Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

viernes, 17 de octubre de 2025

Comento el Tercer Tomo de "SAINT SEIYA. THE LOST CANVAS" (Ivrea, 2025)


¿Te interesa este tomo? Te paso enlace de compra al mejor precio (Amazon España). Pincha en la imagen superior, la de la portada... Te va a gustar, te lo garantizo.   

        Hace un par de meses, en pleno verano de 2025, me hacía eco de los dos primeros tomos de “Saint Seiya. The Lost Canvas. Hades Mythology”, y a pesar de que siempre me digo que debería leerme una colección entera antes de hablar de ella, en su conjunto, y no de números sueltos, tengo que compartir mis impresiones sobre el tercer tomo, publicado en septiembre de 2025, aunque solo sea para mí, o para los cuatro gatos que soléis comentarme cada vez que hago una reseña de “Saint Seiya”. Somos pocos, pero bien avenidos, que solemos decir por Extremadura.

        Para poneros en contexto, y para marcarme una de esas frases que dicen al inicio de las series: “En episodios anteriores”… “Saint Seiya: The Lost Canvas” es un spin-off de la serie clásica, creada por Masami Kurumada, hace ya cuarenta años, “Saint Seiya”, o como es más conocida popularmente “Los Caballeros del Zodiaco”.

        Esta colección apareció por primera vez en 2007 en Japón, hace casi 25 años, pero yo me he subido al carro ahora con estos magníficos tomos que está publicando Ivrea, y que vienen de la mano de Shiori Teshirogi, bajo la batuta del mismísimo Kurumada…


        Los tomos que está publicando Ivrea son tomos dobles, así, por ejemplo, este tercer tomo que os presento hoy, correspondería a los tomos 5 y 6 del mercado japonés. Son tomos en formato B6 (aproximadamente 128x180 mm), tapa blanca con sobrecubierta, de aproximadamente 400 páginas, en riguroso blanco y negro, y con algunas páginas en color en las primeras páginas, con un excelente trabajo en cuanto a la traducción en lo que he podido comprobar, y que suelen rematar con los croquis de algunas de las armaduras protagonistas de la saga, algo muy común, igualmente, en otras colecciones de “Saint Seiya”.

        En cuanto a la sinopsis, como recordaréis: La acción transcurre en la Guerra Santa anterior a los hechos que vive Seiya y sus compañeros, concretamente 243 años antes, y en este tomo, tras el protagonismo y el sacrificio de los Santos de Piscis y Virgo, vemos que cobra protagonismo Aldebarán de Tauro, junto a sus discípulos y Tenma de Pegaso, principalmente, que ven como la Guerra santa comienza a agravarse cada vez más, llegando prácticamente a las puertas del Santuario que es atacado por las Fuerzas de Hades.


        Alone, amigo de la infancia de Tenma de Pegaso y la joven Sasha, que se ha revelado como la Atenea de este periodo, es el nuevo Señor Hades, y tras algunos enfrentamientos iniciales, bastante espectaculares contra el Caballero de Tauro, el propio Hades, junto a la poderosa Pandora, se presenta ante Atenea y sus caballeros para confesar su plan, mientras hiere de gravedad a Sísifo de Sagitario con la propia flecha que le lanza el Caballero de Oro.

        Hades, que nos ha salido pintor renacentista, hará un lienzo en la bóveda celeste, que será el canto del cisne de la humanidad y de toda la Tierra una vez concluido, por lo que los Caballeros de Atenea deberán procurar acabar con él y su amenaza antes de que el artista del inframundo lo concluya.

        El tomo, desde luego, no está falto de acción prácticamente desde el inicio hasta el final, siendo el enfrentamiento entre Tauro y Kagaho de Bennu, La Estrella Celestial de la Violencia, una auténtica pasada donde ambos contendientes llegarán a apreciarse como demuestra al final del tomo el propio espectro respecto al Caballero de Tauro.


        En definitiva: Volvemos a estar ante un tomo fantástico, y de ahí que le haya hecho esta reseña sin esperar a un cuarto o quinto tomo. Me ha gustado mucho, tiene un buen dibujo, y curiosamente, a pesar de que el santo de Pegaso es el protagonista, como siempre, a mi parecer están brillando con más fuerza, al menos de momento, los Cabaleros de Oro, y no lo digo por el fulgor de sus armaduras, sino por las contiendas y tramas tan interesantes que destilan. Una narrativa fluida, acción, poco más puedo pedir por mi parte. Y encima, una edición fantástica por parte de Ivrea.

        La colección son 12 tomos, hasta donde sé, pero leídos los tres primeros, os puedo asegurar que son muy recomendables y que merecen la pena.

No hay comentarios: