Dicen que no hay dos sin tres, y le ha tocado ahora el turno, a la
última, de momento, entrega de la franquicia “Terrifier”, que nos trae una
nueva y trepidante aventura gore de nuestro querido icono del terror, Art the Clown,
en una película, que, os tengo que confesar de entrada, me ha parecido
entretenida, pero posiblemente la menos interesante de las tres, a pesar del
presupuesto de dos minolles de dólares, sus dos horas de metraje, y volver a
tener al volante a Damien Leone como director, guionista y mil cosas más, y a
Phil Falcone también nuevamente, como productor ejecutivo.
Con “Terrifier 3” dieron la
campanada definitiva. Recaudaron 90 minolles a nivel mundial, y consolidaron la
franquicia como una de las más exitosas dentro del género de terror de la
última década, llegando a usar en esta ocasión efectos especiales de lo
mejorcito del mercado, y catapultando a la saga a una nueva versión, que,
previsiblemente, se estrenará en unos meses, durante el casi inminente 2026, y
que, al parecer, concluirá la saga definitivamente explicándonos el origen de
nuestro payaso inmortal y su afición por las cosas punzantes y afiladas.
Si anteriormente Halloween
era la fiesta que desataba la locura criminal de Art, en esta ocasión nos
trasladamos a las Navidades como telón de fondo de nuestro slasher, donde Art
añadirá, por primera vez, aparte de los adolescentes típicos y comunes del
slasher, nenes muy jóvenes a su lista de víctimas brutales.
En
la narrativa, Sienna Shaw intenta rehacer su vida después de la batalla final
contra Art, su capacidad mental está al límite, ve apariciones y se ha separado
de su hermano, yéndose a vivir con la familia de una tia suya donde parece no
llegar a encajar.
Por su parte, tal como vimos en las imágenes
finales, post-créditos, de la película anterior, Art ha renacido, parido por la
horrenda Vicky, que le va a acompañar en esta ocasión en sus crímenes.
Olvidaros de la nena payaso terrorífica de la segunda película, porque no
vuelve a aparecer.
Así que empezamos donde lo
dejamos, algo que me gusta mucho de las tres películas, su capacidad para la
continuación y el nexo narrativo que se gasta.
A las primeras de cambio, vemos caer en combate a
Chris Jerico, y a Art recuperar su cuerpo decapitado y comenzar a hacer de las suyas.
Una de las curiosidades narrativas es que Art
parece querer interpelar con algunas de sus futuras víctimas, como sucede con
los clientes de un bar, aunque siguiendo su riguroso silencio como marca
personal de la casa.
Mientras que Sienna debe
luchar contra su propia mente, y con la nueva aparición de Art. La historia
parece seguir un patrón parecido a la segunda película en este aspecto. Art
comete sus crímenes random aquí y allí, pero el destino siempre le lleva a un
enfrentamiento contra Sienna, que en esta ocasión no llega a la épica de aquella
vez, aunque siga poseyendo su espada mágica anti-payasos asesinos.
En lo demás cumple con su
ración de cortes, puñaladas, tiros (que es el estilo rápido de Art para acabar
con determinadas situaciones que se alargan), desmembramientos, vísceras por
doquier y hectolitros de sangre, con la participación estelar de una motosierra
que le encantaría a Milei por su eficacia.
Y aún así, no me ha llegado
a convencer del todo. Dándome la sensación por momentos, de estar viendo una
sucesión de secuencias unidas sin demasiado tino en ocasiones. Es cierto que es
cruda, pero rizar el rizo no le sale del todo bien en esta ocasión a Leone, en
mi opinión, y a pesar de tener un gran número de guiños, (entre ellos, por
ejemplo, que una mujer en un bus, en los minutos finales, esté leyendo un libro
titulado “El Noveno Círculo”, que casualmente es el corto de 2008, donde hace
su aparición por primera vez Art, y donde inicia su carrera como payaso
asesino), y referencias a las películas anteriores… No la veo despegando al
100%.
No tiene mala banda sonora, incluso tiene alguna canción interpretada por la Filarmónica de Praga, al igual que no tenía mala BSO la segunda película, algo que se me pasó citar en su momento. Interpretaciones aceptables, aunque creo que disfrute más y me gustaron más la primera y la segunda película, pero por entretenida, a “Terrifier 3” le daré un 5 raspado, y habrá que esperar a ver como concluye la franquicia.









No hay comentarios:
Publicar un comentario