Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

domingo, 9 de junio de 2024

Hitler y los nazis: La Maldad a Juicio (Netflix, 2024)

  

       Si eres, como yo, de los que disfrutan de un buen documental histórico-bélico, y aunque conozcas la Historia, te gusta verlos y aplaudes cualquier novedad al respecto… Estás de enhorabuena, ya que este junio, Netflix ha estrenado una miniserie documental que creo que todo el mundo debería ver, bien narrada y bien estructurada: “Hitler y los nazis: La maldad a juicio”, que nos lleva hasta los Juicios de Nuremberg contra la cúpula nazi en 1946… Y más allá.

        La Segunda Guerra Mundial, fue, sin duda, uno de los acontecimientos más trágicos, no solo del S. XX, sino de toda la Historia de la Humanidad. Creo que todos, unos más que otros, conocéis las causas que llevó a la mitad del planeta a este conflicto, y documentales como este, vienen a dar más información, nuevos puntos de vista y a recordarnos otros para que no nos olvidemos de la Historia.


        En este documental, de seis episodios que suman seis horas y pico, y que yo he visto en dos tardes, seguimos las directrices y experiencias del periodista, historiador y escritor estadounidense William L. Shirer, un tipo al cual, tengo que reconocerlo, yo no conocía hasta que he visto este documental, y que vivió de primera mano el ascenso del nazismo, La Segunda Guerra Mundial, y dentro de esta, importantes episodios que se desarrollaron estando él como corresponsal de prensa, cubriendo los Juicios de Nuremberg y escribiendo y publicando varios libros al respecto.

         El documental aborda en sus seis episodios desde la figura de Hitler y su vida en su Austria natal, hasta su participación en la Primera Guerra Mundial, mostrándonos en todo momento el contexto histórico en el que se mueve, sus motivaciones y su posterior radicalismo, más si cabe, tras el Tratado de Versalles y el sentimiento de resentimiento de miles de alemanes que vino con la Paz y el nacimiento de la República de Weimar.


         Es casi imposible, y yo lo entiendo, sintetizar en seis horas de metraje lo que vendrían a ser cincuenta años de intensa Historia, pero la serie va pasando por distintas etapas, como puede ser aparte de la mencionada Primera Guerra Mundial y el Tratado de Versalles, la posterior hiperinflación, la unión de Hitler al Partido Socialista Obrero Alemán, que fagocitará y transformará con sus propias ideas, el Putsch de la Cervecería de Munich, su posterior detención, juicio y la plasmación de sus ideales en el “Mein Kampf” o “Mi Lucha”, que será la base de su pensamiento, y las ideas que tenía Hitler sobre el papel que debía ocupar Alemania en el plano internacional, así como su anhelo de tener un “espacio vital” para el desarrollo de su Tercer Reich que doblegaría a lo que él consideraba razas inferiores…

         Asistimos a las atrocidades y tropelías de las SA, aunque he echado de menos que el documental se explayara más sobre algunos hechos acontecidos en los años treinta. Vemos el ascenso al poder, el incendio del Reichstag, la persecución de comunistas y judíos, pero nada del papel jugado en La Guerra Civil Española, poco de la Noche de los Cristales Rotos o el ascenso de las SS y la desaparición de las SA en la Noche de los Cuchillos Largos, que son acontecimientos que creo que deberían haberse exprimido bien, ya que ahí hay mucha tela que cortar…


         Los tres últimos episodios abordan más los años del inicio de la Guerra hasta los Juicios, y es que la línea que sigue el documental es hacer referencias a distintas etapas en el tiempo, teniendo como principal los Juicios, pero jugando con el Flashbacks, para llegar a concluir en el inicio de la Guerra Fría, la colaboración de científicos nazis con el gobierno estadounidense y hacer una referencia a la presencia de grupos de neonazis actualmente, tanto en Europa como en Estados Unidos.

        A pesar de que se le pueden poner bastantes “Peros”, valoro la esencia y el objetivo del documental, y la verdad es que salvo al tal Shirer, los datos aportados no me eran desconocidos… Aún así, yo lo he disfrutado mucho y le doy un 6,5 de nota, y os recomiendo su visionado. Tardaréis dos tardes, tres, cuatro, las que sean, pero es casi obligatorio verlo.

No hay comentarios: