Nueva entrega de la magnífica colección “Historias de la Guerra”, que
viene de la mano de Cartem Cómics, y que ya hemos comentado por el blog y por
el canal de Youtube.
En esta ocasión, tenemos
entre nuestras manos “El Cirujano de Dien Bien Phu”, un cómic de tapa dura, 56
páginas, a todo color, y que está basado en hechos reales poco, o casi nada
conocidos, con las firmas del guionista Jean-Pierre Pécau (un viejo conocido de
“¿Cómo Quieres que cuente estrellas?”, que aparte de ser el que firma los
volúmenes anteriores de la colección, se ha especializado en cómics bélicos,
históricos, muchos de ellos basados en hechos reales), y el dibujante Vladimir
Davidenko, al cual no conocía, nunca había visto uno de sus trabajos, uno de
sus cómics, hasta que ha caído en mis manos esta pequeña joyita, “El Cirujano
de Dien Bien Phu” que nos narra la experiencia como cirujano en primera línea
de combate, durante la llamada “Guerra de Indochina”, de Jacques Gindrey, que
salvó cientos de vidas bajo condiciones terribles, y que acabó con la Independencia
de lo que hoy conocemos como Vietnam, y que se consideraba territorio colonial
francés desde el S.XIX.
Los que me conocéis, ya
sabéis que yo disfruto mucho presentando estos cómics históricos, porque son
cómics, que, aparte de su alto contenido didáctico, a mi me invitan a seguir
buscando información sobre lo que he leído sobre el personaje, los hechos, el
contexto histórico… Y con este cómic esa premisa se cumple: Aprendes, por lo
menos en mi caso, datos históricos, hechos que desconocía.
¿Cuál es el argumento de “El Cirujano de Dien Bien Phu”? Estamos en noviembre de 1953, cuando estalla la batalla de Dien Bien Phu, un momento crucial durante la guerra de Indochina entre fuerzas francesas y el Viet Minh apoyado por fundamentalmente por Mao. Francia, desde que concluyera la Segunda Guerra Mundial, ha centrado sus objetivos militares en no perder sus colonias, entre ellas, Indochina, donde la presencia gala se remonta fundamentalmente al S.XIX, considerándose muchas veces que se inició con la expedición franco-española a la Conchinchina (entre 1858-1862), en la que España no ganó nada, por cierto.
A la base de Dien Bien Phu llega
el joven teniente médico Jacques Gindrey, de 26 años, un antiguo miembro de la
Resistencia Francesa, que pronto se verá desbordado ante la situación. Los
indochinos, futuros vietnamitas, atacan en oleadas sin descanso las posiciones
galas, causando docenas de muertos y heridos ante unas tropas que se ven
sobrepasadas y que pierden terreno continuamente.
Gindrey opera en las peores condiciones, prácticamente solo y con auxiliares indochinos, con lluvia, explosiones, sin apenas dormir, descansar y comer, y en quirófanos infames. Ve como según pasan las semanas, los meses, los franceses pierden terreno quedando prácticamente acorralados a merced de los vietnamitas, y él de paso ve morir a compañeros y amigos, altos mandos que se finiquitan, y la población civil en medio del caos.
El cómic carece de grandes escenas de acción, el
bisturí le gana a la ametralladora, pero no está exento de mostrarnos el punto
de vista del cirujano, su fatiga y su trabajo incansable, las tensiones, los
peligros y la crudeza de la guerra bajo una sucia carpa de operaciones.
En definitiva: Un cómic magnífico, que te gustará,
como a mí, si te gustan las historias bélicas. Además, es toda una suerte
tenerlo entre las manos, ya que esta historia se recuperó gracias a una
entrevista que se hizo sobre nuestro protagonista en 2013, fallecido en febrero
de 2021, a los 93 años.
Un cómic sobre la valentía de salvar vidas, la humanidad y el valor de los que no pasan, normalmente a los libros de Historia, y que se remata perfectamente con un dossier histórico final fantástico, que cierra el círculo sobre “El Cirujano de Dien Bien Phu”. Lo dicho, una joyita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario