Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Alex de la Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alex de la Iglesia. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de marzo de 2018

Perfectos desconocidos (2017)



         “Perfectos desconocidos” (2017), película de Alex de la Iglesia basada, al parecer, en una cinta original italiana que recaudó millones en su día. La trama: Siete amigos, que para mí no pegan ni con cola (un cirujano plástico, un taxista, un maestro interino, una psicóloga…), quedan en casa de una de las parejas, en pleno eclipse rojo de luna.


         Entre chiste fácil y tirones viscerales, quedan en realizar un peligroso juego: Dejar todos los móviles encima de la mesa, y contestar públicamente, con altavoz, a todos los mensajes y llamadas entrantes… Y, claro, pronto, la cosa se pone fea, ya que el móvil se ha convertido en ese terrible baúl lleno de secretos, que muchas veces, es mejor no ventilar… 

           Entretenida, para pasar el rato y evadirte un poco de la Declaración de la Renta que hay que hacerla este próximo mes...

domingo, 30 de julio de 2017

El bar (2017)


        Hacía mucho tiempo que no me tragaba nada de Alex de la Iglesia, y hoy le ha tocado a “El bar” (2017). Tengo que decir que todas las películas de Alex de la Iglesia me enganchan desde el principio, todas tienen ese poder, pero luego la cosa va por diversos derroteros. Este bar me ha dejado un sabor agridulce.


        Tenemos un bar, típico bar de barrio, tasca más que bar, en el centro de Madrid. Uno de esos bares con solera, de máquinas tragaperras, pincho de tortilla y W.C tirando a guarro. Dentro de este bar van a coincidir una serie de personajes: Terele Pávez, que es la dueña del bar, que hace de sí misma. Actriz como una catedral de grande. Carmen Machi, que pasaba por allí, y se paró a jugar a las tragaperras, en vez de pararse en el Reynols. Otra actriz como un templo de grande, lástima que no se le saque más jugo a su personaje. Un policía armado, facha y retirado (no puede faltar, a falta de alguna referencia a la Guerra Civil como es debido…). Un fetichista argentino bastante raro. El camarero, Secun de la Rosa (Satur), típico, pero buen papel, con un gran monólogo. Mario Casas, hipster más o menos creíble. Elena, la protagonista, una pija en busca del amor que no llega. Israel, un vagabundo que sabe más citas bíblicas que una beata de la vieja escuela, llega a ser a ratos sublime, a ratos cargante por lo filosófico y lo teatral. Y secundarios: Un barrendero, un tipo que sale por la puerta y otro tipo que entra en el W.C.


        El tema está en que, uno de los clientes, al salir del bar, recibe un balazo en la cabeza. La calle atestada de gente, se vacía en 0.2 segundos. Y los clientes del bar se debaten entre salir, o no salir, porque pronto comprueban que salir es sinónimo de morir…


        La película tiene trazos de “REC” (2007), trazos de “Los odiosos ocho” (2015) de Tarantino, hasta de “Resident Evil”… Se puede ver, es una gran película sobre el miedo, el egoísmo, y lo que puede llegar a hacer un ser humano en situaciones límites, sacando lo mejor, pero sobre todo lo peor de cada uno.

   P.D: Quizás le sobra veinte minutos de cinta.

   P.D.D: Hay un libro por ahí. No me lo he leído.