¿Te interesa el cómic "Jim Bridger"? Te paso enlace de compra al mejor precio (Amazon España). Pincha en la imagen superior, la de la portada... Te va a gustar, te lo garantizo.
Este 2025 ha sido el año de Jim Bridger (que no de Jeff Bridges). Una de
las grandes leyendas del Lejano Oeste, ha tenido un par de series, una de
ellas, abriendo el año y no disponible en español hasta donde yo sé: “The Tall
Tales of Jim Bridger”, producida por Amazon Prime, y de la que no os puedo
contar mucho, o directamente nada porque no la he visto, y “Érase una vez el
Oeste” (comentada por aquí), que es muy recomendable, y en la que Jim Bridger
es un personaje secundario, pero muy potente.
Ahora, le ha tocado el
turno al cómic, y es que la vida de este montañés, Jim Bridger, da para mucho
juego porque se tiró literalmente vagando por las tres cuartas partes de
Estados Unidos, explorando, cazando y luchando contra osos, abriendo nuevas
rutas, mercadeando, haciendo de guía para el ejército y tratando con indios de
diversas tribus (de hecho, llegó a casarse con una india, pero también se llevó
dos flechazos en la espalda en otra ocasión).
Dentro de la colección “La
Verdadera Historia del Far West” de Norma Editorial, nos llega “Jim Bridger”,
un cómic que viene de la mano del dibujante y guionista Pierre Place, y Farid
Ameur en el asesoramiento histórico, como siempre.
“Jim Bridger” es el primer
tomo de la colección, pero no sé por qué, lo he ido dejando y directamente me
he leído los tomos dos y tres, “Will Bill Hickok” y “Little Big Horn”, antes de
abordar este tomo publicado por Norma en esta pasado mayo de 2025.
En esta ocasión estamos
ante un cómic de tapa dura, 56 páginas a todo color, que viene de la mano de un
autor para mi desconocido hasta la fecha, ya que este es el primer trabajo que
he leído de él, Pierre Place, que se hace cargo de la narrativa y el dibujo, y
en las páginas finales, tenemos un dosier histórico del Doctor en Historia,
especializado en la Historia de Estados Unidos del S.XIX, Farid Ameur, que
aporta datos muy interesantes sobre la vida de nuestro protagonista, y todo muy
bien rematado con fotografías, láminas y dibujos de la época, que lo hacen un
tomo muy didáctico, como los otros que hemos comentado de la colección.
En la narrativa del cómic,
tenemos a Jim Bridger, un icono estadounidense relacionado con el expansionismo
hacia el Oeste.
Bridger, montañés, aventurero, trampero, cazador y
todo lo que os decía anteriormente, fue un tipo que vivió durante casi 50 años
en los límites de la frontera occidental del país, explorando rutas que ningún
hombre blanco había recorrido hasta entonces.
Nacido en 1804, casi con el
siglo, nos cuenta de primera mano en el cómic sus principales aventuras
mientras se refugia en Fort Phil Kearny, en territorio sioux, mientras se
desarrollan precisamente Las Guerras Sioux. La narrativa se desarrolla en forma
de cuentos, cuyo hilo maneja una niña refugiada en el fuerte, que admira a los
montañeses por las lecturas que han caído en sus manos.
Así, lo vemos como cazador
de castores con 17 años, como tratante con las diferentes tribus, el
establecimiento de su Fuerte Bridger y las malas relaciones con los mormones,
que quemaron y destruyeron su fuerte durante las llamadas Guerras Mormonas y
con la masacre de Fetterman como telón de fondo, que siempre que oímos masacres
contra el ejército, nos acordamos de Custer y Little Big Horn, pero la caída de
la columna de Fetterman, bastante desconocida, también fue una sonora derrota.
Sin embargo, lo malo de
esta narrativa es el corte abrupto que te encuentras al final del cómic, que no
nos enseña como salen del asedio sioux, Jim Bridger y sus acompañantes.
En definitiva:
Posiblemente, de los tres que me he leído de la colección (me falta por leerme
el cuarto, Jesse James), este es el que más frío me ha dejado, quizás por el
final tan seco y tan radical con el que se corta la narración. Ojo, eso no
significa que sea un cómic malo, si pensara así, no le haría una reseña. Es un
cómic bien documentado, eso está fuera de toda duda, y te das cuenta en los
detalles de las armas, en los uniformes militares del ejército estadounidense y
hasta en pequeños puntos, como barcos, vestimentas de indios y la
representación de los fuertes…
Como el resto de los cómics de la colección, es una lectura que te invita a seguir investigando al personaje, los hechos, y ahí el anzuelo didáctico es innegable. ¿Recomendable? Por supuesto, como el resto de la colección. Su precio: 20 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario