Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

viernes, 21 de noviembre de 2025

Las Puertitas del Señor López (Astiberri, 2021) Carlos Trillo, Horacio Altuna

 ¿Te interesa el cómic?, Pincha en la imagen superior, la de la portada, para adquirirlo al mejor precio...
 

        El tándem entre el guionista Carlos Trillo y el dibujante Horacio Altuna siempre trajo buenos cómics, buen material que, como los vinos, con el paso del tiempo, han mejorado y que yo disfruto muchísimo. Son cómics, muchos de ellos, que ya tienen varias décadas a las espaldas, y que ya hemos comentado por aquí en alguna ocasión, como “El Último Recreo”, “Charlie Moon” o “New York Blues”, por citaros algunos, que son una auténtica delicia, y cuyo disfrute en la lectura está más que garantizado.

        Siguiendo la senda de este dúo, le ha llegado el turno a otra genial colaboración de los dos autores: “Las Puertitas del Señor López”, un cómic publicado por Astiberri en 2021, de tapa dura y 197 páginas, que recoge en una edición muy cuidada las aventuras y desventuras de López.


        López es un tipo cualquiera, un administrativo, un oficinista que lleva una vida bastante aburrida. Casado con una dominante mujer a la que no quiere, (ella tampoco lo quiere a él), sus días pasan de casa a la oficina, donde tiene que aguantar burlas, abusos laborales y el transcurrir de un trabajo que no le llena, y de la oficina a casa, donde la presencia y comentarios de su mujer también lo frustran.

        Porque López es eso, un personaje frustrado, tímido, cobarde, y con una grandísima imaginación que vuela precisamente por encima de esa frustración, y donde intenta hacer realidad sus deseos más profundos, pero ni por esas.

        En parte, y salvando mucho las distancias, podría recordar a “Alicia en el País de las Maravillas”. Alicia trataba con sombrereros locos, conejos y liebres parlantes y despóticas Reinas.


López comienza en las primeras tiras, en sus primeras historias, moviéndose por el surrealismo de mundos imaginados que se abren ante él cuando abre una puerta, muchas veces la del baño, pero esas puertas, según avanzamos en la narrativa que acompaña a López, se transforman en deseos más palpables, muchos de ellos relacionados con el sexo, las mujeres guapas y bonitas, las jóvenes inalcanzables, que no llega ni a palpar ni en sus sueños, ya que el rechazo siempre está presente, a pesar de parecer otra cosa, y López sale de su sopor entre el ridículo, la vergüenza, y la desidia de su vida.

Hay una evolución fantástica en el personaje, que va ganando en matices según pasan las viñetas, las páginas.


Las tiras cortas, humorísticas, surrealistas y picantes rebosan de guiños para una sociedad como la argentina de los años setenta, que bien podría valer igualmente para la española: Referencias cinematográficas, artísticas, críticas a las dictaduras, o guiños históricos, como a la guerra o a Napoleón.

Las puertitas son todo una sorpresa, en la que López acaba buscando una huida, una evasión de su realidad opresiva, y aún así, ni sus deseos más profundos se cumplen, lo que da lugar al guiño humorístico, aunque también hay mucho de tristeza en la insulsa vida de López.


Publicadas originalmente entre 1979-80, me ha parecido una genial crítica contra la dictadura argentina en forma de relatos cortos, donde muchas veces el personaje comunica mucho sin decir palabra. El personaje se atosiga, se ahoga en la falta de libertades que constituyen su vida a través de 38 relatos recopilados por Astiberri en una edición, como os digo, fantástica.

El increíble dibujo de Altuna va evolucionando a lo largo de las historias, y López se va sin decirnos adiós, y dejándonos una reflexión brutal sobre la vida.


        En definitiva: Un cómic que he disfrutado muchísimo. Me ha hecho soltar alguna carcajada, pero también me ha invitado a la reflexión, todos somos un poco López entre lo que pensamos, lo que deseamos, y lo que finalmente hacemos o decimos.

        Ni Trillo ni Altuna con su dibujo, caen en la burla o en lo grotesco, creo que López es un transmisor de la crítica social del momento, de las carencias que sufría la sociedad argentina en ese momento concreto. Un cómic, desde luego, curioso y muy recomendable, que me ha encantado.

        Por cierto, López tuvo una adaptación cinematográfica en 1988, dirigida por Alberto Fischerman, que está bien entretenida y que tenéis disponible en Youtube. Hubiera sido imposible hacer en el 88 una versión fiel al cómic, pero la presentada, capta en mi opinión, bastante bien la esencia de López, su mensaje.

No hay comentarios: