Pincha en la imagen superior, la de la portada... Te va a gustar, te lo garantizo.  

       Estoy convencido de que el nombre de Marlene Dietrich no os suene absolutamente de nada a muchos, pero fue un auténtico icono durante gran parte del S. XX, y a pesar de que hoy es prácticamente desconocida, tuvo una vida fantástica, trepidante, fascinante, como actriz y cantante fundamentalmente. Su “Lili Marlene” marcó mi más tierna infancia, ya que tenía (y tengo aún) una cajita de música que marca los principales compases de esa cancioncilla parida en la Primera Guerra Mundial, y tan celebrada por todos los bandos e idiomas durante la Segunda Guerra Mundial.

        Ahora, tenemos la suerte de disfrutar de un cómic biográfico, “Marlene” publicado en España por Planeta Cómic en 2025, que, en 144 páginas, y tapa dura, nos hace un resumen bastante compactado de su vida, aunque hay algunas cosas que no me han encajado, concretamente en la apertura del propio cómic, donde nos encontramos en Montecasino en mayo de 1944 a la artista, que ojo, estuvo en Italia y Francia apoyando a las tropas estadounidenses por esa época, pero que no protagonizó la peligrosa escena que se describe en el cómic… O, yo, os lo aseguro, lo sabría.

        Quizás por ello, los autores, avisan en las primeras páginas que este cómic “no tiene una intención documental”, pero yo no le veo otra razón de ser.


        Salvo el detalle de Montecasino, no he visto nada que me haya dejado desubicado respecto a su vida, aunque los autores, que son los italianos Alessandro Ferrari (guion) y Flavia Scuderi (dibujo), no tocan algunos puntos que yo considero interesantes, como las relaciones que mantuvo con John Wayne o John F. Kennedy, pero, ojo, eso no es óbice para disfrutar de un buen cómic, y por eso le hago esta reseña.

Marie Magdalene Dietrich, conocida como Marlene Dietrich, nació el 27 de diciembre de 1901 en Schöneberg, Berlín, durante el llamado II Reich alemán. Era hija de un policía, que no sale ni se le nombra en el cómic, y de una mujer de “buena cuna”, que era bastante severa y rígida con su hija. Marlene creció con una educación estricta, con la ilusión de ser violinista algún día, y con muchos sueños de artista, aunque ya desde joven se le cerraron muchas puertas.


        En un principio fue rechazada para trabajar como actriz teatral, pero su perseverancia le llevó a tener pequeñas oportunidades durante el periodo de la República de Weimar, hasta que le llegó el éxito internacional con la película El ángel azul (1930), dirigida por Josef von Sternberg, que le dio fama mundial.

A raíz de ahí su fama creció, y se consolidó como actriz tanto en Europa como en Estados Unidos: Películas, actuaciones musicales, glamour, algunos escándalos que incluían vestir como un hombre y una actitud andrógina, hicieron que su nombre sonara cada vez con más fuerza. Sin embargo, en 1933, huye definitivamente de Alemania a Estados Unidos, huyendo del nazismo que odiaba.

Conseguida la nacionalidad estadounidense, durante la Segunda Guerra Mundial, hará oposición al nazismo a través de su arte, actuando para los Aliados durante el conflicto, mientras vemos en el cómic la llegada de amantes, hombres y mujeres, y su lucha por estar arriba, mientras se convierte en madre de una hija centenaria que aun vive mientras os hablo, la actriz estadounidense María Riva, y después en abuela.


        El cómic tiene en sus páginas finales un extra en el que los autores explican el trabajo de años que le han dedicado a este cómic, a través de una entrevista. Y, realmente se nota ese trabajo, la evolución del dibujo de Flavia Scuderi, que pasa de unas primeras páginas con un estilo sencillo y directo, y donde el ocre y el sepia dominan en el color, a una segunda parte donde su estilo se ha refinado, madurado, y cuida más el detalle de los cuatro capítulos en los que se divide el cómic, con un toque fotográfico, casi cinematográfico en muchas de sus viñetas.

        En definitiva: Soy consciente de que “Marlene” no es un cómic para todos los públicos, pero cuando lo vi a la venta, no pude resistirme a comprarlo y leerlo por lo que el personaje fue para mi en mi niñez. Pero, para el que no la conozca, puede ser una buena manera de hacerlo, un primer paso para investigar sobre su vida, o simplemente leer algo sobre una de las voces más reconocibles del panorama musical del S.XX. Prácticamente olvidada, como os decía anteriormente, a mi me sigue pareciendo fascinante, y sirva esta breve reseña sobre el cómic, mi particular homenaje a la mujer, y a la artista. Su precio, 21 euros.

No hay comentarios: