Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

sábado, 22 de febrero de 2025

Adiós, Birkenau (Norma, 2024) Ginette Kolinka

           ¿Te interesa el cómic "Adiós, Bikernau"? Pincha en la imagen superior, la de la portada, para adquirirlo al mejor precio posible (Amazon España). Garantizado!

        No es la primera vez que traigo al blog, y al Canal de Youtube, un cómic dedicado a los campos de concentración, y a los supervivientes de los mismos. Para mí, es un tema recurrente, que me gusta retomar de vez en cuando, porque aparte de ser un apasionado de todo lo que rodeó las dos Guerras Mundiales, y especialmente la Segunda, creo que estos temas hay que abordarlos de vez en cuando, más cuando en los últimos años han crecido los negacionistas relacionados con la Shoah, con el Holocausto judío, y algunos odios se han vuelto a despertar en diversas partes del mundo. No en vano, en la parte superior de la contraportada del cómic que os presento hoy, “Adiós, Bikernau”, la autora y protagonista del mismo, la ya centenaria Ginette Kolinka, afirma: “Auschwitz surgió del odio. Es lo que les digo cada día a los alumnos a los que cuento mi historia por toda Francia”.

        Y, la verdad es que tiene razón. Por lo que conviene, como digo, recordar, de vez en cuando al personal, estos hechos horrendos, e intentar que las nuevas generaciones de jóvenes conozcan los datos, las cifras, las barbaridades que se cometieron en los campos de concentración…


Publicado por Norma Editorial en 2024, hoy os traigo otro de esos cómics imprescindibles, que tenéis que leer, que son memoria pura del S.XX, y que nos trae a colación una historia tan espeluznante como necesaria, “Adiós, Birkenau”, la historia de una superviviente francesa de los campos de concentración nazis de la Segunda Guerra Mundial, Ginette Kolinka, famosa además en Francia por su gran labor didáctica con los jóvenes estudiantes de instituto, para que no se olviden y repitan ciertos hechos del más oscuro pasado europeo, y que ha cumplido cien años durante este febrero de 2025.

        “Adiós, Birkenau” es un cómic de tapa dura, de 96 páginas, más trece páginas que integran el extra final, a modo de epílogo, titulado “Ginette Kolinka, itinerario de una superviviente” de Tal Bruttmann, que recoge fotos y dibujos relacionados con Ginette, los campos de concentración y añade información extra a lo ya leído, y que cierra perfectamente un cómic que pone los pelos de punta de principio a fin. Primero por lo que esta mujer vivió y pasó, y segundo, por la integridad que demuestra, la tranquilidad y sangre fría para narrarnos aquella crueldad…


         “Adiós, Birkenau” viene de la mano de la propia Ginette Kolinka en el guion, junto a Jean-David Morvan y Víctor Matet, al dibujo tenemos a Ricard Efa y Cesc, que lo bordan perfectamente, y que han sabido captar la esencia de la narración, y Roger al color.

        En la narrativa, estamos en octubre de 2020, y los guionistas Jean-David Norvan y Víctor Matet acompañan a la superviviente del campo de concentración de Birkenau, o mejor dicho: Auschwitz II-Birkenau a visitar nuevamente el campo de concentración, junto a una serie de estudiantes.


        Los fantasmas del pasado, los recuerdos, las muertes y las penurias, que han estado casi ochenta años arrinconados y casi olvidados, florecen nuevamente con dolor cuando Ginette Kolinka les narra a los alumnos de secundaria todas las vicisitudes que hicieron que su familia fuera deportada, tras intentar por todos los medios pasar desapercibidos, hacerse pasar por cristianos e huir a Avignon en busca de una posible libertad en la Francia de Vichy.

Su padre y su hermano fueron asesinados nada más llegar, y de su madre y hermanas no sabrá nada hasta su liberación. En Birkenau, sola y con 19 años, en abril de 1944, intenta sobrevivir a la locura del campo de concentración, al hambre, la desesperación, los malos tratos, la deshumanización total, los traslados forzosos al final de la guerra mientras intenta mantener el tipo con su narración, e incluso se refugia en el humor para enfrentarse a un pasado doloroso y desgarrador.


En definitiva: Cómic mayúsculo “Adiós, Birkenau”, uno de esos imprescindibles que se unen a la lista de otros tantos cómics que podéis encontrar en internet, o en vuestra librería especializada, y a los que ya hemos dedicado un breve espacio, una reseña, para que no caigan en el olvido y que podéis encontrar en el blog y algunos en el canal. Son pocos, pero al menos os puedo dar algunos títulos si estáis interesados en la temática de cómics sobre campos de concentración, como, por ejemplo: “Los Ángeles de Auschwitz” de Stephen Desberg publicado por Norma en 2021, “Auschwitz” de Pascal Croci, publicado en 2023 por Norma Editorial,

“Vivir y Morir en Auschwitz” de Dietmar Reinhard (Norma, 2024), “Fuga de la Muerte” de Fidel Martínez, “Deportado 4443. La historia de los 9300 españoles cautivos en campos de concentración nazis” de Carlos Hernández de Miguel (Penguin Randon House, 2022), “Esperaré siempre tu regreso” de Jordi Peidro (Desfiladero, 2017), “El fotógrafo de Mauthausen” (Norma, 2017) de Salva Rubio, del que también es “La Bibliotecaria de Auschwitz” (Planeta Cómic, 2022).

Para finalizar solo me falta felicitar a los autores por el gran trabajo realizado en “Adiós, Bikernau”, y animaros a leerlo. Su precio, por cierto, ronda los 26 euros, pero ya sabéis lo que suelo decir: No es precio para lo vas a aprender.

No hay comentarios: