Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

sábado, 29 de marzo de 2025

La Noche Eterna (2024)

 

        “La noche eterna” es una coproducción franco-belga de 2024, que, con una hora y media de duración, nos presenta un thriller decente, una “Night Movie” (si se puede definir así este tipo de películas que suceden en una sola noche), que me ha tenido bastante entretenido durante todo su metraje con una historia interesante, que quizás no sea al 100% original, pero que es lo bastante chula como para merecer un visionado.

        Con un presupuesto de 4,8 millones de euros, es una película que viene de la mano del director Michiel Blanchart, que además se hace cargo del guion, y sospecho, como suele ser habitual en estas películas donde el director tiene poca filmografía a las espaldas, posiblemente también era el encargado de poner los cafés en el set de rodaje.


        Los actores protagonistas son unos auténticos desconocidos para mí, pero tengo que reconocer que el trabajo que hacen es bastante aceptable, bastante digno, comenzando por el propio protagonista, Jonathan Feltre, que lo borda en el papel de Mady, un joven cerrajero que trabaja por las noches en Bruselas, abriendo puertas y cerraduras a 250 euros el trabajito… Eso sí, en efectivo.

        En cuanto a los actores de reparto, destacar a Romain Duris, que es quizás la cara más conocida para mí, que ha realizado medio centenar de películas, hace películas como churros, entre ellas las dos últimas de “D´Artacan”, que son las más comerciales quizás, y este baño estrena “Rembrandt”, que tengo bastantes ganas de ver.


        Y a Jonas Bloquet, “Teo” en la película, que sale en las dos partes de las películas de terror “La Monja”, que a mi no me gustó especialmente, salía en la malograda serie alemana “1899”, que tenemos comentada tanto por el blog como por el canal de Youtube, y “Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas” de Luc Besson, entre otras.

        En la narrativa de “La Noche Eterna” tenemos a Mady, un joven negro belga, que, trabaja por las noches de cerrajero mientras estudia en los ratos libres en los que no tiene un trabajo que hacer. Recibe avisos, y allí que va con su furgoneta, y sus herramientas, por las calles de Bruselas, a abrir la puerta de turno, siendo un trabajo duro, y parando de vez en cuando en una tienda de barrio, abierta por las noches, para comer algo.


        Realmente no sabemos mucho de Mady. No tiene padre, y a él, por influencia de su madre, le gusta la música lírica francófona. En 2015 tuvo un desliz, un robo, “Una tontería” según él, de la que se arrepintió. Y no sabemos si tiene novia, además de que publica poco en las redes sociales.

        Justamente, cuando sucede la historia, hay unas protestas protagonizadas por el “Black Lives Matter” en Bruselas por la muerte de un joven negro, pero Mady parece pasar bastante del tema en todo momento, aunque es un tema recurrente a lo largo de la narrativa hasta el final.


        El que parece ser el segundo encargo de la noche es por parte de una chica, Claire, que quiere que le abra la puerta de casa. La chica se hace la remolona y no le enseña el dni, y una vez abierta la puerta, se excusa diciendo que va a por el dinero en efectivo para pagar a Mady, entra en la casa y al salir le dice que no tiene el dinero, que la espere en el piso, que va a un cajero a por efectivo llevándose de paso una bolsa de basura que va a tirar en el proceso.

        Mady se fía y se queda en el piso a esperar, comenzando así su noche de pesadilla. La chica le vuelve a llamar y le dice apresuradamente que ella no va a volver y que le aconseja salir del piso cuanto antes, pero el consejo llega demasiado tarde, ya que aparece un tipo que es el verdadero dueño del piso, y sin mediar palabra, la emprende a golpes con Mady, que, en la trifulca, le clava un destornillador en el cuello, dejándolo frito.


        Los amigos, compinches del finiquitado, aparecen y se llevan a Mady. La chica, al parecer, se llevó un dinero que estaba dentro de un saco de boxeo del interior del piso, que contenía un millón de leuroh, y Mady es el único que podría identificar a la chica, Claire. Así que vale más vivo que muerto. En la búsqueda de la chica, que los Malos creen que es una posible cariñosa, Mady descubre que uno de los integrantes de la banda de ladrones, Teo, fue quien robó el dinero realmente junto a su hermana, la supuesta Claire, para huir de esa vida de criminalidad, por lo que a Mady se le duplican los frentes, siendo su objetivo intentar sobrevivir y no ser asesinado antes de que termine la noche, que es el plazo dado para resolver el entuerto creado en torno al robo.

        En definitiva: Película bien interpretada, bien dirigida, con una buena música, buenas escenas de acción donde vemos como la personalidad y la moralidad requetebuena de Mady se viene, según pasa la noche, bastante abajo, transformándose en alguien que solo quiere sobrevivir, aunque logra crear un vínculo emocional con Claire, llega a empatizar con su causa a pesar de la traición de la chica.


        La ambientación me ha parecido francamente buena, con las callejuelas del centro de Bruselas y todos los manifestantes y personajes nocturnos pululando por ahí, y el único “pero” que le pongo es el final, que creo que no cierra bien del todo, a pesar de ser un guiño al “Black Lives Matter” de rebote.

        De nota le pongo un 6 y os recomiendo su visionado. Ya me diréis qué os pareció “La Noche Eterna”.

No hay comentarios: