“Servet”
(Serendipia, 2023) viene a tapar un hueco, dentro del mundo del cómic
biográfico, que clamaba a los cielos. La vida de Miguel Servet, citado en los
libros de textos siempre como victima de Calvino (uno de los miles que ejecutó
el Calvinismo, no todo fue Inquisición española en el S.XVI) va más allá de su
fatídico fin, precediéndole una fascinante historia que el cómic nos presenta
con un dibujo (y color) espléndido a mano de Roberto García Peñuelas (fantástico su "Hernán Pérez del Pulgar", publicado por Serendipia) y un guion
(casi cinematográfico) a cargo de Javier Marquina (no os perdáis sus "Playa Honda" y "1585: Empel", editados por Cascaborra).
Servet,
nacido aragonés según la gran mayoría de los historiadores (hay algunos que
aseguran que era navarro en realidad), pronto salta a la órbita universitaria francesa,
siendo testigo posteriormente en Bolonia de la Coronación como emperador de
nuestro Carlos I para seguir sus estudios como teólogo, médico y filósofo,
defendiendo una ideas religiosas y filosóficas demasiado revolucionarias para
el tiempo que le tocó vivir, siendo condenado “in absentia” por católicos y a
la hoguera por el mismísimo Calvino (que hoy tiene un maravilloso monumento
dedicado a su persona en Ginebra, y eso que condenó con su doctrina a miles de “herejes”).
El cómic nos presenta a un Servet veinteañero, viajero, y no al niño o al joven
que inició sus estudios en Zaragoza, ni a su familia y orígenes, pero eso no es
óbice para disfrutar de una gran historia, que, en mi opinión, se centra en lo
más importante de su vida y pensamiento, y que nos lleva hasta el Servet maduro,
establecido en Francia (llega a naturalizarse, o nacionalizarse, en 1548) que
es ajusticiado mientras Calvino se quedaba en casa.
De tapa dura, y en 86 páginas que además albergan unos extras finales fantásticamente documentados y presentados a cargo del historiador José Luis Corral ("El Cid", "Una Historia de España"), que incluyen las reseñas biográficas de los personajes más relevantes de la etapa y relacionados con el protagonista, estamos ante un cómic histórico muy recomendable, por lo esclarecedor y lo didáctico. Hoy, gracias a este cómic, sé un poco más de la vida de Miguel Servet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario