Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

jueves, 2 de octubre de 2025

Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos (Marvel, 2025)

 


        Como viene siendo habitual en mí, llego a una película de superhéroes con varios meses de retraso después de su estreno… Hace ya unos años que paso de este tipo de género, ya no voy a verlas al cine y no me importa esperar dos o tres meses para verlas y opinar.

        Incluso, creo, que es lo mejor que puedo llegar a hacer, porque las primeras semanas antes y después de un estreno con bombo, como “Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, la gente tiene los sentimientos a flor de piel, y en caliente, puedes acertar o puedes errar perfectamente a la hora de analizar la película.

        Nunca fui muy fan de “Los 4 Fantásticos”. De hecho, en casa solo conservo una treintena de cómics, pero tengo las suficientes referencias como para hacerme una comparativa de lo que recuerdo haber leído hace 35-40 años y lo que he visto en la pantalla.

        Hay muchos que creen que las referencias comiqueras no son importantes, pero yo soy de los que piensan que si haces una película sobre “Julio César”, los romanos no pueden ir montados en moto con pistolas láser dando tumbos por la Galia… ¿O si?


        A ver… Puede ser que yo sea un viejo boomer gruñón y cascarrabias, eso no lo voy a negar, pero el tándem Disney-Marvel ha parido algunas ñordas muy grandes en los últimos años, y encima cuando Marvel anunció hace ya un puñado de años que volvería a reiniciar una vez más, no sé si por tercera o cuarta vez (perdí la cuenta), “Los 4 Fantásticos”, ya me puse en alerta porque podría pasar cualquier cosa, y cuando digo cualquier cosa, creedme, es literal.

        Las anteriores adaptaciones no llegaron a enganchar a los fans, y la versión de 2025, “Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos” se presentaba con nuevos fichajes, ambientación sesentera, y una Silver Surfer, Shalla-Bal, que es canon de los cómics, pero que no tiene el protagonismo de nuestro Silver Surfer de toda la vida, Norrin Radd, que cada vez que me lo imagino, no sé por qué, me acuerdo de Joe Satriani tocando la guitarra.

        Con un presupuesto de 200 millones de dólares, y una recaudación de 525 millones, la película lo ha petado en cines, eso es indudable, pero también lo es que tras su segunda semana la recaudación cayó en picado en medio planeta. Aún así, que le quiten lo bailao.


        ¿Qué te vas a encontrar en la trama de “Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”? Estamos en la Tierra 828, un Universo peculiar donde hay tren en Extremadura. Han pasado unos años desde que Reed Richards (que es un Pedro Pascal que no me han convencido), Sue Storm, Johnny Storm y Ben Grimm hayan adquirido sus poderes en una misión espacial (hasta aquí todo bien). Además, aparece Herbie, un robot familiar, que aparece en los cómics.

La gente los adora, son unos héroes y no hay otros a la vista, aunque si salen o se nombran algunos de sus villanos clásicos, como el Hombre-Topo, y algunas de las portadas y viñetas clásicas se recrean también en los primeros compases de la película.

Reed y Sue están casados y sueñan con formar una familia, que viene en forma de bebé, el futuro Franklin.

Nuestra Silver Surfer (Julia Garner), les anuncia que pronto recibirán una visita del Devorador de Mundos, Galactus, enemigo del Omeprazol y con un grandísimo colon irritable.

 

Antes de que eso suceda, los 4F le hacen una visita socio-cultural a un planeta que está precisamente devorando, y Galactus nota que Sue trae al mundo a un bebé muy poderoso, que lo va a petar, por lo que pide al niño a cambio de salvar el planeta.

        Los 4F le dicen que, de eso nada, y con medio planeta Tierra en contra, porque ellos le hubieran dado al bebé sin pestañear, se preparan como el Equipo A, para recibir a Galactus en casa, derrotándolo in extremis gracias a la ayuda de su propio heraldo que cambia de bando.

En la primera escena post-créditos se ve de espaldas al Doctor Doom (interpretado por Robert Downey Jr.) jugando con el pequeño Franklin, lo que dará pie a la nueva de Vengadores, que se viene en un año, “Doomsday”, y que promete mezclar varios universos y franquicias con más de treinta héroes encima de la mesa, y que se estrenará en las Navidades de 2026, y que, hasta donde yo sé, se acabó de rodar hace apenas un par de semanas y está en fase de post-producción.

La segunda escena post-créditos, os la podéis ahorrar, ya que son unos dibujos animados con aires de Hanna-Barbera Productions sobre los Cuatro Fantásticos clásicos.


        En definitiva: Así de entrada, creo que de su hora y casi cuarenta minutos de metraje, con una narrativa previsible en muchas de sus escenas, le sobran perfectamente unos quince minutos de tostonazo familiar que aporta poco. A mi Pedro Pascal no me ha gustado como Reed Richards. No sé, no me parece que tenga la gravedad y seriedad que requiere el personaje. El resto del elenco, bien. Tenía que decirlo, y tenía que empezar por él.

        Ahora… Sin caer en lo cutre, me ha gustado el rollo sesentero, y posiblemente sea la mejor versión de La Cosa que he visto, aunque nos ha faltado la novia ciega, Alicia Masters. Silver Surfer, prefiero la versión masculina, la primigenia, pero al ser Julia Garner, se lo perdonamos. Galactus, da más pavor en los cómics. Y el ritmo, irregular a ratos, se me ha hecho un poco cuesta arriba. Como decía al principio, a lo mejor es que ya me pilla muy viejuno, pero no le doy más de un 5,5 de nota, por las referencias que he pillado… La dejo a vuestra entera elección.



No hay comentarios: