Hace un tiempo,
comenté tanto por el blog como por el Canal de Youtube, que intentaría hacer
reseñas de todas las películas que pudiera de la saga, o franquicia, “VHS”.
Esta es mi tercera experiencia con
ellas, “VHS Beyond”, después de ver y comentar “VHS” y “VHS 2” y no encontrar
de momento ninguna más disponible en España, aunque sé que hay más, pero no he
logrado hasta la fecha localizarlas.
“VHS Beyond” es una producción de 2024,
una película estadounidense que juega desde el principio, al igual que las
anteriores películas al “Found Footage” o “Metraje Encontrado”, donde
supuestamente un material cinematográfico amateur e inquietante es descubierto
y a raíz de ahí se desarrolla una serie de cortos, relacionados con la temática
de terror, ya sean fantasmas, zombis o extraterrestres con un punto de unión en
una historia que hace de pegamento entre todas.
Las historias no tienen por qué estar
relacionadas entre sí, y vienen de la mano de distintos directores y
guionistas, por lo que la calidad de cada una de las historias varia, a veces,
hasta ostensiblemente…
En esta ocasión, el pegamento que une a
las cinco historias de terror (seis, si cuentas la que hace de nexo), tiene
como temática a los extraterrestres, en las dos ocasiones anteriores se
decantaron por los zombis, y la verdad es que no me suena ninguno de los directores
ni de los guionistas, ni de los cerca de 40 actores que salen en total en todos
los cortos.
Unas supuestas cintas serían las pruebas
de la existencia extraterrestre, y se realiza un documental sobre todos los
temas paranormales tratados que suelen tener una casa también en común.
La
primera de las historias “Stork” va por ahí, con una estética muy de videojuego
tipo “Doom”, “Call of Duty”, “Resident Evil” y todos esos en los que la cámara
te muestra el arma que usa el jugador mientras es atacado por monstruos, en
este caso zombis y aliens que se han adueñado de una casa de doce habitaciones,
tres plantas, cuatro cuartos de baño y están secuestrando bebés, 17 en total,
en los últimos tres meses.
Dispuestos a acabar con ellos, una unidad de la policía de Nueva York entra en acción, acabando con una docena y media de monstruos que le salen al paso.
Para empezar la película, no me ha
parecido mala historia, está bien realizada, buenos efectos especiales, mucha
acción y bastante gore por el camino.
La segunda historia, “Dream Girl” nos
lleva hasta Bollywood en la India, donde un par de reporteros, más bien dos
paparazis, persiguen a una famosa actriz, Tara, surgida de la nada, por los
sets de rodaje.
Una noche descubren que Tara es una
especie de Diosa Robótica Eléctrica India, Made in China, y empieza a cargarse
a todo el set de rodaje en unas secuencias sin mucho sentido donde la gente
corre de un lado para otro esperando ser asesinada de la manera más original,
aplicando Tara diversos Fatalities nunca vistos ni en Mortal Kombat. Buena
idea, pero no me ha convencido.
Tercera historia: “Live and Let
Dive”. Un grupo de amigos se dispone a
practicar paracaidismo desde una pequeña avioneta de recreo, cuando son
testigos de la aparición de un enorme ovni, segundos después aviones militares
se presentan pasando muy cerca de ellos, y la avioneta comienza a venirse abajo
mientras se supone que hay una batalla desigual entre cazas y ovnis afuera.
La avioneta es derribada y los
paracaidistas salen disparados por todos lados, algunos muertos o mutilados, y
la cámara pasa a primera persona de uno de ellos que cae prácticamente a plomo
sobre un campo de naranjos donde los extraterrestres van eliminando, uno a uno,
a los supervivientes a plena luz del día.
Cuarta historia: “Fur Babies”. En esta
ocasión, un grupo de animalistas sufren las consecuencias de meterse en casa de
una taxidermista que hace experimentos con humanos y perros consiguiendo
híbridos bastante conseguidos, y todo con una voz angelical.
Quinta historia: “Stowaway”. Una chica
que hace un reportaje sobre ovnis en mitad de un desierto, en mitad de la nada
más absoluta, se encuentra por la noche con un ovni aterrizado, y se mete
dentro de la nave para investigar, descubriendo que tiene 25 habitaciones, tres
salones, ocho cuartos de baño, patio, azotea, garaje, dos cocinas, y una
piscina olímpica mientras que relata todo el suceso, y quedando atrapada ya de
paso dentro del aparato.
Lo malo de este corto es que no se ve un
carajo y que se pasa al blanco y negro de vez en cuando, y entre eso, y las
miodesopsias que flotan en el ambiente, como que no.
Y, para concluir la hora y cuarenta
minutos de metraje, un pequeño guiño, precisamente, al libro “Comunion”.
En definitiva: Solo un par de cortos
merecen realmente la pena. Si eres como yo de los que se tragan todo este tipo
de películas, y encima has visto las anteriores, verás “VHS Beyond”, y si no…
Para pasar el rato.
De nota la iba a suspender, pero le voy a dar un 5 raspado, y la dejo a vuestra entera elección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario