¿Te interesa el cómic "Cuéllar?, te paso enlace de compra al mejor precio. Garantizado (Amazon España). Pincha en la imagen superior, la de la portada.
Dentro de la colección “Historia de España en viñetas” de la Editorial
Cascaborra, el septuagésimo número se titula “Cuéllar” y viene de la mano de
Juan Alcudia al guion (que no es un desconocido por aquí, ya que por el blog le
dedicamos una reseña en su día, allá por 2021, a su cómic “Guadalete. El Ocaso
Visigodo” publicado también por Cascaborra, y que es desde luego de lo más
recomendable), y Aitor Holgado al dibujo, del que de momento no hemos comentado
nada más allá del presente trabajo, y del que espero futuros cómics, que estoy
seguro que vendrán.
Publicado en 2024, “Cuéllar” es un tomo de tapa dura y 64
páginas contando con el contenido extra final, con la característica
contraportada y lomo en rojo, y que nos viene a narrar una parte de la vida de
uno de los supervivientes, de los escasos supervivientes señalaría, de la mal
llamada “Armada Invencible”, y digo mal llamada porque los españoles nunca la
llamamos así, algo que debemos a la propaganda inglesa y que nosotros
tristemente adoptamos hace mucho tiempo, y que repetimos ya dando la expresión
por buena, al igual que otras muchas mentiras y falacias de la “Leyenda Negra
española”…
Poco sabemos del lugar de nacimiento del Capitán español
Francisco de Cuéllar. Algunos apuntan que pudo ser segoviano o riojano, pero la
inmensa mayoría de las fuentes históricas creen que nació vallisoletano en
1562.
Pronto se alista, y su vida militar pasa por Portugal, Brasil, Las Azores, pero en el cómic vamos a ver un Cuéllar anciano, aquejado y rodeado de seres queridos, perdido y olvidado en un lugar de América donde espera la muerte y donde recuerda el infierno que pasó a bordo de la Gran Armada de Felipe II: Su naufragio en tierras irlandesas, las tropelías, asesinatos y vejaciones cometidas por los irlandeses, y posteriormente la persecución por parte de los ingleses, su llegada a Escocia y su vuelta a casa que tampoco estuvo exenta de peligros y ataques hasta el final. Ya desde el principio el cómic se presenta muy simbólico en cuanto a su historia, algo que repetirá en algunas viñetas posteriores, antes de enfocarse en las desventuras del Capitán en Irlanda.
Sus recuerdos nos llevan hasta el 21 de septiembre de
1588, a la playa de Streedagh donde los barcos españoles han encallado y se han
hundido cerca de la costa. Los pocos supervivientes del desastre son atacados,
golpeados, vejados y asesinados por la población irlandesa sin miramientos de
ningún tipo. Los matan, les roban sus ropas y pertenencias y dejan que sus
cuerpos sean devorados por cuervos y perros.
Cuéllar consigue esconderse junto a un compañero entre la
maleza cercana a la playa, pero dicho compañero pronto fallece. Cuando consigue
recuperarse, el horror está ante sus ojos, cientos de españoles muertos en la
playa. Sus cuerpos mutilados y jinetes rastreando en busca de supervivientes
para continuar con la matanza.
Huyendo del lugar, llega hasta la Abadía de Staad, abandonada por sus monjes, donde Cuéllar ve ahorcados a doce españoles en su interior. De nuevo en camino, es atacado por locales que le roban lo poco que le queda y le acuchillan en una pierna, aunque al final acaba en las tierras de O´Rourke, un señor irlandés que cobija a los españoles.
Ante la oportunidad perdida de
embarcar en un navío español que partió sin los españoles, Cuéllar y unos pocos
españoles se hacen fuertes en el Castillo de Manglana donde son sitiados por
los ingleses, que no logran echarlos del lugar, en gran parte por el mal tiempo
y el terreno pantanoso que los rodeaba. Allí son testigos del ahorcamiento de
otros dos españoles.
Con el sitio levantado,
consiguieron llegar hasta Escocia, donde tras varios meses consiguieron
embarcar hasta Dunkerque donde los holandeses los esperaban para hundirlos.
Nuevamente atacados y diezmados los españoles, Cuéllar logró sobrevivir una vez
más.
La verdad es que las andanzas
del Capitán no concluyeron ahí, pero si la memoria de nuestro viejo Cuéllar,
protagonista del cómic, que nos acompaña en viñetas donde sus recuerdos viajan
de la senectud hasta el encuentro consigo mismo en una playa de la América
española, donde ve el día languidecer al igual que los últimos momentos de su
vida.
En definitiva: Pues estamos ante otro cómic rabiosamente didáctico, histórico, de esos que nos tiene acostumbrados la Editorial Cascaborra, que cuenta una historia trepidante que no todos saben o recuerdan en la España de hoy en día, pero que afortunadamente, cómics como este de Juan Alcudia y Aitor Holgado, nos muestran y nos dan a conocer la historia, tremenda historia, que le tocó vivir a un héroe olvidado, uno de tantos miles, como fue Francisco de Cuéllar. Nace yanqui, y tiene nueve películas. ¿El precio del cómic? Ronda los 17 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario