No es la primera vez, ni espero que sea la última (estoy convencido de
que no), que os traigo un cómic en el que los Dragones de Cuera, aquella mítica
unidad militar española en lo que hoy son los Estados Unidos, son los
protagonistas de una trepidante aventura.
De ejemplo, tenemos los tres
ejemplares que hemos comentado de “Dragones de Frontera” de Harriet Ediciones, y
“Tucson. Dragones del Desierto” de la Editorial Cascaborra, que tenéis comentados
en el blog, y alguno en el canal (os pondré enlaces), y ahora le ha tocado el
turno a “Huracán sobre Nuevo México”, un cómic que ha salido publicado hace un
mes, en octubre de 2025, de la mano de Norma Editorial en una edición muy chula
de tapa dura, de 216 páginas a todo color, y que viene dibujado (y que dibujo,
oiga, me ha gustado mucho), y guionizado por Víctor Barba, autor que ya conocía
del cómic “Hasta Nóvgorod. Crónica de un divisionario”, que tenéis comentado
igualmente en el blog.
En “Huracán sobre Nuevo México”, Víctor Barba nos
lleva hasta el último cuarto del S.XVIII, a vivir una aventura que recuerda a
los westerns, pero en la España virreinal.
A pesar de lo que os pueda
parecer, poco se ha horadado en este momento histórico. En el cine no vais a
encontrar producciones sobre los Dragones de Cuera, y en el mundillo del cómic,
poco a poco comenzamos a ver títulos donde la frontera del Imperio español, un
lugar inhóspito habitado por belicosos indios, es escenario de ataques,
corruptelas, misiones religiosas en cómics como este que nos ubica en Nuevo
México, en el año 1779, en pleno proceso de Independencia de las Trece Colonias
contra el Imperio Británico.
Las tensiones fronterizas
existen, no ya por los propios británicos, a los que se enfrenta de forma
exitosa Bernardo de Gálvez (aunque esa historia no la vas a encontrar en este
cómic), sino a los conflictos que mantienen los españoles contra los comanches,
la débil presencia del virreinato español en la zona, y la actitud de una serie
de hombres y mujeres, fuertes, que tienen que sobrevivir casi al día, en una
verdadera película del Oeste con sabor español, donde aparte de los indios, la
inmensidad del desierto, de los paisajes gigantescos que aparecen en algunas
viñetas, se convierten en un obstáculo más. Hermoso, eso sí.
En la narrativa nos vamos a
encontrar a los comanches de Cuerno Verde en pie de guerra, atacando
continuamente los territorios de la frontera, y prácticamente masacrando a la población
de la zona de manera cruel, incluyendo a los misioneros que se arriesgan a
transitar entre las misiones.
Las autoridades del Virreinato se organizan para contrarrestar
a los comanches organizando una pequeña partida que incluirá a civiles y
militares, y que es escasa frente a los comanches, pero que puede llegar a ser
efectiva.
Nuestro protagonista será un excapitán, Rodrigo de
Castro, que se hará cargo de un pequeño grupo cuya misión será rescatar a un
grupo de mujeres capturada por los indios, mientras que, de manera paralela,
asistimos a los tejemanejes de ciertos rufianes con tratos con los indios, los
ingleses, y el ojo echado en el comercio de esclavas, prohibido por la Corona.
Los personajes ficticios se mezclan perfectamente
con hechos históricos reales que Víctor Barba nos recuerda en algunas viñetas,
encajando a la perfección la narrativa del cómic en estos hechos.
Una de las cosas que más disfruto de este tipo de
cómics, es que “Huracán sobre Nuevo
México” cierra la historia, cierra el cómic con un amplísimo dossier final que
contiene cronologías, mapas, contexto histórico, breves artículos sobre la
etapa histórica, sobre los Dragones de Cuera, la Leyenda Negra, referencias,
bibliografía, y como no, bocetos de los personajes que hemos visto y disfrutado
en el cómic, por lo que el componente didáctico está fuera de toda duda.
Víctor Barba demuestra haberse documentado
extensamente, y bien, creando un cómic que conjuga la aventura clásica del “Far
West”, del tebeo, como él mismo dice, de domingo por la tarde, con pura
Historia de España que desconoce la inmensa mayoría de los mortales.
Así que, por todo ello, te encuentras con una de esas joyas que me gusta recomendar, un cómic imprescindible para disfrutar, aprender y atesorar.









No hay comentarios:
Publicar un comentario