Sobre gustos hay mucho escrito, pero poco editado.
Maullando desde 2008...
Somos el blog extremeño de entretenimiento, activo, más longevo, hasta la fecha: Con reseñas de cómics, libros, películas, series, gatos, y asuntos varios (relatos cortos y reflexiones). Con más de 4100 entradas publicadas, y 700 etiquetas de todo tipo. Bienvenid@ al Patio-Lavadero.
Sexto y
último tomo de la colección “Street Fighter” (Moztros, 2022-2023), que cierra la
historia de los míticos luchadores callejeros de la saga de videojuegos que
lleva el mismo nombre.
Como el
tomo anterior, el guion corre a cargo de Ken Siu-Chong y el dibujo es de Jeffrey
Cruz (que no es santo de mi devoción).
En la narrativa,
se celebra el torneo de “Street Fighter”, donde Bison se revela como el último
contrincante a abatir y algunos de los luchadores intentarán acabar con la
organización criminal del propio Bison durante el desarrollo de dicho Torneo…
El extra
final gira en torno a unas historias cortas, de corte jocoso y dibujo
desenfadado, sobre los propios personajes, el juego y las historias de los luchadores…
Este tomo incluye un parche para la ropa y algunas pegatinas de los personajes
principales.
La
colección en general merece, y mucho la pena. Cojean los dos últimos tomos (5 y
6), más por el dibujo que por el guion, y si eres fan de los juegos de “Street
Fighter”, te gustará leer estos cómics…
A continuación, os dejo los vídeos del desprecintado de este cómic, ya que no hice entrada del mismo... Y después los vídeos dedicados al sexto tomo y a la valoración de la colección completa.
Y después los vídeos dedicados al sexto tomo y a la valoración de la colección completa.
Quinto tomo de “Street Fighter”,
que viene con el título “Psycho Cruser” (Moztros, 2023).
Este volumen, en mi opinión,
es el más flojo de los publicados hasta el momento. Ken Siu-Chong sigue al
cargo del guion, pero el anterior equipo técnico de dibujantes y coloristas, se
ha reducido a una sola persona (Jeffrey Cruz), que, llegado el caso, realiza
junto al propio guionista las historias complementarias.
El dibujo es bastante plano,
sin mucha perspectiva ni fondos, y se nota más la mano del ordenador que la
mano del dibujante, y vienen menos extras que en los tomos anteriores.
En la narrativa, Bison y sus
secuaces organizan las preliminares del concurso de Artes Marciales “Street
Fighter”, y vemos a gran parte del elenco participar en dichas pruebas
eliminatorias.
En definitiva: Si ya has
empezado la colección, no te quedan más opciones que ir a por él, pero defrauda
que hayan bajado tanto el nivel. En fin.
Con guion de Ken Siu-Chong, y
dibujos de Alvin Lee y Crystal Reid (en la historia principal), se presenta “Street
Fighter IV” (Moztros, 2023) cuyo título es “Spinning Bird Kick”.
La serie está manteniendo una
regularidad en sus publicaciones, lo cual es de agradecer. Tapa dura. Narrativa
colorida y llena de acción, y algunos extras en formas de láminas.
La historia gira en torno a
los luchadores míticos del juego, y en este tomo concretamente le seguimos los
pasos (sobre todo) a Ryu, Dhalsim, Sagat, Chun-Li y Cammy, que se enfrentan a
sí mismos, a sus miedos y a las Dolls creadas por Bison.
Un cómic sin duda trepidante.
El único “pero” son la cantidad de historias complementarias dibujadas por
artistas invitados. Algunas de ellas no dan la talla y desdibujan un poco la
historia principal, pero no así el interés por el cómic. Recomendable.
Tercer volumen de “Street
Fighter”, que viene con el título de “Cannon Strike” (Moztros, 2022). Con tapa
dura, 144 páginas y a un precio ligeramente inferior a los dos primeros
publicados (“Hadoken” y “Shoryuken”), viene con menos páginas y extras respecto
a los dos primeros de la colección.
No obstante, ello no es óbice
para disfrutar de un buen cómic, y hasta ahora de una buena colección. El guion
sigue a mano de Ken Siu-Chong, y tanto en el dibujo como en el color tenemos
una pléyade de artistas, a los que se les une los de las historias
complementarias (por lo general, estas últimas, de inferior calidad en el
dibujo, pero no en el interés).
En la narrativa, seguimos
varias historias a la vez. Por un lado, la lucha de Ken y Ryu, a la que se une
Guile, contra la organización Shadaloo, comandada por Bison, Sagat y Vega. Por
otro lado, Chun Li mantiene un “feudo” contra Cammy, o “Killer Bee”, mientras
que hay historias paralelas o apariciones protagonizadas por Blanka, Dee Jay,
Sakura o Dhalsim.
Es un cómic que hará las
delicias de los que conozcan los juegos y personajes de la saga “Street Fighter”,
con un dibujo espectacular y un guion de los que enganchan, lleno de acción, y
a pesar del menor número de páginas y extras… Merece la pena.
Tras
disfrutar hace unos meses (julio), el primer tomo de “Street Fighter”, con el
sugerente título de “Hadoken”,
ahora he podido hacerme con el segundo de la colección, recién publicado
(septiembre, 2022), que trae como título, esta vez, y no podía ser de otra
manera: “Street Fighter. Volumen Dos. Shoryuken” (Moztros, 2022).
Al
igual que en el primer tomo, el número de dibujantes de este es bestial (lo
cual ha hecho que algunas partes de las historias me gusten más que otras, por
cuestión de estilos más que nada), siendo el guionista Ken Siu-Chong, que nos
sigue llevando por el culebrón de luchadores, sus relaciones y peleas entre
ellos, y por donde vemos ir pasando aunque solo sea algunos de pasada (sobre
todo en el equipo de los personajes malvados).
Lleno
de acción, incluso con alguna viñeta un tanto humorística, el volumen se centra
sobre todo, en esta ocasión, en Ryu, Ken, Chun-Li, Sakura y Cammy
principalmente.
Es un
cómic de tapa dura, con gran contenido extra en forma de láminas y portadas
alternativas, entretenido de principio a fin, y con un precio un poco elevado (en
mi opinión) que no debería impedirte disfrutar de un buen cómic en definitiva. Merece,
y mucho la pena.
En
1991, hace ya más de treinta años, apareció por nuestros salones recreativos de
entonces una nueva máquina de juegos que haría las delicias de tardes y tardes
gastándote monedas de cinco duros para poder llegar al jefe final, Bison, y
derrotarlo sin sufrir mucho, lo cual no era fácil. Dicho juego, dicha máquina
recreativa, era “Street Fighter II” (1991) de la empresa Capcom.
El
impacto de aquel juego de lucha, fue tal, que pronto aparecieron pegatinas,
series, películas, sagas de videojuegos para todas las plataformas habidas y
por haber, y todo lo relacionado con un universo que, poco a poco, fue
multiplicando el número de personajes y el culebrón de aquella historia que
giraba en torno a unos personajes buenos (Ryu, Ken, Guile, Chun-Li…) y otros
malvados (Sagat, Vega, Balrog o el propio Bison) que había que derrotar.
Como
no podía ser de otra manera, el cómic apareció, quizás un poco tarde (en 2013,
aunque hubo una colección de mangas incompleta en los noventa), y ahora tenemos
la oportunidad de disfrutar de su reedición “Street Fighter. Volumen Uno. Hadoken”
(Moztros Editorial, 2022), de la mano del guionista Ken Siu-Chong y una media
docena de dibujantes e ilustradores, como Alvin Lee, Andrew Hou, Alan Tam, que
junto a otros que se encargan de las Historias Complementarias, tejen los
comienzos del universo “Street Fighter” en 168 páginas, siguiendo la edición de
las grapas originales que iban del número uno al cinco.
En
la narrativa, tenemos a un personaje siniestro, Bison, que, a través de su
organización Shadaloo, comienza a crear unas “Dolls”, o personajes con el
pertinente lavado de cerebro, para dominar el mundo, involucrando a los
archiconocidos Ryu, Ken, Guile, Chun-Li y Sakura, entre otros, por el camino…
El
cómic está lleno de acción, y cada capítulo está realizado por un dibujante
diferente, creando un tomo en tapa dura lleno de diferentes estilos y rematado
con una docena de láminas a todo color.
Si
conoces la franquicia de Capcom y has jugado a “Street Fighter”, el cómic, que
es el primero de una colección, lo vas a disfrutar. Y en caso contrario, vas a
descubrir todo un clásico, un icono de los videojuegos, por el que no pasan los
años. De todas las maneras posibles, es más que recomendable.