Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

viernes, 21 de junio de 2024

Sangre de Zeus (Netflix, 2024) Segunda Temporada

 

        Cuatro años después de que se estrenara la Primera Temporada de “Sangre de Zeus”, que ya hemos comentado tanto por el blog como por el Canal de Rumble y Youtube, hace relativamente poco tiempo (os pondré por aquí enlace), nos ha llegado hace un mes y medio a la plataforma Netflix la Segunda temporada de esta serie mitológica, de los creadores de Castlevania, que me ha dejado al igual que la Primera Temporada un buen sabor de boca… Incluso os diría, que mucho mejor, Pero, ¿Por qué, qué tiene esta nueva temporada de “Sangre de Zeus”, y sobre todo, qué novedades la hacen ser tan especial?

          Cuatro años es mucho tiempo para aprender, y enmendar errores del pasado. Eso ocurre con esta serie de animación, que, basada en la mitología clásica griega, toma a un personaje como Herón, un semidios hijo de Zeus como protagonista, casi como excusa para darnos una lección de mitología y mostrarnos todo un catálogo de seres, monstruos y dioses.


         Si la Primera Temporada rizaba un poco el rizo, y algunos episodios eran un auténtico drama familiar, con una narrativa en torno a una vengativa Hera aliada con los antiguos enemigos del Olimpo, los Titanes, para intentar derrocar a Zeus y con una breve lista de dioses divididos y enfrentados… Ahora el espectador va a ver resueltas muchas de sus dudas, como por ejemplo, ¿Dónde estaban dioses principales del Olimpo como Deméter, Hestia o Atenea en plena batalla o en el mismo desarrollo narrativo?

         Los creadores de la serie han sabido acertar de lleno en cuestiones como esta, y ya el primer episodio es todo un acierto al ver, como si de una misión secundaria se tratara, como algunos dioses están cumpliendo una misión en paralelo al ataque de los Titanes, y es que el Olimpo no solo estaba siendo atacado por dichos seres, sino que aprovechando el desconcierto, Hades, Dios del Inframundo, que es una copia del personaje de videojuego, Kratos, manda a un comando (por llamarlo de alguna manera) a hacerse con la Piedra de Eleusis, harto de ser un segundón junto a su esposa Perséfone. Por cierto, aquí se le identifica con un búho, animal que siempre se vinculó con la divina Atenea, la de glaucos ojos.


         La piedra queda en manos de Gea, y Herón recuperado de sus heridas, se ve envuelto en una nueva trama, en la que volvemos a ver a Seraphim, también resucitado por Hades para tener un buen guerrero de su parte en esta nueva partida bélica entre dioses, en la que los dos hermanos, Herón y Seraphim, volverán a verse las caras en una nueva batalla divina, con nuevos personajes, viejos episodios en torno a nuestros protagonistas que nos serán revelados y algunas escenas de acción con el regusto clásico de la serie, que ya se ha convertido en una especie de marca de la casa.

          Con un metraje de unos 25-30 minutos, por cada uno de los ocho capítulos que conforman la Segunda Temporada, “Sangre de Zeus” mejora a su Primera Temporada en interés, narrativa y tecnicismo aunque todas las caras me parecen iguales, y se notan unos personajes más dinámicos que los de hace cuatro años, a pesar de que mantienen el culebrón familiar y algunos episodios reconozco que me han hecho bostezar, no le dan tantas patadas a los libros de mitología como la Primera Temporada, a pesar de tener también sus licencias en este aspecto, algo que, por otro lado, es comprensible si queremos sacar una historia de todo esto. Por todo ello, yo le doy un 6,5 de nota, más nota que la que le puse a su Primera Temporada, y os recomiendo su visionado. El final queda abierto para una Tercera Temporada, con una nueva venida de los Titanes… Si, otra más… aunque espero no tener que esperar hasta el 2028 para ver como sigue la vaina… Echadle un vistazo, y ya me diréis que os pareció a vosotros.

No hay comentarios: