Con “Daddy´s Head”, película de terror psicológica británica, llegamos a
una de esas películas en las que con un bajo presupuesto, se puede intentar
hacer algo interesante, aunque su director, Benjamin Barfoot, que casualmente
también es el guionista y el chico de los cafés, no sepa muy bien hacia donde
vamos en esta cinta, estrenada en el festival Fantastic Fest el 22 de
septiembre de 2024, y cuyo presupuesto no he podido encontrar, pero que imagino
que tuvo que ser escaso por los efectos especiales y por los únicos cinco
actores que vas a ver en escena, porque sospecho que los extras son familia del
director.
En cuanto a recaudación,
las diversas webs no se ponen de acuerdo, pero antes de saltar a plataformas,
durante un año, ha recaudado entre 160 y 285 mil dólares. Vamos, ni para pipas.
Pero no creo que eso haya afectado mucho a Benjamin Barfoot, que nos presenta
una película que tiene una pizca de originalidad en cuanto a la concepción de
un monstruo que genera más preguntas que respuestas, y con un bosque como
refugio, uno de esos bosques atávicos que siempre dan mucho juego…
En la trama de “Daddy´s
Head” nos encontramos a un nene llamado Isaac, aunque en realidad nuestro joven
y ya adulto protagonista es el que está recordando aquello que ocurrió cuando
él perdió a James, su padre, en un trágico accidente, y él quedó bajo la tutela
de su madrastra, Laura.
Laura no es la cruel
madrastra de los cuentos, es una buena persona que quería a James, pero que
debe afrontar, aparte de la perdida, el cuidado de un hijastro con el que no
acaba de conectar, en una casa familiar modernista y enorme, que está rodeada
por un bosque, y en compañía de su perra, Vela.
Pronto, a los pocos días de la muerte de James, comienzan los sucesos raros, las pesadillas, y las apariciones de un extraño ser. Un ser negro, reptante, mitad Gollum y mitad cucaracha, que se mueve endiabladamente rápido por la casa y por sus conductos, y que tiene la cara de James. En un principio solo lo ve Isaac, pero poco después también lo ve Laura, y la perra Vela lo divisa desde el primer día, ladrando cada vez que lo intuye acercarse.
El ser, que se ha hecho una extraña casa-refugio de
madera en el bosque, pretende ser James e intenta mantener contacto con Isaac y
llevárselo al bosque, mientras Laura le da a la botella de vino como cosa mala,
y Isaac dibuja cosas que pondría los pelos de punta al mismísimo Junji Ito.
Realmente, nuestro director y guionista no nos
explica que clase de ser es esta cucaracha con rostro humano. Si representa el
duelo por la muerte de James, o es un ser oscuro, atávico, que se alimenta de
la tristeza o de los sentimientos humanos. Lo que si está claro es que puede
morir, porque en una lucha final contra Laura, esta lo cose a navajazos como si
fuese Curro Jiménez tirando de falcata, y un Isaac adulto descubriendo el
esqueleto del ser en su refugio del bosque, por lo que las dudas que me han
quedado sobre la trama han sido muchas, y a pesar de que juega con los sustos
clásicos en los que la música tiene un papel importante, no me ha llegado a
perturbar al 100% en su hora y veinticinco minutos de metraje. Ni que decir
tiene que la casa, los grandes espacios abiertos, el bosque, también aportan su
granito de arena, pero ni por esas.
En definitiva: “Daddy´s
Head” es una película que funciona gracias a la combinación de todos los
elementos que os he comentado antes. Es una especie de fábula que no renuncia a
los sustos mecánicos clásicos del género, pero que ahonda en el duelo ante la
perdida, con un monstruo cucarachochoide peculiar, aterrador, perturbador,
enigmático, que no sabemos al final qué carajo es o cuál es su misión, pero que
es físico (se construye una casa con palos muy chula), y que, con la cara del
fallecido padre, te toca la moral emocional.
Creo que podría haberse enfocado mejor, haberse ahondado más en ciertos temas y narrativas, pero puede hacerte pasar una tarde entretenida, y afortunadamente, tiene el metraje justo. De nota le vamos a dar un 5. La dejo a vuestra elección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario