El caso es el siguiente. En ni búsqueda por encontrar una película de
terror, o un thriller para pasar la tarde, he llegado a la película gringa de
2025, “Blindado” (en Hispano-América le han llamado “Encerrado”), y resulta que
lo primero que me ha llamado la atención cuando he visto la ficha de la
película, es la escasez de actores y que dos de ellos sean el mismísimo Anthony
Hopkins y Bill Skarsgard, porque he pensado que de ese dúo podría salir algo si
no bueno, al menos, interesante.
Pero la sorpresa me ha
venido después cuando rascando un poco más, me encuentro que “Blindado” es un
remake de una coproducción hispano-argentina de 2019, que viene de la mano a la
batuta de Mariano Cohn, y al texto Gastón Duprat, titulada “4x4”… Así que, ni
corto ni perezoso, me he dicho: Tienes que ver primero la de 2019, y después la
yanqui, y es precisamente lo que he hecho.
Y, me he encontrado con una
película bastante interesante, sobre un ladrón y un coche blindado, que invita
a reflexionar sobre muchas cosas en su hora y veinticinco minutos de metraje,
pero abrocharos los cinturones, porque no nos vamos a mover del sitio, de la
calle, del “4x4”…
Rodada en Buenos Aires, con
un presupuesto de tres millones de leuroh y una recaudación de un millón y
medio (aunque esto para mi no es lo más importante, es un simple dato), “4x4”
es una película en la que hay muchísimas vainas metidas en una coctelera, desde
la inseguridad ciudadana, hasta las injusticias, los crímenes y delitos
diarios, las desigualdades sociales infranqueables, sin llegar a abandonar el
thriller por el cine social, aunque tiene bastante de este último también.
Entre el elenco
protagonista: Peter Lanzani, que me ha convencido en su papel de ladrón
desesperado, Dady Brieva y Luis Brandoni.
¿Y en la trama que nos vamos a encontrar? A Ciro. Un joven ladrón, con algunos crímenes de sangre a las espaldas, armado con una pistola, que un día de calor, y con una simple pelota de tenis, consigue entrar dentro de un coche suv, o una camioneta como la definen en la película, aunque en España una camioneta es otro tipo de vehículos.
Decide robar la radio o el
panel frontal, que es del tamaño de Cuenca, y se orina dentro, aparte de dañar
por dentro el vehículo.
Pero cuando intenta salir
del vehículo con el botín, descubre que está atrapado dentro del coche,
convirtiéndose el vehículo en un habitáculo insonorizado, siendo imposible
salir de él, hiriéndose incluso en el intento.
A través del manos libres,
el dueño del vehículo, Enrique, se comunica con él, comenzando una tortura
psicológica de días encerrado en el vehículo, sumándose la complicación de la
herida que se hizo él mismo, la claustrofobia, el calor y el frío, la fiebre,
el hambre y el cansancio…
Enrique parece querer
experimentar con Ciro, castigarlo, traumarlo, mientras que tú como espectador
reflexionas sobre la situación, y te debates si empatizar con un tipo que ya se
ha llevado su merecido, o se merece todo lo que le pase y más.
Finalmente, Enrique da la
cara, presentándose a Ciro, y una lucha inicial involucrará a la mitad del
barrio, a la policía y un sorpresivo final.
En definitiva: Basada en hechos reales acontecidos en Córdoba
(Argentina), “4x4” invita a muchas reflexiones a lo largo de su metraje, pero
también tengo que reconocer que se me ha llegado a hacer un tanto larga por
momentos, tanto en su primera parte, en la del encierro, donde es un poco
“Naufrago” de Tom Hanks, aunque sustituye al Sr. Wilson por un grillo, como en
su segunda y última parte, donde el debate moral se plantea en la calle,
pistola en mano, durante demasiado tiempo. En poco más de una hora, u hora y
cuarto, nos hubiera contado lo mismo y ganaría en ritmo, aun así, eso no es
óbice para disfrutar de una buena película, como considero “4x4”, y se lleva mi
cinco y medio de nota sin pestañear.
Ahora, toca ver “Blindado”. Por cierto, anteriormente se me olvidó comentar que también existe un remake brasileño, pero no he conseguido información sobre la misma, más allá del nombre de su protagonista, así que la dejaremos estar por ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario