La buena, exitosa historia que nos planteaba la
película “Black Phone”, y la recaudación millonaria que obtuvo, que eso también
tiene mucho que ver, trajeron durante este 2025 una segunda película de una
saga que va camino de convertirse en saga como siga así la cosa.
“Black Phone 2”, dirigida nuevamente por Scott
Derrickson y coescrita con C. Robert Cargill tiene un metraje ligeramente más
largo que la primera parte, cose muy bien con la primera parte (hay muchos
guiños a la primera película, tanto en frases como en acontecimientos), y el
rollo sobrenatural telefónico se multiplica por tres, pero está muy bien porque
profundiza en las secuelas traumáticas de los acontecimientos de la primera película
en los dos hermanos que la protagonizaron, Finney y Gwen Blake, a través de un
nuevo escenario, cuatro años después, en 1982, y con un campamento en Las
Montañas Rocosas como escenario.
Pensábamos que nuestro villano estaba muerto y
enterrado, pero no, vuelve del más allá, y lo hace en parte con un rollo que me
ha recordado a Freddy Krugger y su manía por aparecer en sueños, o más bien,
pesadillas.
“Black Phone
2”, al igual que su predecesora, lo volvió a petar en cuanto a recaudación. Con
un presupuesto de 30 millones de dólares, la recaudación mundial ascendió a los
131 millones de dólares, algo menor que la primera película, que con un
presupuesto de 16-18 millones logró 162, pero aún así es una buena cifra, ¿no
creéis?
En cuanto a la narrativa, como os digo, se sitúa
cuatro años después de la primera película. Finney Blake es el único
superviviente del asesino en serie conocido como “The Grabber” (que vuelve a
estar interpretado por Ethan Hawke), y que en esta ocasión va a tener un buen
puñado de escenas de acción al contrario que en la primera parte, que era más
estático. Finney vive marcado por los acontecimientos, y suele ser señalado por
ello.
De repente, Gwen, que vivía una vida más o menos
tranquila, vuelve a tener visiones y sueños inquietantes que le muestran
asesinatos antiguos de chavales jóvenes, enlazados con un campamento de
invierno llamado Alpine Lake Camp, donde su madre (que creíamos muerta en
circunstancias misteriosas) había trabajado como monitora.
Deciden entonces Finney, Gwen y su amigo Ernesto
(hermano de una víctima del Grabber, Robin Arellano) viajar al campamento, con
una buena nevada mediante, y al llegar, los sucesos paranormales comienzan a
repetirse, y a intensificarse.
Allí descubren que hay una serie de almas en pena
que no han encontrado la paz tras la muerte, y los que se les ha juntado el
propio Grabber que busca venganza, atacando, sobre todo, e insistentemente en
esta ocasión a Gwen, que es la que tiene los poderes de las visiones y los
sueños, aunque pronto van a encontrar en las almas telefónicas, una ayuda
inesperada y vital para acabar una vez más con Grabber en una batalla épica,
singular y sin igual…
En esta
ocasión, pues, el peso protagonista bascula más hacia Gwen que hacia Finney, y
aunque él repite el rol de ser el interpelado en las llamadas telefónicas, ella
podría decirse que lo adelanta en los quehaceres sobrenaturales. Importantes
las apariciones breves y estelares del hermano de Grabber y su clásica hacha
embutida en el cráneo, y el papá Blake, que parece haber dejado el alcohol.
Entre las
curiosidades, os puedo contar que “Black Phone 2” utiliza dos formatos diferentes
en su filmación, principalmente para que diferenciemos cuando estamos en un
sueño o visión, y cuando estamos viviendo la realidad: Por un lado, filmación
en Super 8 con grano grueso para sueños y visiones, muy rollo de tipo “Stranger
Things”; Por otro lado, en digital SONY VENICE 2 en 8.6K de alta resolución
para la realidad. Por cierto, buscad precios de estas cámaras de alta
resolución, lo vais a flipar.
El rodaje principal comenzó en Toronto y
alrededores (Ontario, Canadá) en noviembre de 2024, bajo el título y finalizó
en enero de 2025. Según algunas webs, se manejó el título de “Mysterium” para
esta secuela, pero se desestimó.
El actor Miguel Mora, que en la primera parte
interpretaba a Robin Arellano (una de las víctimas del Grabber), en esta
secuela retorna como Ernesto (el hermano de Robin). Un giro curioso que
incorpora continuidad de personajes en roles distintos. A mi me ha parecido una
de las cosas más curiosas de la película, esta reutilización descarada de
actores en otros roles. Ojo, no es criticar, es referir. Por cierto, no conozco
más películas de este actor.
Haciendo una breve
comparativa con la primera parte: En la primera película, como os decía, el
foco era Finney Blake como joven de 13 años capturado por el Grabber, encerrado
en un sótano insonorizado, que utiliza un teléfono negro para comunicarse con
las víctimas anteriores del asesino, algunos de ellos amigos y conocidos. No
era un terror de sustos ni de chillidos, era un terror claustrofóbico, centrado
en un solo escenario y un solo eje: Escapar.
Ahora, en esta segunda
parte, se amplía el escenario —pasamos de la casa/sótano al campamento aislado,
el lago helado, la nevada— y el conflicto ya no es solo escapar, sino curar
heridas, afrontar el trauma, proteger al hermano/hermana y cerrar un ciclo.
Aquí se abre más la narrativa en ese aspecto, pero también es más densa.
En
cuanto a tono: la primera apuesta más por el terror clásico y la tensión con
pocos elementos sobrenaturales añadidos, las llamadas de teléfono; la segunda
entra con más visuales de terror sobrenatural, sueños, visiones, poderes de los
espíritus, lo que la hace algo más ambiciosa, más increíble, y busca con más
descaro el impacto visual y emocional en el espectador.
La edad de
los protagonistas, que sean más mayores, su evolución, y el giro hacía una Gwen
que toma el relevo de su hermano en la lucha contra Grabber, es algo que añade
madurez a la película, aunque no estoy seguro que guste en su computo total a
los espectadores. El final, por cierto, es bastante emotivo, con una última
llamada de teléfono en la que es ella la que atiende a dicha llamada.
De nota, le voy a dar un 5,5. El factor sorpresa de
la primera película ha desaparecido, y a pesar de haberme entretenido, he
encontrado algunas partes y escenas con un desarrollo predecibles.
Por cierto, en algunas webs españolas se dice que no hay confirmación para una tercera entrega de momento, pero en otras gringas ya se habla de que está más que asegurado. Si la hubiera, os la contaremos desde aquí…








No hay comentarios:
Publicar un comentario