Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

domingo, 16 de junio de 2024

El Teatro Escalofriante (Ed. La Cúpula, 2021) Hideshi Hino

 
Si os interesa el cómic, y queréis adquirirlo, pincha en la imagen superior, la de la portada...


        Seguramente, muchos de vosotros os preguntaréis si hay mangakas de terror más allá de mis admirados Junji Ito, Shintaro Kago, Suehiro Maruo o la fantástica Kanako Inuki. Es una pregunta normal y corriente, que todos los lectores de maga de terror japonés se hacen varias veces al mes… En el bus, en el baño, en la cola de la compra. A todos ellos les hemos dedicado entradas en el blog y vídeos en el canal de Youtube y Rumble, pero si hay uno de entre todos ellos, que llegó como un vendaval por estos lares, y al que le hemos dedicado ya algunos espacios, dos concretamente y de momento, ese ha sido el casi octogenario, y siempre inquietante… Hideshi Hino…

        Reconozco que conocí los cómics de Hideshi Hino estas pasadas Navidades, y en lo que llevamos de este año 2024, le he dedicado dos reseñas, que tenéis disponibles tanto en el blog, como por los Canales de Youtube y Rumble: Una es “Historias de la Máscara”, y otra es un doblete a los cómics “Criatura Maldita” y “La Isla de las Pesadillas”.


        En esta ocasión os traigo otro fantástico e inquietante cómic de este genial autor: “El Teatro Escalofriante” (Ediciones La Cúpula, 2021), que es un pequeño cómic de bolsillo que ya va por su segunda edición, y que más que terror, digamos que mezcla varios elementos, como el humor, las historias tradicionales japonesas y otras referencias culturales, no tan tradicionales y más cercanas a nosotros en el tiempo y en el espacio, sin llegar a ser terror, aunque si escalofriante por mostrar claramente, que, en la mayoría de las ocasiones, los monstruos son los humanos y sus hechos, más que los propios seres a los que nosotros señalamos y definimos como monstruosos.

        Sus 344 páginas están divididas en cuatro historias tituladas: “El Monstruo Terrorífico”, “Mi Mano Izquierda”, “El día en que las grullas echaron a volar” y “El Ogro Gongoro” de desigual extensión cada una de ellas.


        En “El Monstruo Terrorífico”, Hideshi Hino hace una readaptación peculiar y personal de la inmortal obra de Mary Shelley, su Frankenstein o Moderno Prometeo, que tiene como materia prima un organismo marino al que nuestro doctor de cabecera, el Doctor Furankenshutain, le da vida, cayendo de paso ante el amor arrebatador de su hijo, que, una vez liberado del breve yugo paternal, se ve vagando por un Japón que no le comprende, mientras se va transformando en un monstruo tipo Godzilla, un Kaiju, que posteriormente tendrá descendencia post-mortem.

        Es una historia con grandes dosis de humor, sarcasmo y que rompe la Cuarta Pared en un par de ocasiones muy sutilmente, y con el ser humano como verdadero monstruo frente a un protagonista que reflexiona: La que han liado por un espejo roto, que exagerados. Es requetebueno.


        “Mi Mano Izquierda” quizás no sea original, y tampoco tiene mucho recorrido, y trata sobre la mano izquierda de un niño que cobra vida y hace cosas malvadas, pero tampoco deja de tener su aquel, sobre los oscuros pensamientos que puede hacer una mano, o quizás era el niño realmente, o era un sueño… No lo sabemos bien.

        “El Día en que las Grullas echaron a volar” es la típica historia tradicional japonesa, en la que una nena pequeña que vive al norte de Japón, y que profesa un amor incondicional por estos animales, sucumbe a su enfermedad tras ver como sus queridas grullas han muerto por culpa de los pesticidas. Durante su traslado al Cementerio, su cuerpo se transforma en una Grulla que vuela por el lugar antes de desaparecer.


        Y, por último, “El Ogro Gongoro”, es la historia de un Oni, de un ogro fuerte y bondadoso, que baja a la tierra de los humanos, y donde una joven ciega se enamora de su buen corazón, aunque no le dejan estar con él. Gongoro hará todo lo posible por estar con ella, incluso renunciar a su naturaleza, frente al miedo, egoísmo e ignorancia de los seres humanos, que no entienden un amor como el de la joven y Gongoro. Otra historia con tintes de tradición japonesa, y que viene a cerrar este tomo “El Teatro Escalofriante”, que es de lo más recomendable. Otra joyita más de Hideshi Hino, a un precio que ronda los diez euros, y que, desde luego, te va a gustar mucho.

No hay comentarios: