The Black Phone es un thriller sobrenatural dirigido por Scott
Derrickson (con guion suyo junto a C. Robert Cargill) y basado en un cuento
corto homónimo de Joe Hill publicado en 2004. Estrenada en festivales en 2021 y
lanzada comercialmente en junio de 2022, la película combina el terror clásico
de secuestro de adolescentes por el típico tipo disfrazado mal de la cabeza con
elementos sobrenaturales — voces del más allá que ayudan a la víctima
secuestrada por este loco de turno—, consiguiendo algo entre suspense, terror
flojito y cierto tufillo a fábula oscura, a rollo ochentero de pandillas de
niños secuestrados y asesinados sin llegar a ser un slasher a la usanza. Lo
interesante es que el elemento sobrenatural está a favor de la víctima, a
través de un teléfono del año de la polka, y no a favor del asesino.
Como zumbado tenemos a Ethan Hawke, que no lo hace
mal, aunque tampoco es para tirar cohetes, ya que se pasa toda la película con
una máscara, y en su hora y casi cuarenta minutos de metraje vamos a disfrutar
de un ambiente, de un escenario, muy bien conseguido, da el aire setentero,
principios de los ochenta a la perfección.
The Black Phone se produjo con un presupuesto relativamente
contenido, estimado entre 16 y 18 millones de dólares. Frente a ese coste, la
película fue un éxito comercial notable: recaudó $162 millones a nivel mundial,
demostrando que la historia es más o menos buena y está bien estructurada, y
tejida, el público responde
La narrativa sigue a Finney Shaw, un chico tímido
de 13 años que vive en los años 70 y sufre el bullying en la escuela, y tiene
que aguantar a un padre alcohólico en casa.
En el barrio, algunos compañeros suyos de instituto
han sido raptados y la policía da palos de ciego sin encontrarlos. Un día le toca
a él. El tipo con una máscara y un sombrero de copa lo encierra en un sótano
insonorizado, y no está muy claro qué es lo que quiere hacer con él exactamente
más allá de cargárselo.
En el sótano hay un viejo teléfono negro,
aparentemente sin funcionamiento, pero pronto comienza a recibir llamadas que
resultan ser los espíritus de los chavales asesinados por el zumbado que le ha
secuestrado, que comienzan a darle pistas para sobrevivir. Todas las llamadas
son a cobro revertido.
También se aparecen en la forma que fueron
asesinados, por lo que lo sobrenatural juega a favor de la víctima, y el
asesino parece estar más perdido que “el barco del arroz”.
De manera paralela, su hermana pequeña Gwen, que ve
visiones en sueños, lo localiza en uno de ellos y pone a la policía a
investigar la casa donde está su hermano secuestrado.
Os cuento un par de curiosidades:
- Como os he comentado, la historia original es un cuento corto de
Joe Hill pero se añadió subtramas y profundizando en los personajes—
manteniendo el núcleo sobrenatural y la idea del teléfono como vínculo
entre víctimas.
- Aunque la película está ambientada en los años 70, el rodaje cuidó el detalle: vestuario, coches, neones y paleta de color ayudan a situar la época y a potenciar la atmósfera. Y creo que este es uno de sus puntos fuertes desde luego.
- Está producida por Blumhouse (famosa por producir terror de bajo presupuesto con buen retorno económico), y tuvo un recibimiento bastante destacado en las presentaciones de festivales de terror entre 2021 y 2022.
The Black Phone funciona bastante bien, y me ha entretenido, porque
mezcla el terror sobrenatural, con la eficacia del nene para mantener las
formas, que parece débil, pero por pura supervivencia evoluciona, y también con
ayuda de los entes telefónicos.
Hay guiños muy buenos, como que se nombre alguna película de terror clásico como “La Matanza de Texas”, pero a su vez huye del gore, de los hectolitros de sangre, y creo que se queda corta a la hora de mostrarnos más del asesino, del que apenas vamos a conocer cosas de su pasado, de los objetivos que se plantea, el rollo de la máscara, la presencia de su hermano… Además, me ha gustado mucho el rollo ochentero, y la narrativa a ratos parece una aventura gráfica antigua, o un libro-juego, en la que los espíritus le van dando pistas y claves sobre como actuar para llegar a un buen fin. Lo dicho, me ha gustado. De nota le voy a dar un 6.











No hay comentarios:
Publicar un comentario