¿Te interesa el cómic "Richard Halsey Best"? Te paso enlace de compra al mejor precio (Amazon España). Pincha en la imagen superior, la de la portada... Te va a gustar, te lo garantizo.
Quizás el nombre de Richard Halsey Best no te diga nada así de entrada,
pero fue uno de los pilotos estadounidenses más destacados de la Segunda Guerra
Mundial, en el escenario del Pacífico, y si eres aficionado al cómic bélico,
como es mi caso, este cómic no te puede faltar entre tus lecturas y en tu
estantería.
Dentro de la Colección
“Historia de la Guerra” de Cartem Cómics, “Richard Halsey Best” es (creo) el
quinto tomo de la colección, y el segundo que viene de la mano de nuestro amigo
Antonio Gil, un artista como la copa de un pino al que le hemos dedicado muchas
reseñas tanto por el blog como por el Canal de Youtube, y las que nos queda,
porque leer un cómic de Antonio Gil es disfrutar desde la primera hasta la
última página, y no solo porque tengas garantizado un dibujo formidable,
currado y trabajado hasta el más mínimo detalle, sino porque encima vienen con
una documentación histórica que quita el hipo.
Antonio Gil es un
apasionado de la Historia, y eso se nota en su trabajo, y en la manera de
enfocar la temática, y “Richard Halsey Best” cumple rigurosamente con todos los
requisitos para ser una joyita a tener muy en cuenta…
Publicado por Cartem Cómics
este verano de 2025, es cómic es un tapa dura de 56 páginas a todo color, que
incluye como extra final un dosier, con fotografías incluidas, por parte del
Historiador Carlos Lázaro Ávila que es para quitarse el sombrero (en mi caso,
la boina).
¿Qué te vas a encontrar en
este cómic bélico para que yo te lo recomiende con tanta insistencia? La historial
real, pero desconocida para la mayoría del personal, del piloto estadounidense
Richard Halsey Best, que tras el sorpresivo bombardeo de Pearl Harbor (o quizás
no tanto, ya que hoy sabemos que los altos mandos militares estadounidenses se
esperaban un ataque inminente para principios de ese mes de diciembre), en el
llamado Día de la Infamia (7 de diciembre de 1941), tendrá un papel destacado
en varias misiones, pero sobre todo en la Batalla de Midway (4-7 de junio de
1942) donde su participación se saldó con el hundimiento de un portaviones
japonés, el Akagi, además de dañar seriamente otros barcos, participar en
ataques y en las sucesivas incursiones contra puntos estratégicos japoneses y
atolones, sin llegar a ser derribado en toda su trayectoria, siendo un as en el
bombardeo en picado.
El cómic se estructura
desde el punto de vista narrativo estupendamente, porque comienza con el ataque
japonés a Pearl Harbor, en vez de irse a los comienzos de la vida del
protagonista, que, en mi opinión, hubiese sido un error, y pronto lo vemos a
bordo de USS Enterprise y en la Batalla de Midway, con una secuencia de viñetas
espectacular, que recuerda a cualquier clásico cinematográfico de la Segunda
Guerra Mundial, destacando, como os comentaba anteriormente, el realismo de los
aviones, de las batallas, las ráfagas y bombardeos, las explosiones… Y aquí es
donde ves claramente las tablas de Antonio Gil, un dibujo impresionante rematado
por un gran uso del color. El Pacífico es sol, es arena y es mar, y el cómic
recoge perfectamente ese color que nos transporta al escenario bélico que fue
el Pacífico. A mi no me caben dudas al respecto. Riguroso como él mismo.
No solo vas a ver al
Richard Halsey Best que tiraba bombas en picado. Vas a ver igualmente al hombre
casado que se preocupaba por su mujer, al compañero de escuadrón con pericia y
tino, pero también al piloto aventajado que formaba equipo y consciente de su
papel en el conflicto.
En definitiva: Cómics como
“Richard Halsey Best”, o cualquiera de los que te presenta la colección
“Historias de la Guerra” de Cartem Cómics, te dan la oportunidad de conocer
historias reales, pero poco conocidas de diversos conflictos. En esta ocasión
nos ha tocado conocer a un piloto que tuvo que retirarse tempranamente de la
guerra, ya que, cuando regresó al USS Enterprise, comenzó a toser sangre. Según
nos explica el dosier histórico del propio cómic: “Durante el vuelo matutino
había inhalado oxígeno de un tanque averiado en el que el gas se había mezclado
con hidróxido de sodio (sosa caustica), lo que le provocó profundas quemaduras
en su sistema respiratorio”, siendo baja de la US Navy en 1944 como Capitán de
Corbeta.
Richard Halsey Best falleció en 2001 a los 91 años, y está enterrado en el Cementero Nacional de Arlington. Y, la verdad, es que este cómic es un homenaje fantástico a su memoria, y no me queda más que recomendarlo, fehacientemente, porque sé que lo vais a disfrutar y mucho, como todo lo que firma Antonio Gil. Su precio: 20,85 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario