Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Estados de ánimo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados de ánimo. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de diciembre de 2021

Feliz Año 2022

 

        Desde el Patio-Lavadero, os queremos felicitar este Nuevo Año 2022. Ojalá que este año acabe finalmente con el covid, nos traiga buenos momentos, mejores lecturas, y muchísimos maullidos.

        Aquí seguimos, día tras día, y semana tras semana, con nuestras breves reseñas de películas, series, cómics y algún libro que también se cuela de vez en cuando. Seguimos siendo el blog extremeño de entretenimiento más longevo (desde 2008), con más de 2.500 entradas publicadas hasta la fecha.

         Todo esto es posible gracias a vosotros y a vuestra colaboración. Tenemos una media de 300 visitas diarias, siendo los picos del año 2021 de hasta 1400 visitas.

¡¡Qué sigamos así muchos años más!! Gracias, y Feliz Año.😀😀

viernes, 16 de julio de 2021

Vacaciones... Ya he vuelto.

        Hola amigos del Patio-Lavadero. He estado ausente casi una semanita porque me he ido de vacaciones a uno de mis lugares favoritos: La playa de Matalascañas (Huelva).

        Han sido unos días que me han venido genial para desconectar, descansar, pasear y disfrutar, pero ya he regresado, y pronto me pondré con nuevas lecturas, series y películas para comentar en el blog, y espero que en pocos días podáis volver a leer cosas nuevas por aquí... 

        Espero que estéis teniendo un feliz verano 2021. Cuidaros mucho. Un maullido enorme.

domingo, 13 de diciembre de 2020

Hemos llegado a las 2000 entradas en el blog.

 

         Pues que hoy estamos de enhorabuena por el Patio-Lavadero. Celebrando las dos mil entradas alcanzadas. Parece mentira, que hace doce años, cualquiera nos iba a decir que llegaríamos a tantísimas publicaciones, pero aquí seguimos.


        Con solo 154 seguidores. Una media de 200-300 visitas diarias, desde todas partes del mundo, “¿Cómo Quieres Que Cuente estrellas?” es el blog extremeño más longevo, en activo, y con más entradas publicadas desde que comenzamos en 2008.



         Los más viejos del lugar se acordarán que empezamos contando las historias mitológicas de mi difunto Michel IV de Gato, y Micho I (que aún vive, pero ya no conmigo). Posteriormente, decidimos darle un giro radical al blog antes de caer en el anquilosamiento y la repetición, y desde hace unos años, como sabréis, hacemos comentarios cortos, opiniones, de no más de veinte líneas, de cómics, películas, series y libros, lo que también nos ha situado como uno de los blogs de entretenimiento (en cuanto a opiniones sobre cómics, películas…) más seguidos-leídos del país (en 2018 estábamos en el puesto 47).


        Con una media de cinco entradas semanales publicadas, y con presencia en las principales Redes Sociales (Facebook, Twitter, Instagram y Tumblr), al blog solo le queda seguir por este camino, pasito a pasito, intentando hacernos cada vez más visibles y leídos.


Os queremos, pero 2020 se puede ir por el WC perfectamente...

        Os queremos dar las Gracias, por estar ahí, por leernos, y por vuestro apoyo. Un maullido muy grande, y a seguir contando estrellas.

domingo, 26 de abril de 2020

Una foto con historia...



        Esta foto tiene una historia. Después de cuarenta y seis días encerrados en casa. Jara y yo, nos hemos ido a dar una vuelta por Pueblonuevo. Ha sido una vuelta corta, con caída de la bici incluida, pero no ha pasado nada. Solos. Los dos, por las calles, con la ilusión por salir de Jara como bandera. Ella, con su mascarilla, pedaleando, y parándose cada diez metros, para hacerme un comentario: Esa puerta la han pintado, he visto un gato subido al canal, allí van dos madres con dos niños… Las nubes... Hacía mucho que no veía todas las nubes... Y te tienes que reír. Hace dos meses, ni ella ni yo, hubiéramos reparado en ciertos detalles.

        Me pregunto, cómo afectará esta crisis sanitaria y económica a esta generación. Ya no pienso en la mía, sino en la de ellos. Cómo será el mundo a partir de ahora, y cómo será la sociedad en la que se desarrollen.

