La novela, escrita por Adam Cesare, se titula “Un payaso en el maizal”,
y se publicó allá por 2023. Y, de hecho, la película se llama realmente así,
“Un payaso en el Maizal”, pero como en España somos muy chulos, la hemos
rebautizado como “Cosecha sangrienta”, y es una pena, primero por no respetar
el título original, y segundo, porque el título original, ya de por sí mezcla
dos elementos muy icónicos del género de terror de toda la vida: Maizales, como
los de “Los Chicos del Maíz” o “Señales”, y payasos asesinos, cuyas
referencias, comenzando por “It”, son múltiples en el cine de terror.
“Cosecha Sangrienta” viene
dirigida por Eli Craig, que nos trae este slasher curioso, donde a los
elementos típicos de terror, como es el descuartizamiento de la típica pandilla
de adolescentes en un ámbito rural, hay que añadir tensiones entre
generaciones, entre jóvenes y viejunos boomers como yo, y con un payaso, que
después resulta que son una docena, como el asesino malvado de los maizales, y
una trama en la que al final, si hubieran aparecido Batman y Robin para
enfrentarse al Joker y sus secuaces, yo no hubiera ni parpadeado…
En la trama estamos en un
pequeño pueblo rural llamado Kettle Springs. A dicho pueblo llegan Quinn
Maybrook, y su padre, un médico viudo que viene a cubrir una vacante a tan
pintoresco lugar. Ambos quieren empezar desde cero, ya que la madre de Quinn
falleció de una sobredosis hace pocos meses.
Quinn enseguida hace amigos
en un pueblo que ha vivido siempre de una vieja fábrica, llamada Baypen, que
siempre ha tenido a un payaso como mascota o imagen corporativa, y está en las
últimas tras haber pasado ya los tiempos de bonanza.
El lugar está dividido
entre la nueva generación que se quiere largar del lugar en cuanto puedan, que se
mueven por las redes sociales y son youtubers, y los viejunos que recuerdan con
añoranza los viejos tiempos, y creen que todos los jóvenes son delincuentes
peligrosos que no respetan al pueblo ni a sus tradiciones y que deben ser
atados en corto y vigilados. La llegada de Quinn coincide con un punto álgido
en esta guerra generacional entre los adultos y los jóvenes.
La narrativa nos muestra al
principio, en los noventa, una actuación del payaso asesino, Frendo, pero será
en el presente cuando Frendo, que en realidad son una docena de payasos, vuelva
a actuar asesinando a los jóvenes del pueblo, primero uno por uno, y
posteriormente, atacando en manada durante una fiesta en la que está Quinn,
desatando la locura gore con cortes, cuchilladas, flechazos y motosierras,
aderezadas con pizcas de humor negro sobre todo al final, algo de crítica
final, y unos malos al final que rodean a un Joker rural al que solo le falta
Harley Queen con un sombrero de paja y encima de un tractor para rematar la
historia.
En definitiva: Con una hora
y media de metraje, un millón de dólares de presupuesto y una recaudación de
casi 14 millones de dólares a nivel mundial, “Cosecha Sangrienta” tiene todos
los elementos del género que hacen este tipo de películas disfrutables, aunque
sin grandes sustos, o con sustos que ya te ves venir. Es predecible, y si eres
aficionado al género, te puede hacer pasar una tarde entretenida, a mi de
hecho, me la ha hecho pasar.
No
deja de ser curiosa la trama entre generaciones, aunque me parecen demasiado
increíble esos resentimientos y tanta tensión.
Como curiosidades, os comentaré la presencia de
Will Sasso, eterno secundario con casi setenta películas a las espaldas, que
aparece de secundario en las series “El jovencito Sheldon” y “El primer matrimonio
de George y Mandy”, y Kevin Durand, otro actor veterano y versátil, que aquí no
me ha convencido.
“Cosecha Sangrienta” en España, se estrenó en el festival PUFA, Pucela Fantástica, y se alzó con el premio al Mejor Largometraje del festival en su edición de este 2025. Para mí, es más de lo mismo, y la olvidaré fácilmente. De nota, le daré su 5 correspondiente, y a otra cosa.









No hay comentarios:
Publicar un comentario