Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Ángel Miranda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ángel Miranda. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2024

Lezo: Los dos cómics (2020-2024)

 

        En 2020, bien entrada la pandemia y encerrados en casa, dedicábamos una entrada a un cómic, fruto de un proyecto de crowfunding en el cual participamos, que fue de lo mejor en cuanto a cómics de ese año. “Lezo” fue un proyecto que venía con cierto retraso… Pero que llegara el cómic a casa, con algunos regalos incluidos, entre los que estaba la medalla conmemorativa de un acontecimiento que nunca fue, que era la entrega de Cartagena de Indias, por parte de un Blas de Lezo arrodillado y sumiso, a un Sir Vernom pretencioso que celebraba así la captura de la ciudad antes de que hubiese sucedido… Aquello, simplemente no tenía precio.

          Yo siempre suelo comentar, al que tenga a bien en escucharme, que hasta hace diez o doce años, hablar de Blas de Lezo, del personaje, del asedio a Cartagena de Indias de 1741, y de aquella frase mítica, atribuida (aunque nunca aclarada) de que “Todo buen español siempre debería mear mirando a Inglaterra” es, o era, hablar de algo que la inmensa mayoría del personal en España desconocía casi completamente.


          Afortunadamente, la publicación de cómics como estos, junto a otros que tenéis por ejemplo en la Editorial Cascaborra, podcasts, vídeos de Youtube y otros canales de comunicación, y libros publicados en los últimos catorce o quince años, han conseguido recuperar su memoria, su legado y son cada vez menos los que no conocen, al menos, una parte de la historia del “Medio Hombre”, cuyo recuerdo ha sido atacado tristemente en su lugar de origen…

          Centrándonos en el cómic, si en el primero asistíamos a lo que sería la explicación histórica, el contexto histórico donde se desarrollaban los hechos, en el segundo vamos a ser testigos directos del asedio y ataque a la ciudad de Cartagena de Indias por parte de Inglaterra.


          Sir Edward Vernon se presentó a las puertas de la ciudad con 200 navíos de guerra y 30.000 hombres perfectamente pertrechados, la mayor flota que había visto América hasta la fecha, que además de incluir soldados profesionales y curtidos, llevaban entre sus filas a colonos norteamericanos e irlandeses.

          En la ciudad, aparte del Eslava, el virrey, con el que tenía más de una trifulca por los distintos puntos de vista de afrontar la situación, estaba Blas de Lezo, un tipo que venía luchando en distintos frentes desde los dieciocho años, y que había perdido un ojo, una pierna y un brazo, con una tropa de tres mil defensores a su cargo, entre españoles de ambos lados del charco, colonos, paisanos, esclavos e indios.


          Es 13 de marzo de 1741, y tras una entrada imparable en la bahía de Bocachica, la armada británica avanza hacía Cartagena de Indias. Vernom manda una corbeta a Inglaterra con el objetivo de propagar su segura victoria, vende la piel del oso antes de cazarlo, pero pronto el clima, las enfermedades, las deserciones y los españoles harán prácticamente imposible esa victoria, convirtiendo lo que iba a ser una gesta, una hazaña histórica, en un auténtico infierno que las crónicas inglesas tratarán de minimizar lo máximo posible a través de la propaganda.

          Al igual que el tomo anterior, “Lezo. Parte II: La defensa de Cartagena” viene de la mano de Guillermo Mogorrón a los lápices, con un dibujo espectacular. Con los colorines, tenemos a Miguel Ángel Abad, que realiza un trabajo igual de fantástico. Documentando e investigando, Ramón Vega. Y al frente del guion y del proyecto a Ángel Miranda Vicente.


          Tanto en el primer tomo como en el segundo, tenéis unos extras finales que son una auténtica maravilla, una pasada, que demuestra que los dos cómics han sido trabajados, documentados y cuidados con esmero, siguiendo un riguroso contexto histórico, como no puede ser de otra manera.

          El precio de los dos cómics ronda, actualmente, los 42 euros, pero os puedo asegurar que merecen, y mucho, muchísimo, la pena. Desde la primera hasta la última página. Solo espero que los autores vuelvan a embarcarse en algún proyecto histórico más, dentro del mundo del cómic, porque obras como estas, con el grandísimo componente didáctico que estilan, son más que necesarias, fundamentales para entender la Historia de España, de América y que no caigan en el olvido personajes históricos como Blas de Lezo, y otros tanto muchos que deberíamos rescatar y recordar.


        ¿Te interesan los cómics?, te pongo enlace de compra de ambos, al mejor precio que hay en el mercado (Amazon España): Pincha en los títulos.

Lezo. La Toma de Bocachica  

Lezo. La defensa de Cartagena  

        ¿Te interesa la reseña que le dedicamos en el blog en 2020 al primer cómic? Pincha en el siguiente enlace y date una vuelta por el Patio-Lavadero: 

miércoles, 27 de mayo de 2020

Lezo (2020)



        Creedme si os digo, que para leer “Lezo” (Proyecto de crowfunding a través de Verkami, 2020), he tenido que esperar mucho, pero que mucho tiempo. Ya que el proyecto ha sufrido muchos retrasos en su confección, pero finalmente, me ha llegado, y lo he devorado como un gran aficionado que soy a este capítulo de la Historia de España: La defensa de Cartagena de Indias de una inmensa flota inglesa, por parte del marino Blas de Lezo, en 1744. 200 barcos y 30.000 ingleses, contra 6 navíos y 3000 españoles.
Reproducción de la medalla que mandó hacer Sir Vernon para celebrar una victoria que no fue. Eso se llama, vender la piel del oso antes de cazarlo.

        El cómic nos pone en antecedentes, con la batalla naval de Vélez-Málaga (1704), donde el británico Vernon, entonces teniente de navío y Lezo, se enfrentan por primera vez. Y donde Lezo perderá la pierna.

        Posteriormente, ya ubicados en Cartagena de Indias, Lezo y el virrey Eslava, tienen sus más y sus menos para plantear al defensa. Vernon ya se ve conquistando la ciudad, incluso manda mensajes al rey diciendo que la ciudad ha caído (y funde una medalla, como la de la foto, donde se imagina a Don Blas de Lezo humillado ante él) pero no se imagina que cara venderán su piel los españoles, portugueses, italianos, esclavos y hasta algún inglés que protegían la bahía y el complejo a medio fortificar que componía Cartagena.

        Con un dibujo muy bueno, el cómic corre a cargo de Guillermo Mogorrón (dibujo y color), Miguel Ángel Abad (color), Ramón Vega (documentación e investigación) y Ángel Miranda Vicente (guion y proyecto). Su narrativa es muy dinámica, con mucha acción desde el principio, las batallas están fantásticamente recreadas e históricamente no he visto nada que me haya chirriado (al menos, nada de suma importancia). Al final del álbum, se acompaña un dossier histórico explicativo, muy bien presentado y realizado, que se agradece, ya que añade información extra.

        El resultado final no puede ser mejor. Es un buen cómic, muy recomendable, y solo espero, que, la segunda parte del mismo, ya que no concluye en este tomo, no se haga esperar tanto como este…