        Supongo, que, aprenderán de esto, y serán un poco más sabios. Sabrán vivir con más intensidad, o no. Apreciarán las cosas sencillas, quizás. Pero hasta entonces, me queda ir viendo como Jara pedalea, y descubre cosas nuevas en el pequeño universo que es para ella el pueblo, mientras lo comparte con su padre, y mantiene la distancia de sus amigos, primos, o compañeros de cole, a los que ve, pero no se acerca, a pesar de que le encantaría abrazarlos y jugar con ellos.

       La madurez de algunos críos, supera, considerablemente, a la de muchos adultos. Ojalá que esto se pase pronto, y podamos hacer una vida medio normal. Como le digo a mis alumnos: Estamos viviendo, tristemente, tiempos históricos.

martes, 18 de febrero de 2020

Fortunoso, mi segundo funko.



        ¿Quién me diría, que, tres días después de comprarme mi primer funko, me iba a llegar un segundo personaje? Pues sí. Así ha sido. Cuando vi el funko de The Mandalorian, y me hice con él, pensé que sería mi primer y último funko. Pero ahora me he hecho, por un extraño rebote, con mi segundo funko, que viene de Alemania, que ha costado ocho leuros, y que, al parecer, es uno de los funkos menos conocidos, tanto es así, que está prácticamente descatalogado, y yo la lo he visto en eBay por treinta napos. Se trata de “Fortunoso” de la serie ochentera, “Los osos amorosos”.

        La serie, que era muy pastelera, la veía siendo un crío. Y he de decir que este oso verde era mi preferido, por su trébol en la barriga, y porque iba a su bola, saliendo en muy pocos capítulos, de hecho. Con este funko, ya tengo tres figuras de dicho personaje, las otras son un oso de peluche, y un pequeño muñeco que nos tocó hace varios años en una bola de plástico.

        Lo relaciono, por su color y el trébol, muchas veces con el Celtic de Glasgow, pero no tiene nada que ver, aunque si el simbolismo del verde, la suerte de los tréboles y esas creencias irlandesas (y escocesas). En fin, otro funko, que no he sacado de la caja, a la estantería de coleccionables. Está chulo este Fortunoso, no me digáis que no… Al menos, no es tan cabezón como otros.

domingo, 16 de febrero de 2020

The Mandalorian, mi primer funko.



        La verdad es que los funkos nunca me han llamado la atención. No conozco bien su historia. Sé que tienen más cuarenta años, pero que siempre han sido muñecos para un público que los buscaba fuera de España, ya que aquí no tienen mercado hasta hace ocho o nueve años, como mucho…

        No me han llamado nunca la atención por su enorme cabezón balanceante, y porque creo que no son como el resto de muñecos que te puedes comprar en tiendas o webs de mercadeo, donde lo que importa es que sean fieles al original.

        Pero, en fin, como a todos nos llega la hora. Ayer viendo un escaparate de una tienda (donde me compré una camiseta de Harley Quinn y otra de Wonder Woman, como si fuesen dos calaveras mexicanas, con la cara muy decorada), vi el funko de The Mandalorian. Y, como la serie me ha gustado una barbaridad, he decidido hacerme de él. Mi primer funko. Mi primer cabezón, es… The Mandalorian.

        “No lo saques de la caja, o pierden su valor”, me ha dicho un amigo. Ya lo sé, pero vamos, que su valor ahora mismo es de 14,90 leuros, y no creo que me den por él mucho más en los próximos trescientos años. No es de los más buscados ni cotizados. Al parecer, Baby Yoda, está agotado hasta mayo, por lo que me ha dicho la chica de la tienda. Yo lo he sacado de la caja, he guardado la misma a buen recaudo, y me he puesto a mirarlo, como balancea la cabeza. Me ha recordado a una figura del Fary que llevé muchos años en el frontal del coche, y que aún conservo.

       No está mal, he pensado. Aunque siguen sin entusiasmarme… O no al menos, para volverme un loco de los funkos, y la verdad es que no veo que la gente los compre compulsivamente. Después he leído que hay más de diecisiete mil funkos diferentes, y que la peña paga millonadas por los más cotizados, los más antiguos, los más difíciles de encontrar… Coleccionismo, al fin y al cabo, no es extraño.

        ¿Y tú, tienes funkos?, ¿Qué te parecen estos cabezones?, ¿Merecen la pena, o están sobrevalorados? Ya me dirás qué opinas sobre ellos…

martes, 31 de diciembre de 2019

Feliz Año Nuevo 2020



        Hola Contadores de Estrellas. Hemos cerrado ya el 2019, y desde “¿Cómo quieres que cuente estrellas?” os queremos dar las Gracias, un año más, por estar aquí, por visitarnos y entrar de vez en cuando a leernos.

        En once años cumplidos, hemos publicado, justamente 1.500 entradas, y tenemos más de trescientas referencias de autores, temas… Recibimos una media de 7.500 visitas al mes, y somos el blog extremeño en activo más longevo, y más visitado, en cuestiones de entretenimiento, opiniones de películas, series, cómics, libros…

        Esperamos, que, durante 2020, sigamos manteniendo el mismo nivel e interés, y que os entretengamos, al menos, que esa es nuestra intención. Feliz Año Nuevo, mucha suerte y prosperidad desde el Patio-Lavadero, rodeado de nuestros gatos...

domingo, 14 de julio de 2019

De vuelta al Patio-Lavadero.







             Un año más nos hemos ido, en primer lugar, de vacaciones a Matalascañas, donde ya somos más conocidos que “El Tato”. En el Hotel “Dunas de Doñana”, hotel familiar y muy bien avenido, nos hemos quedado a pasar unos días. Tranquilito, limpio, cerca de la playa, con cafetería, piscina, una pequeña tienda y actividades para los niños… La verdad es que te hacen sentir como en casa, y yo disfruto mucho cuando estoy allí. Está cerca de “Caño Guerrero” que es la zona donde pasean las familias con los nenes por la noche: Tenderete de libros, El tren de la bruja, Castillos inflables, casetas con artesanía… Yo me entretengo mucho. Eso sí, presumen de Campo de Golf, pero a mí no acaba de convencerme dicho Campo de Golf, lo veo un tanto… Zarrapastroso… Pero el Hotel, muy recomendable.

           La playa, limpia, tranquilita como digo, con muchas algas en el agua, pero sin medusas. Una de mis actividades diarias ha sido hacerme seis kilómetros andando playa arriba y abajo. El agua caliente y el tiempo, más o menos, ha acompañado.

De vuelta, nos hemos pasado por “Mundo Park”, que está entre Las Pajanosas y Guillena (Sevilla), y que es un Centro de Recuperación de animales. Para llegar al lugar, tienes que pasar por Las Pajanosas (no hay tráfico ninguno y se llega bien), viniendo por la Autovía de la Plata (está a pocos kilómetros de Sevilla). El lugar está dirigido por Juan Luís Malpartida, y su equipo, que, en mi opinión, hacen una gran labor cuidando de animales que han sido abandonados, atropellados, requisados … O que, simplemente, merecen otra oportunidad en la vida, porque, muchos de ellos, han tenido una muy mala suerte en la vida.

            En mi estancia allí, pude comprobar, aparte del cariño con el que cuidan a los animales, que “Mundo Park” sobrevive gracias a la venta de entradas y las donaciones de los socios, y que no tiene ninguna ayuda administrativa. A mi me han ganado: Tienen restaurante, aula de naturaleza, veterinario, áreas de descanso (un poco descuidadas) y W.C… Ahora, dentro de lo “malo”: Destacar que llegar hasta allí, sino tienes un buen navegador, no es fácil. Solo hay un cartel descolorido en la autovía, cuando vas de Sevilla a Mérida, y en Las Pajanosas no hay carteles informativos para llegar. Me llamó mucho la atención de que haya 1.200 gallos (sueltos) viviendo allí, pero después llegué a la conclusión de que no hay insectos que molesten a los visitantes, y, posiblemente, sea gracias a los gallos y pavos reales, que también hay unos 500 más o menos, así que esto no lo considero “malo”. Hay zonas en el Parque que parecen abandonadas, como si hubieran vivido hace muchos años, mejores tiempos, pero eso no desmerece, para nada, la visita. Y, vi alguna rata merodeando por allí en busca de comida, pero es normal, si estás en medio de una dehesa, aparte de que las ratas no se acercan a los humanos, y, en ningún momento me sentí intimidado o molesto (y siempre puedes pensar que están allí recuperándose de algún trauma). La entrada es: 15 leuros adultos, 10 leuros los nenes. Yo los he pagado gustoso, ya que he visto que se invierten en el bienestar de los animales.

           De vuelta a casa: Parada obligatoria en “La Leo”, en Monesterio (Badajoz): Comida barata en su self-service, aparcamiento por un tubo, tiendas… Y, ya en casa, planeando nuevas salidas.

sábado, 29 de junio de 2019

Nos vamos unos días de vacaciones...



        Hola “Contadores de Estrellas”: Desde hace una semana, en el “Patio-Lavadero estamos de vacaciones. Se acabó el curso, un curso lectivo maravilloso, donde hemos conocido a nuevos amigos (alumnos, padres, profesores...), recogimos nuestras pertenencias (los mapas, los libros, los esquemas y las tizas…), y por unos días nos vamos a ir a la playa, a relajarnos, a sentir el mar, y a desconectar un poco de la calurosa (y querida) Extremadura. Nos vamos hasta el 15 de julio. A partir del 15, si Atenea quiere, volveremos con nuevas críticas y opiniones, de series, películas, cómics, libros, y lo que se tercie.

        Os deseamos, igualmente, un Feliz Verano, y unas vacaciones estupendas y merecidas. Leed mucho. Salid y vivid, disfrutad todo lo que podáis, y más. Lo dicho, cerramos unos días, pero volvemos prontito. Não fiquem com saudade. Un enorme maullido de parte de nuestros gatos: Micho, Wally y Lili.

sábado, 4 de mayo de 2019

Excursión a Toledo, Aranjuez... Y, sobre todo, al Parque Wagner... (Mayo, 2019)

        Hacía, ciertamente, mucho tiempo que no iba por Toledo. En mi última excursión con l@s chic@s de 3º y 4º del Barainca, porque estoy pendiente de destino definitivo (dentro de diez días lo sabré) y ya sé que no repito Centro, hemos ido a Toledo y a Aranjuez (jueves), acabando en la Wagner (viernes), los dos días de excursión.
 (Claustro de San Sebastián de los Reyes. Me gustó mucho este sitio. Gótico)

        El jueves salimos a las seis de la mañana de Valdelacalzada. El viaje no se nos hizo largo, a pesar de las casi cuatro horas, en parte como íbamos dormidos.
(Callejeando)

        Una vez en Toledo, a patear calles. Bus en la Puerta de la Bisagra, y a andar por calles y callejuelas repletas de turistas: San Sebastián (me chifla su claustro), Santo Tomé (El entierro del Conde Orgaz), la judería con su sinagoga, el Alcázar (que yo no conocía) que alberga el Museo del Ejército: Muy interesante, con piezas que harán las delicias de cualquier aficionado a la Historia, te guste o no lo militar. Después, comimos en un pequeño restaurante sirio, llamado Damasco, que a mí me gustó mucho, coqueto y caluroso, pero con un personal encantador. L@s chic@s se dispersaron por los distintos Burger´s que hay por allí. Toledo es una ciudad que siempre me gusta visitar, me harto de andar, patear todo aquello y siempre me quedo con ganas de más. En la Catedral no entramos por falta de tiempo, aunque también la conozco y es maravilla.
(Museo del Ejército en el Alcázar. Habrá que volver)

        Por la tarde Aranjuez, ciudad que no conocía, y cuyo Palacio me ha parecido también una pasada. Si vas a partir de las cinco de la tarde, la entrada es gratis. Hotel en Valdemoro, “Hotel Valdemoro”, pequeño, de esos que pasan desapercibido, en el Centro, aparcamiento casi imposible, para pasar la noche y poco más.

        Al día siguiente, viernes, visita a la Wagner. Conviene ir con las entradas compradas de antemano, y aún así, las colas son enormes. Abren a las 11 o 11,30 (no lo tengo claro), y a partir de ahí, ráscate la billetera o la tarjeta, porque el Parque no es barato. Nada más entrar, os van a abordar unos chicos jóvenes, con el rollo de haceros una foto. Si os la hacéis, la foto estará al cabo de unas horas en un puesto de la plaza de entrada, y creo que cuesta unos seis leuros. Algunos de los alumnos se la hicieron. Yo, primo de El Fary, parezco un chino harto de limones, pasé de la experiencia al no ser muy fotogénico.
(Caballería ligera musulmana. Las recreaciones están muy bien conseguidas. Arquero)

        Nosotros íbamos con un menú de grupo que incluía la entrada: Macarrones, escalope con patatas fritas, postre y agua. Si te sales de ahí, te pueden cobrar 5 leuros por una ensalada perfectamente, sin pestañear. Un consejo: Hay que ir buscando sitio para comer a partir de la una. ¿Es muy pronto? No, créeme que lo agradecerás, porque los españolitos tendemos a ir a comer a partir de las 13,45 o 14,00 y se pone todo a tope, con gente de pie, a 12 centímetros de ti, mientras tu comes y ellos, los que quieren comer, esperan. La zona del Rancho es de las más espaciosa, es un self-service y es rápido. En el Parque no faltan zonas de aseos, tiendas y restaurantes. La Wagner no la conocía, me ha gustado mucho, y me gustaría volver, pero, como digo, hay que ir bien preparado de “pasta gansa”, y con críos se disfruta mucho más. En las atracciones, como buena gallina, no me monté. Solo me interesaba andar, pistear, patear cuesta arriba y abajo. Al poco de llegar, perdí mi podómetro, que se me desenganchó de la muñeca. Lo reclamé en Atención al Cliente, y apareció a media tarde, lo cual es de agradecer, ya que me trataron muy bien en ese aspecto.

        Hay espectáculos callejeros cada cierto tiempo, y los personajes salen de vez en cuando para que los nenes se puedan hacer una foto con ellos, aunque quizás no lo suficiente, ya que se montan colas rápidamente detrás del Pato Lucas o de Bugs Bunny. Las tiendas suelen tener mucho material de Superman, Batman, Flash, Wonder Woman y Linterna Verde, y algo menos de Harley Queen, Cyborg y Joker. No vi nada relacionado con Robin, Teen Titans, Green Arrow y otros personajes de DC Cómics… Me gasté 60 leuros en regalos: Camisetas, capas de superhéroes… Pero, es lo que había… La ambientación cambia por “barrios”, igual que la música ambiental. A las seis de la tarde nos fuimos, porque el viaje de regreso se vaticinaba eterno, como así, de hecho, fue. Y, en resumen, lo pasamos genial. Un detalle, que me gustó mucho, fue ver chic@s con discapacidad trabajando en el Parque. Me pareció un acierto.
 (Nunca había pisado un Starbucks. En Extremadura no existen, y cuando he ido por ahí nunca me ha dado por entrar... No creo que repita la experiencia)





 (El Joker dejó el crimen y montó una tienda de chuches. ¿Hay algo más malvado que eso?)


        Vi que el 14 de junio abren Wagner Beach, un parque acuático, y sería interesante darse una vuelta. Lo malo del viaje: Que, con las paradas, desde el Parque hasta Extremadura (Valdelacalzada) hay casi seis horas de bus. Con el terreno que tenemos por aquí, una bajada fiscal, y apretando las tuercas con las infraestructuras viarias, ya podían montar un Parque Temático en Extremadura (Bellota Park o algo parecido), que el éxito (la rentabilidad no sé) creo que estaría asegurado. Vara: Menos Casinos (que no somos indios) y más cosas de estas hay que buscar, que den curro, entretengan y no contaminen mucho.😋😋

domingo, 17 de febrero de 2019

Mi rodilla derecha




         El pasado año (julio de 2018) celebraba el fin de mis Oposiciones (las últimas, por suerte, de mi vida) en Matalascañas. Normalmente, desde que llego a la playa, desde el primer día, siempre llevo mis gafas puestas, y no soy amigo de usar lentillas en zonas de mar. Pero, una noche, me dio por ponerme unas para salir después de cenar por Caño Guerrero, y, al día siguiente, tenía uno de los ojos con un picor, un escozor y un lagrimeo que no era normal.
       Sospeché que aquello podía ser una conjuntivitis del santo copón. Y, desde el hotel, me fui a la farmacia más cercana. Era un día de mucho sol, con mucha luz, y aquello me ponía el ojo muchísimo peor. Al subir una cuesta, tropecé con un banco de piedra que no vi. Tal fue el impacto, que el cuerpo se me volteó hacia la izquierda, y caí, con un dolor insoportable, de espaldas sobre la acera.
        La rodilla derecha me sangraba profusamente, y creo que el banco lo desplacé del rodillazo un par de metros. Por allí no pasaba nadie. Eran cerca de la una de la tarde. Con el ojo a la virulé, y la rodilla sin parar de sangrar, llegué hasta la farmacia, donde me compré un colirio, unas gasas, mecromina, tiritas… Llegué a manchar el suelo del local, para consternación de las farmacéuticas, pero ninguna se ofreció a curarme allí mismo, ni a interesarse lo más mínimo por mi estado. Así que, por mi parte, se jodan, y mucho.
        Una vez en el hotel, me curaron, y me recomendaron que, a pesar de lo que se suele decir, no me mojara la herida con agua de mar. Que eso es una puta locura, y que más de uno ha tenido unas infecciones temibles por mojarse con agua de mar las heridas. Alguien me insinuó que necesitaría puntos, incluso que podía tener un hueso roto, pero yo, bruto como una cabra, estuve sangrando tres días, y cojeando una semana. Hasta cerca de diciembre, no me desaparecieron las postillas de aquella herida, y, a fecha de hoy, me ha quedado una cicatriz bien fea.
        Pero, lo curioso de toda esta historia, y por eso la cuento, es que, a raíz de aquel terrible golpe, la maldita rodilla derecha se me ha convertido en una especie de barómetro, y, cada vez que bajan las temperaturas, o va a llover, me comienza a doler como si alguien me la estuviera machacando con un martillo una y otra vez. Es un dolor de la hostia.                  Cuando se lo cuento al personal, no se lo creen, y piensan que me invento el tema, pero… Es así. Un auxiliar de enfermería me ha comentado que ha conocido a gente, que se ha roto huesos, que sienten lo mismo que yo, así que, posiblemente, algo se rompió, realmente, aquel día que me di de bruces en una acera de Matalascañas.



P.D: Esto, a pesar de tener la etiqueta de relato corto, es verídico.

sábado, 26 de enero de 2019

Cinco metros cuadrados (2011)



        “Cinco metros cuadrados” (2011) es una película que ya tiene unos años, nacida a raíz de la burbuja inmobiliaria que hizo que muchas personas se quedaran en la ruina, que gobiernos rescataran bancos privados, y que, personas como yo, se quedaran en Paro (un par de años) porque todo estaba entrelazado, y bien unido, y al caerse uno cayeron los demás.

         Hoy, que ya soy funcionario docente, aún miro atrás y pienso que he tenido mucha suerte. Tuve mucha suerte. Conocí personas que lo tuvieron que dejar todo, empezar de cero, estar de prestado durante años, hipotecarse con bancos a un interés altísimo para toda la vida… Y, aún hoy, cuando les hablo a mis somnolientos alumnos de esta crisis inmobiliaria, que a ellos los pilló en pañales, me estremezco al recordar casos y personas, muchos de ellos perdieron el sueño, sus propios sueños de futuro, y otros acabaron empastillados.


         La película trata sobre una pareja, Álex y Virginia, que invierten todos sus ahorros y los de los padres de Virginia, en un piso cerca del mar, con garaje y trastero, una inversión para toda la vida. Compran sobre plano. Tienen planes para casarse. Tienen trabajo, son felices, ¿Qué puede fallar?

         Un buen día se encuentran que las obras están paradas, que nadie sabe nada, que la inmobiliaria no les coge el teléfono, que nadie responde, y que hay personas como ellos en su misma situación. Su lucha en Tribunales les llevarán a pasar crisis económicas y personales, a perder amigos, dinero… A la pura desesperación, ¿Y cuál es la solución cuando nadie responde?

         Grandes Tejero, Alterio y Gutiérrez Caba en sus personajes. Me ha gustado mucho la cinta y no descarto ponérsela a mis alumnos, un día de estos, para que me reflexionen, para que la mastiquen, piensen, y crucen los dedos para que no se repita una de estas crisis donde se hinchan los bolsillos cuatro listos, a costa de personas humildes y trabajadoras, que se dejan el alma a diario, solo para poder vivir dignamente.

lunes, 31 de diciembre de 2018

Feliz Año 2019



       Hola amiguetes. Desde el Patio-Lavadero os queremos desear un Feliz Año 2019, que venga cargado de buenas cosas, muchas lecturas, cine, amor y muchos gatos.

       Igualmente, queremos daros a tod@s las Gracias por seguir aquí, visitándonos casi todos los días. Cerramos este 2018 con 48.346 visitas (la media diaria de visitas está en 253), que es una auténtica barbaridad, pero solo con doce comentarios realizados en todo el año (que es una de nuestras asignaturas pendientes). Llevamos escritas 1166 entradas. Este año que se nos va, cumplimos los diez años en activo, afianzándonos como el blog extremeño Número Uno de entretenimiento y temas variados (literatura, cómics, películas…). Los países desde se nos enlaza, y se nos lee más, son Estados Unidos, España y Francia, seguidos de Argentina. Twitter supera, por primera vez, a Facebook en cuanto a visitas externas, seguidos de Google. Nuestra tienda en TodoColección (tenéis el enlace aquí, justo al lado), donde os ofrecemos muchas de nuestras lecturas, va francamente bien (buenos precios, con gastos de envío gratis a toda la península), y, en lo personal, ha sido el año en que he aprobado con Plaza mis Oposiciones, y me va, francamente, fenomenal.

         Por todo ello, por estar ahí, y leernos: Mil Millones de Gracias. Esperamos ofreceros un 2019 lleno de nuevas entradas, críticas, opiniones y entretenimiento, que es de lo que se trata. Un enorme maullido.

viernes, 6 de abril de 2018

Entrada Mil. Diez años



         Es cierto queridos contadores de estrellas. Totalmente cierto. Cumplimos mil entradas, y diez años, dando la lata por aquí, y parece mentira…

       …Parece mentira que hace diez años comenzáramos con las historias mitológicas de mi difunto Michel IV de Gato, para continuar con las de Micho I de Gato (que anda el pobre muy viejito), y cambiar el tercio para ponernos a hablar de libros, cómics y películas, en pequeñas píldoras, pequeñas reseñas, que hicieron que el blog pasara de doscientas visitas diarias a tres o cuatro, y eso siendo muy optimistas.

        Pero era eso, o morir. Cerrar el blog nunca me ha apetecido, porque es una parte de mí, y un pequeño refugio donde escribir y compartir mis cuatro cosillas. Hace mucho tiempo me di cuenta que lo de las visitas era lo de menos. Lo importante, en realidad, era hacer lo que a uno más le apeteciera en ese momento, y ahora el tercio es este… Quizás en unos años nos dediquemos a hablar de jardinería, ¿Quién sabe?

      Nos autofelicitamos las mil entradas, y los diez años, porque sabemos que, como en la canción de M-Clan…

“…He visto morir 
Una estrella en el cielo de Orion 
No hay señal 
No hay señal de vida humana y yo 
Perdido en el tiempo 
Perdido en otra dimensión..."


… Lo dicho… Por si a alguien le llega la transmisión…

sábado, 24 de marzo de 2018

Diamantes negros (2013)




        El tema que se cuenta, que se narra en “Diamantes negros” (producción hispano-portuguesa, 2013), nunca me lo había planteado. La verdad es que nunca me había podido imaginar que alguien traficara, o tratara, con estos asuntos tan en boga, tan en primera línea, como son los fichajes en el mundo del fútbol base, con chicos de países del Tercer Mundo, con sus sueños y sus necesidades, y como llegan engañados a España, o a otro país, para ver como sus esperanzas se destrozan y sus vidas se quiebran irremediablemente.


        Moussa y Amadou son dos chicos que juegan al fútbol en Mali. Un día cualquiera, un tipo se fija en ellos. Se presenta como un observador, o captador, de nuestras estrellas del fútbol. Pronto, jugando con la ilusión de los chavales (que apenas tienen 16 años), los lleva engañados a Madrid, sacrificando las familias de ambos todo lo que tienen para que puedan realizar el viaje.


Una vez en Madrid, los chicos y su fútbol no encajan, y comienzan a correr, cada uno por separado, diversa suerte, pero ninguna buena...


        La película me ha impactado, por su puesta en escena y por su cruda realidad. Lo primero que he pensado es, en lo afortunados que son mis alumnos que viven ajenos a este tipo de realidades, que muchas veces intento explicarles en clase vanamente. Ciertamente es una película de lo más recomendable, a mí me ha conmovido, y supongo que lo que refleja no será, ni siquiera, la punta del iceberg, como suele suceder en estos casos.

lunes, 1 de enero de 2018

Feliz Año Nuevo 2018


        Feliz Año, Feliz 2018. Tanto Micho I de Gato, como yo, os deseamos desde el Patio-Lavadero, un Feliz y fructífero año nuevo lleno de lecturas (cómics, novelas, todo lo que caiga…), películas con cine del bueno, buenos ratos y cafés, jazz, tertulias, mucho arte y ver más deporte que practicarlo, extraterrestres en Canal Historia, Tiro con Arco en el garaje del edificio, borracheras a lo Celtic de Glasgow (con absenta) y muchas y divertidas aventuras mitológicas, menos... Son ya poco más de diez años con vosotros (aunque solo quedáis dos o tres de los treinta lectores diarios que llegamos a ser), y lo que nos queda aún por recorrer, contar y disfrutar. Miaus a repartir.

domingo, 20 de agosto de 2017

Nuestra Tienda virtual en eBay...


        En la entrada de hoy no os vamos a hablar de ningún libro, cómic o película. Os vengo a informar de que nos hemos abierto una Tienda virtual en eBay. Si, ya sé que suena un tanto raro, pero era lo más recomendable, y os explico.

        Como vivimos en 45m2, y las pilas de cómics y libros (y de películas, tenemos 1200 originales), no nos dejan vivir…Hemos decidido vender, malvender según Micho I de Gato, algunas de nuestras posesiones.

        Las hemos leído, las hemos disfrutado, las hemos comentado y compartido con vosotros en nuestro blog. Pero si las seguimos atesorando, acabarán estropeándose. Creemos que es la mejor solución. La dirección de nuestra Tienda virtual es:


        Os esperamos con libros, cómics y un poco de miscelánea… Los pagos son por Transferencia Bancaria o PayPal. Si te gusta algo, pero no te gusta eBay, que ya ha comenzado a ocurrir los primeros días, nos escribes al correo duncandegross@yahoo.es y te damos soluciones.


        Haznos un favor, cómpranos algo, jajajajaja. Todos los gastos de envío son gratuitos, y todo está nuevo, perfecto. Calidad garantizada. Mil Gracias.

lunes, 29 de mayo de 2017

¿Por qué no escribes una novela?


        ¿Por qué no escribes una novela? Es una de las frases que más oigo desde hace unos años. Una pregunta que se repite cada vez que saco a la luz algunos de mis libritos de relatos cortos. Con “El fino arte de dar calabazas” también ha ocurrido. Se ha vendido bastante bien, a la gente le ha gustado, pero muchas personas me lo han vuelto a preguntar. Y recalcan con: “Con una novela llegas a más personas, te leerían más”.


         Disiento. No. No estoy de acuerdo con esa afirmación. Escribir una novela, para mí, carece de sentido. Una novela, a mí, escrita por mí… No me llenaría. No quiero que se malinterprete. Admiro, profundamente, al novelista, al escritor de novelas. Con su inicio, su presentación, su desarrollo, su nudo y su desenlace. Con su maraña de personajes. Los admiro, pero no los envidio. Cada uno creo que debe hacer lo que debe hacer, o sabe hacer. Un escritor que se precie, y yo juego en Regional Preferente en estas lides, debe escribir sobre el Mundo que le rodea, su Mundo, creo yo, con sus peculiaridades. ¿Y la Ciencia Ficción entonces? También forma parte del escritor.


        En mi caso, los relatos cortos son los que me ayudan a transmitir. Mi mensaje, mi crítica, mi manera de ver las cosas… No necesito de trescientas páginas… Necesito una imagen, cuatro líneas, un hecho, un sueño, una breve conversación en una esquina, una absenta en un club de Jazz a la una de la madrugada, poco más…


        “Es que lo que tú escribes, no lo escribe nadie… Por lo menos en Extremadura”, remachan. ¿Por qué quiero escribir como los demás?, ¿He de seguir una Escuela o Estilo para escribir, hacer reír, pensar o emocionar? Creo que la Literatura de Masas no lleva a muchas partes. No me interesa vender. Me interesa que me lean. Y después de siete libritos, tengo unos lectores que me son más o menos fieles, que no superan la treintena, lo sé, pero tal vez sea mejor que el mensaje llegue a treinta, o cuarenta, que a trescientos y no se capte en su totalidad, con toda su esencia, y que se pierda en el tiempo, o en la memoria… Vete a saber…