Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

miércoles, 19 de febrero de 2025

La Infiltrada (2024)

 

Hoy vamos a comentar una película española de 2024: “La Infiltrada”. Los que ya me conocéis del blog, y del Canal de Youtube, sabéis que no suelo ver ni comentar habitualmente cine español. Me da mucha pereza, y como decimos en mi zona de Extremadura: No me vaga.

Pero algunos, bastantes, muchos… Me habéis pedido un par de semanas después de la Ceremonia de Los Goya, que tampoco veo ni me llama la atención (ojo, ni esta ni ninguna ceremonia por lo general), que le dedicara unas líneas por el blog y mis normativos ocho o nueve minutos de reflexión cinematográfica por el Canal, y que, al menos la viera por la paisana Carolina Yuste, y por el saco de premios y nominaciones que se ha llevado la película.


Así que allá hemos ido a verla. Antes que nada, le he echado un vistazo a la ficha técnica: Película que costó poco más de 5 millones de leuros, pero cuando os hablo, lleva unos nueve millones recaudados. Dirección y guion, Arantxa Echevarría, a la que conozco por “Carmen y Lola”, comentada en el blog hace ya unos buenos años, y que a mi me gustó mucho. Música de Fernando Velázquez, que considero un compositor como un castillo, y sale Luis Tosar.

        Así que me he convencido que la vaina no podría ser tan mala, y la verdad es que no me he equivocado, ya os lo voy adelantando: La película me ha gustado, y no llevaba muchas expectativas, y he procurado evitar lecturas y reflexiones previas, y leer reseñas ajenas antes de enfrentarme a ella.


        La película está basada en una historia real, aunque lógicamente con nombres, y supongo que algunos de los hechos modificados. En la narrativa tenemos a una joven policía nacional de 20 años, recién salida de la Academia de Ávila, Aranzazu Berradre Marín, que no deja de ser un seudónimo (Mónica-Arantxa), que es captada por un superior para infiltrarla en la banda terrorista ETA tras ser elegida entre otros candidatos, todos ellos hombres.

        En un primer momento se mezcla con jóvenes del entorno abertzale, y al tiempo es captada por la propia banda, dando cobijo en un primer lugar a un miembro de la banda, con el que creará hasta ciertos lazos afectivos, y posteriormente a un segundo, que intenta rehacer el Comando Donosti.

 

        La película nos muestra las vicisitudes por las que pasa Arantxa, que intenta por todos los medios no ser descubierta, mientras realiza trabajos para la propia banda, intenta ir informando a su Superior, y se mete en el papel al 100% para no levantar suspicacias, aunque el segundo miembro de la banda, que alberga en su casa, Sergio, es más suspicaz que el primero, Kepa (más joven e inexperto) y le pondrá en un brete en más de una ocasión.

        Destaca muy bien la tensión continua que sufre la protagonista durante todo el metraje de una hora y cincuenta y cinco minutos. Las opiniones, los puntos de vista de la gente, de las mujeres en la compra, y la desconfianza de todo el mundo con todo, y con todos.


        Así como los propios problemas que tiene su Superior para mantener la misión por encima de todo, sus contactos con el ministro, la opinión de los compañeros y la desconfianza hacia la posibilidad de que una mujer logre éxito allí donde muchos lo intentaron y fracasaron, comenzando precisamente la película con el descubrimiento de un agente de la Guardia Civil infiltrado, aunque no he notado aquí la ideología de turno al respecto.

        Las interpretaciones de todos los actores me han parecido muy buenas, destacando a la propia Carolina Yuste en el papel de Arantxa y Luis Tosar como su Superior, “Ángel”, y por encima de todos ellos, sin lugar a dudas, el del gato, o el de los gatos, porque en realidad son dos gatos distintos los que salen en la película. Y a esos, no los supera nadie a la hora de actuar.


        En lo técnico, muy destacable la música de Fernando Velázquez, que, como os decía al principio, sabía que no me iba a defraudar. Muy buena ambientación, buena fotografía y no se me ha hecho larga, y eso que soy de los que comienzan a bufar cuando se supera la hora y media de metraje.

        Después de vista la película, es inevitable no hacer cierta reflexión sobre la narrativa… Me he acordado de muchos de aquellos atentados desde los ochenta que yo era un crío, los noventa, los telediarios abriendo con un coche bomba o un tiro en la nuca, Miguel Ángel Blanco (del que ya nadie parece acordarse), los funerales, los atentados, el dolor que causó toda aquella demencia terrorista…


        Afortunadamente, aquel conflicto nos pilló lejos en Extremadura, pero si conocí, he conocido a varios extremeños que sufrieron atentados, o a los que directamente, mataron a su padre o a un familiar cercano en su día solo por estar en el lugar y hora equivocados, más que por ideología o por lo que se dedicaban, y solo espero que este país no vuelva a pasar por nada parecido nunca más.

        En definitiva: Película que me ha gustado, he disfrutado, y que no deja de ser una parte más, nos guste o no, de la Historia de España. Ya conocía la historia de los infiltrados en ETA, y la verdad es que es una película que me ha parecido muy recomendable, y a lo mejor, hasta necesaria, que esto también es Memoria. De nota le doy a cascar un 7 por todo lo alto, y si la veis, me gustaría saber vuestra opinión al respecto.

No hay comentarios: