Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

sábado, 5 de julio de 2025

Historias de la Guerra (Aleta, 2025) Garth Ennis

 
 ¿Te interesa el cómic "Historias de la Guerra, Integral. Vol 1"? Te paso enlace de compra, al mejor precio posible (Amazon España), con un descuento aplicado al precio que pone en su contraportada. Pincha en la imagen superior, la de la portada, para obtenerlo. Te va a gustar. Garantizado. 

        Hoy os traigo tres cómics en una misma reseña, todo un lujazo: “Historias de la Guerra” del guionista Garth Ennis, publicados en España por Aleta Ediciones, que ya se ha hecho cargo de otros cómics bélicos del propio Ennis en la serie “Battlefields”.

        El primero de ellos, es un integral de tapa dura y 240 páginas a todo color, que contiene cuatro historias que nos llevan a cuatro momentos, etapas y frentes diferentes de la Segunda Guerra Mundial, y con la característica común de que huye de heroísmos, enfocándose en el compañerismo, en la absurdez de la guerra, en los miedos de los soldados con un punto de vista descarnado, y con una documentación histórica detrás, que sin llegar a contar hechos reales concretos, si se manejan en contextos históricos reales, lo cual le da un mínimo de veracidad, que es más palpable en algunas historias que en otras, pero que si te gusta el cómic bélico, no puedes dejar escapar porque aparte de la conseguida ambientación, tienen el poder de engancharte a su lectura desde el principio hasta el fin, y encima, en este primer tomo integral tenemos un epílogo explicativo por parte del propio Garth Ennis, ¿Se puede pedir más?

        ¿Te interesa el cómic "Castillos en el Cielo"? Te paso enlace de compra, al mejor precio posible (Amazon España), con un descuento aplicado al precio que pone en su contraportada. Pincha en la imagen superior, la de la portada, para obtenerlo. Te va a gustar. Garantizado. 

        Publicados en Estados Unidos entre 2001-2003, el primer tomo, el integral, publicado por Aleta recoge cuatro historias trepidantes, cada una dibujada por un artista, lo cual incrementa el interés por ellas porque vas a ver distintos estilos a la hora de abordar cada una de las historias:

1.  El Tiger de Johann: Sigue a la tripulación de un Tiger alemán que intenta huir a la desesperada del Frente Oriental y acercarse lo máximo posible al Frente Occidental para rendirse a los americanos, a sabiendas que los soviéticos no tendrán piedad por ellos si los atrapan. Es un cómic un tanto fantástico en cuanto a la trama porque un Tiger hubiera necesitado un mes y medio y pasar por caminos poco transitados en este final de la guerra para conseguirlo, pero me ha recordado a las Memorias de Otto Carius que me leí en su día, y es la única historia desde el punto de vista de los alemanes. El dibujante es Chris Weston, que hace un trabajo excelente. 

         ¿Te interesa el cómic "Hijos de Israel"? Te paso enlace de compra, al mejor precio posible (Amazon España), con un descuento aplicado al precio que pone en su contraportada. Pincha en la imagen superior, la de la portada, para obtenerlo. Te va a gustar. Garantizado. 

2.  Los desertores del Día-D: Ambientada en el Frente italiano, y os voy a ser sincero, no me he enterado demasiado bien de algunas partes de la trama en un principio, porque desconocía a que se refería la expresión “Los desertores del Día-D” que refieren en el cómic. Así que he tenido que parar para descubrir una historia, otra más de la Segunda Guerra Mundial, que yo desconocía completamente (y es que todavía me queda mucho por aprender del conflicto)… Y es una cita desafortunada que tuvo la política británica, de origen estadounidense, Lady Astor, que en los años de la Guerra no atravesaba (digamos) su mejor etapa, y que estaba en boca de todos porque se decía que simpatizaba con el nazismo y que era “La mujer de Hitler en Inglaterra”, que fue decir que: Los soldados del 8º Ejército Británico habían recibido un destino fácil y estaban evitando la “guerra de verdad” que se desarrollaba en Francia, de ahí lo de “Los desertores del Día-D”, cuando en realidad, estaban siendo masacrados junto a canadienses, estadounidenses y polacos en toda la línea Gótica alemana. Recordad Montecassino. John Higgins a los lápices.

3.  Águilas aulladoras: Relata la incursión de unos paracaidistas en territorio enemigo, en el norte de Italia, cerca de Austria. Capturan a un General alemán que vive a cuerpo de Rey, curiosamente sin escolta, y se dan la vida padre a costa de vivir en el palacete con todos los lujos posibles, chicas incluidas, hasta que llegan los refuerzos y descubren lo que están haciendo… A lo largo del cómic se nos va mostrando como otros soldados van cayendo en diversas batallas y frentes mientras ellos beben vino o hacen el idiota. Una historia curiosa que recuerda a los saqueos y botines encontrados por los Aliados según avanzaban hacia Alemania. El Gran Dave Gibbons a los lápices, ¿Quién no recuerda Watchmen?


4.  Nightingale: Es, en palabras del propio Garth Ennis en su epílogo, la historia más real de las cuatro, o la más fiel a un hecho histórico, y yo también coincido, sobre la masacre que causaron los U-Boots alemanes y la aviación al convoy desprotegido PQ-17, sucedido en el verano de 1942.

    El Alto Mando Británico pensó que el acorazado Tirpitz estaba en activo y pusieron pies en polvorosa abandonando a su suerte a los barcos mercantes y a cientos de marinos completamente indefensos. 24 barcos y 153 marineros se perdieron frente a cinco aviones alemanes. Por cierto, hay una película respecto a este hecho, y la tenemos reseñada: “The Arctic Convoy”: Este cómic viene de la mano de David Lloyd, ¿Quién no recuerda “V de Vendetta”?


        Eso en cuanto al integral, porque después tenéis dos números más, sueltos, numerados como uno y dos, de la misma colección e igualmente interesantes: “Castillos en el Cielo”, que cuenta la historia de las primeras incursiones de B-17 a pleno día en territorio controlado por los alemanes, y que viene de la mano de Matt Martin. E “Hijos de Israel”, de Tomas Aira, que nos lleva a los diversos conflictos que mantuvo Israel con los países árabes en el tercer cuarto del S.XX (incluyendo la Guerra de los Seis Días y la Guerra del Yom Kippur), a bordo de un tanque. Es el único no basado en la Segunda Guerra Mundial.

        Ambos cómics son de ochenta páginas y tienen las típicas portadas alternativas en las páginas finales.


        En definitiva: Los tres tomos son imprescindibles si te gusta el cómic bélico, Garth Ennis sabe cómo nadie enfocar las historias de la Segunda Guerra Mundial huyendo de héroes y muestra toda la crudeza, el egoismo, la deshumanización del conflicto. Y, encima, es puro entretenimiento, y poder disfrutar de estos cómics es una verdadera gozada que hay que agradecer a Aleta Ediciones.

        Hablando de precios: El integral os costará 29 euros, y los dos tomos sueltos, 13 euros cada uno, pero merece la pena.

No hay comentarios: