Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

lunes, 15 de septiembre de 2025

Miércoles (2ª Temporada, 2025)

 

        Hace tres años vi la Primera Temporada de “Miércoles”, que a pesar de no convencerme del todo, aprobé en su conjunto global. Ahora, hace unos días, he terminado de ver los ocho capítulos de la Segunda Temporada que yo esperaba para finales de 2023, pero que, con huelgas de guionistas y actores, y otros impedimentos varios, no hemos podido catar hasta este verano de 2025.

        De entrada, las sensaciones que tenía con respecto a la Primera Temporada se repiten en gran medida en esta nueva temporada conformada por ocho episodios, algunos dirigidos por Tim Burton, de los que creo que sobran tres casi sin pestañear, y que según su final completamente abierto, es de transición hacia una nueva aventura de esta disparatada familia capitaneada por la joven Miércoles, oscura detective, que se enfrenta a una trama paranormal con asesinatos, policías ineptos, zombis comecerebros, Medusas y Medusos, Sirenas y una familia con muchos misterios ocultos, como el del origen de “Cosa” que será resuelto en el capítulo final, y con una Jenna Ortega que yo creo que le ha cogido el gusto al personaje, y con el que tiene que tener cuidado de no engancharse.

        Como os decía, la Primera Temporada de “Miércoles” me la tragué ya hace tres años, y a pesar de que yo le di un 5,5 de nota porque no me llegó a convencer, al público generalista parece ser que le gustó en su día, y hasta alguno le entusiasmó.


        Sin embargo, con esta Segunda Temporada, me ha vuelto a dar la sensación de que llueve sobre mojado. En agosto me tragué los cuatro primeros capítulos, que me tuvieron bastante entretenido, y hace unos días, en septiembre de 2025, me he visto la segunda parte, los episodios del cinco al ocho, donde a pesar de los misterios paranormales, los enfrentamientos familiares de los Addams (que dejan a series como Falcon Crest o Dinastía, a la altura del betún) y una trama más retorcida que mi columna vertebral, no me ha acabado de convencer, dándome la sensación de que le sobran capítulos, y que hay escenas y subtramas que sobran en este escenario de fondo que es el peculiar colegio de “Nunca Más”, donde hay 25 alumnos, y el más joven tiene 26 tacos en cada pata.

        Comenzamos con un resumen de las vacaciones veraniegas de la propia Miércoles, que se enfrenta como una especie de Sherlock Holmes de las tinieblas a un asesino en serie en Kansas City, que tiene un sexto sentido, y algunos kilos de más (que debería perder, por su propia salud, no es gordofobia, es un consejo sincero). Te queremos Haley Joel Osment. Por supuesto, no es rival para Miércoles y Cosa.


        Ya en el nuevo curso escolar, su hermano Pugsley llega como novato y ya desde el primer día la está liando parda. Nuevos amoríos surgen, que ralentizan la trama, y la historia principal se desarrolla en torno a una serie de asesinatos en la que Miércoles pierde su poder de cuervo, y precisamente una serie de cuervos parecen estar detrás de los finiquitados junto a una misteriosa figura que siempre aparece a tres metros de donde sucede todo, pero tiene el don de desaparecer.

        En una subtrama, Pugsley desentierra a un joven zombi, que tomará mucha importancia en la segunda mitad de la temporada, pero que en un principio, es un componente meramente anecdótico y humorístico.

        Por supuesto, para justificar la eterna presencia de los Addams en escena, nos cuentan que han sido reclutados por el rector para recaudar fondos para el colegio “Nunca Más”. Son capaces de resucitar muertos, pero incapaces de hacer dinero.


        Esta primera parte, que vi en agosto, es la que más he disfrutado. Algún punto de humor negro, pocos, y tintes de thriller policiaco. La segunda parte, estrenada en septiembre, gira en torno a los hydes, estos seres a los que todos temen, y que van a tomar el relevo de la trama, siendo los Addams amenazados directamente, y metiéndonos con calzador, a la actriz Gwendoline Christie como el fantasma de una antigua directora del colegio y mentora espiritual de nuestra protagonista.

        Si tuviera que recortar, sería en esta según da mitad de temporada donde metería tijeras, donde creo que se pierde más el ambiente tenso y de misterio de la primera parte, y donde la amistad de Agnes, cuya capacidad es hacerse invisible, le hará a Miércoles mucho más fácil resolver ciertas tramas. También todo se hace ya bastante predecible y carece a ratos de profundidad en su trama.


        Como curiosidad, os diré que por incentivos fiscales, aparte de por aprovechar escenarios góticos que vienen de perlas, se rodó en Irlanda, y con un presupuesto que ha girado en torno a los 40-45 millones de dólares, aunque otros lo elevan directamente a los 50 millones entre unas cosas y otras.

Se dice que nuestra actriz principal, Jenna Ortega, se ha endosado dos millones por la Temporada, aparte de ser productora ejecutiva, y en esta segunda temporada tenemos la breve aparición de Lady Gaga como profesora del colegio, que aporta la canción “The Dead Dance”, como otra de sus curiosidades. Por cierto, la escenografía de la canción a mí me gustó mucho.


En definitiva: La serie va camino de ser una mezcla de culebrón gótico familiar. Gana cuando la trama es detectivesca, pierde en las numerosas subtramas. Como os decía, sus cuatro primeros episodios me han parecido entretenidos, los siguientes, a ratos un tanto lentos y soporíferos. Netflix ha confirmado la Tercera Temporada, posiblemente (al parecer) para el verano de 2027. De nota le doy un 5 raspado.

No hay comentarios: