Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta fanzine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fanzine. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de febrero de 2023

One-Shot Jam (Rockmedia, 2022) Varios Autores

 

         No había oído hablar de esta revista hasta ahora. “One-Shot Jam” (Rockmedia, 2022) va por su quinto número, pero como en Extremadura los trenes no llegan, las novedades tampoco, las carreteras se hunden (y no se arreglan) y las tiendas y librerías especializadas se pueden contar con los dedos de una mano (y te sobran dedos), pues me perdí sus cuatro primeros números.


       Recuerda mucho a la mítica revista japonesa “Jump” en su estilo. 18 historias, 22 autores, 250 páginas, y entretenimiento garantizado. Hay historias con las que me he meado literalmente de la risa, y otras más tranquilas, largas, cortas, aburridas o interesantes. Cada uno tiene su estilo y eso es bueno, es muy bueno.


       Previo a cada historia tenemos una pequeña autobiografía de los autores, algunas delirantes (todo hay que decirlo). De dichos autores, solo me sonaban tres o cuatro, de los que tengo algo de material.


        La revista la he disfrutado mucho. Su precio me ha parecido aceptable y me gustaría hacerme con números anteriores. Intentaré hacerme con el sexto. Solo deciros que, si la veis, no lo dudéis, este fanzine os va a enganchar. Seguro.

domingo, 4 de julio de 2021

Deckard (Editorial Babau, 2016) Varios Autores


 

        Más de cuarenta años después de su estreno, “Blade Runner” (1982) nos sigue fascinando, tanto a los que tuvimos la oportunidad de verla en cine (la vi con nueve años y no me enteré de casi nada en su momento), como a las nuevas generaciones que han tenido la oportunidad de disfrutar de este clasicazo de cine universal.


        Encontrar un fanzine, que va por su segunda edición, como “Deckard” (Editorial Babau, 2016), dedicado al mundillo, al ambiente de “Blade Runner” es algo que no debe extrañarnos. Más de una treintena de artistas, con historias cortas, láminas, biografías… Conforman este ameno fanzine, donde te podrás encontrar historias y dibujos que te gusten unos más que otros (hay historias que me ha costado leer debido a mi presbicia), pero que en su conjunto es muy disfrutable, con 239 páginas de material.


                              Si eres fan de este universo, no te lo puedes perder.

lunes, 30 de marzo de 2020

Desde el abismo (Viaje a Bizancio Ediciones, 2008) Varios Autores



        “Desde el abismo” (Viaje a Bizancio Ediciones, 2008), es un compendio de historias, relatos cortos y una entrevista al ilustrador Max, que gira en torno al horror. Al horror más profundo, al cotidiano, al de los sueños, incluso al horror absurdo, me atrevería a decir.

        Está realizado por una docena de ilustradores, entre los que podemos nombrar a Carlos Arrojo, Sonia Pulido o Jorge Parras, entre otros.

        Los dibujos e historias son de diversas calidades, e intereses, pero yo he disfrutado en su conjunto de la obra, realizada en exclusivo blanco y negro. Poco más os puedo contar, así que, por aquí lo dejo.

lunes, 24 de junio de 2019

Sinfonía Heavy Metal. Jürg, el retorno (Editorial Club Universitario, 2003) Jürg



         “Sinfonía Heavy Metal. Jürg, el retorno” (Editorial Club Universitario, 2003) es un cómic independiente, realizado en blanco y negro, por un tal Jürg (que creo que es el dibujante Jürgen Hermont, que lo conocen mucho en su casa), amante de lo bizarro y lo grotesco. Son historias cortas, algunas de una o dos páginas. Es un cómic que se lee en poco más de cinco minutos, deudor del mundo del fanzine. En un par de ellos no se dice ni una sola palabra, pero ni hace falta, y no encontraréis, aparte de esta entrada, mucha más información sobre él. Yo me he reído con él, pero te quedas “Plof” por la brevedad de la obrita en cuestión. Por aquí lo dejo. 

domingo, 16 de julio de 2017

Barsowia en llamas (2006)


        “Barsowia en llamas” (2006) es una de mis adquisiciones más recientes, concretamente comprado en un puesto de libros y cómics de Matalascañas (Huelva), al que suelo comprar cada vez que me dejo caer por allí.

         Publicado por Dolmen Editorial ya hace un porrón de años (2006), la revista Barsowia era una revista que comenzó a publicarse en 2003, originalmente en gallego, y que reunía no solo a lo más selecto del panorama galego del momento, sino también a autores internacionales independientes.

         Con un estilo rompedor, reivindicativo, la revista tocaba temas como el cambio climático, la lucha de clases, la injusticia social, todo mezclado con una buena dosis de surrealismo, robots, ovnis y con un fuerte poderío de la imagen. Algunas de sus viñetas eran, y son, puñetazos directos al ojo del lector.

        “Barsowia en llamas” fue la recopilación, en castellano, de algunas de estas historias, algunas de ellas inéditas en su día. Se echan en falta más revistas o fanzines de este tipo. Muy recomendable.