Hacía mucho tiempo que no veía una película belga, aunque en realidad es
una coproducción franco-belga, y me he decidido por “Maldoror”, que he visto en
la parrilla de Movistar Plus, y cuyo tráiler me había llamado la atención por
estar basada la película en una historia real.
Con dos horas y media de
metraje, que se me ha hecho un tanto cuesta arriba, “Maldoror” nos trae a la
palestra una de las heridas recientes, aun abierta, que arrastra Bélgica desde
los mediados de los años noventa, como fue el caso Marc Dutroux, que pone
encima de la mesa la fallida burocracia, los piques entre distintos cuerpos
policiales, la corrupción y mirar para otro lado en los diversos casos de
secuestros de menores que hubo en el país, y que nos centra la narrativa entre
los años 1995-96.
Con un presupuesto de 8,55
millones de euros, y una recaudación mundial de unos 485 mil dólares,
“Maldoror” es una de esas películas incómodas, donde el protagonista se tira
dos horas dando bandazos contra los elementos, un Quijote contra todos, que
acaba pagando los platos de la justicia, o más bien de la injusticia, con su
familia, su vida, sus amistades y su obsesión por resolver el caso…
En la trama de “Maldoror”
estamos en Bélgica, es 1995. Los periódicos se hacen eco de la desaparición de
las chicas, y la policía está muy perdida en el caso, hasta apática. En la
gendarmería que lleva el caso, se monta la Operación Maldoror, en la que un
policía, Paul Chartier, joven e impulsivo, toma las riendas frente a sus
compañeros y superiores.
Pronto, las investigaciones
y chivatazos, le ponen a Marcel Dedieu (en la vida real era Marcel Dutroux) en
el punto de mira. Y, a pesar de que todos los indicios indican que hay una
trama de varios investigados que secuestran niñas, la investigación se para
continuamente por culpa de las rivalidades existentes entre los diversos
cuerpos policiales belgas, y la burocracia del sistema.
Por lo que Paul, tirando
por la borda su propia vida, se sale de la línea de investigación oficial y
comienza a hacer sus propias pesquisas en el asunto, descubriendo horrorizado
como la trama de los secuestros y desapariciones va mucho más allá de unos
simples maleantes, con vídeos grabados que involucran a mucha gente e
instituciones belgas…
Como os podéis imaginar, de
una lucha tan titánica como esa, no sale inmune. Si es una película gringa, si,
pero al ser la pura realidad, va a ser que no.
“Maldoror” no es una mala
película. De hecho, a mi me ha gustado bastante a pesar de que a su metraje le
sobra media hora. Te vas a encontrar en ella muchos elementos de thriller al
uso, cine policiaco, de investigación, con lo que ello conlleva, que es el
drama familiar, y más con un protagonista que arrastra un pasado familiar un
tanto tortuoso. Además, tiene un componente documental, casi periodístico, que
va y viene, y que se refuerza con el rodaje en seis semanas, desde mayo a junio
de 2024, en la ciudad belga de Charleroi, ciudad que está asociada a los casos
reales, aunque para la película se hicieron recreaciones de la casa original de
Marc Dutroux, más que nada porque no se podía rodar en la casa original en la
que sucedieron los hechos, por ley, y supongo que por ética.
Es curioso el caso, porque
aquí en España también tuvimos uno muy parecido a principios de los noventa,
muy doloroso, y que nunca fue resuelto de manera satisfactoria, o no al menos,
en su totalidad.
En definitiva: “Maldoror”
es una de esas películas en las que ves cómo es la vida real, con el héroe
dándose de bruces contra el sistema y la injusticia. Sin embargo, se pierde
mucho en subtramas, y hay otros caminos, como el pasado familiar de Paul,
nuestro protagonista, se abren solo un poco, y nos deja muchas preguntas sobre
los porqués de su personalidad, y los motivos que le llevan a luchar. ¿Por qué
todos los policías se comportan como auténticos ineptos, o lelos, pero Paul es
el único con las ganas y el arrojo para intentar, al menos intentar, hacer lo
correcto?
En fin. Buenas actuaciones, en la música ni me fijé… A “Maldoror” le voy a dar un 6 de nota. Con media hora menos, le hubiera dado un poco más de nota, sin duda. Lo dejo por aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario