Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

miércoles, 12 de febrero de 2025

Rescate Lunar (2023)

 

         Es muy curioso, pero cada vez que pienso en cine surcoreano, pienso en invasiones zombis, extraterrestres, fantasmas y películas de terror, que es de lo que más he visto en la última década de este país.

        Sin embargo, con el visionado de “Rescate Lunar”, producción surcoreana de 2023, he tenido la oportunidad de ver una película surcoreana sobre el espacio, la luna, y un accidentado viaje a nuestro satélite natural, y en sus dos horas y casi diez minutos de metraje, no ha pasado nada paranormal, ni ataques de marcianos, ni fantasmas selenitas botando por la superficie lunar ni nada parecido.


        Por un lado, reconozco mi frustración (y parte de asombro) ante ello, pero por otro lado, también me ha dado la ocasión para ver algo diferente, algo a lo que no estoy acostumbrado, que es ver cine sobre el espacio, con un gran nivel técnico, una fantástica fotografía, y un metraje excesivamente largo, al que le puedes quitar una hora sin pestañear y donde hasta los epílogos post-créditos se te pueden hacer tan largos como un viaje a la luna…

        Viajar a la Luna, a otros planetas, o a Badajoz en tren desde Madrid es algo con lo que la humanidad siempre ha soñado desde tiempos inmemoriales, por eso no es de extrañar que ya hace 115-120 años, concretamente en 1902, una de las primeras películas de cine fuera “Viaje a la Luna”, de los Hermanos Mélies, que además de hacer una de las primeras películas de Ciencia Ficción de la Historia, también hicieron una de las más largas, con una friolera de 14 minutos de duración. Y os lo dice alguien que está obsesionado con los metrajes de las películas.


        El interés por el espacio estaba muy de moda a finales del S.XIX y principios del S.XX, y eso es palpable en la literatura, en libros como “De la Tierra a la Luna” de Julio Verne de 1865 o “La Guerra de los Mundos” y “Los Primeros hombres en la Luna” de H.G Wells de 1898 y 1901 respectivamente, aunque hay muchos más ejemplos de siglos anteriores…

        Hoy en día, desde hace unos años, varios países han mostrado su interés en no solo volver a la Luna, si no intentar pisar Marte, y quién sabe, establecerse en colonias espaciales por todo el Universo.


        Aunque personalmente, yo no lo veo. Siempre me imaginé el futuro como en las películas de la saga “Mad Max”, pero tristemente sin Tina Turner.

        El caso es que los surcoreanos no van a ser menos, (ya lo intentamos los españoles en 1970 con la película “El Astronauta” y nuestro querido y admirado Tony Leblanc acabó en Almería), y en “Rescate Lunar” nos cuentan una historia en la que Corea del Sur se ha lanzado a la Conquista espacial, y de la Luna en particular.


        No se sabe a ciencia cierta si estamos en un presente alternativo, o en un futuro cercano, lo que está claro es que no hay autovía Huelva-Badajoz. Los surcoreanos han sido expulsados de la Agencia Espacial Internacional por ir por libres y fracasar estrepitosamente al intentar mandar una Misión a la Luna, que acabó con los tres astronautas fallecidos y su prestigio como país por los suelos.

        Siete años después, lo vuelven a intentar por su cuenta. En esta ocasión, como no puede ser de otra manera, todo se vuelve a torcer. Y es que, si puede salir mal, saldrá peor, que es algo con lo que ya contaban los surcoreanos.

 

        A las primeras de cambio, ya caen dos astronautas, debido al anticiclón espacial de Las Azores, que hace que la nave quedé como un medio guiñapo que no querría ni Antonio Lobato para vender, y dejando al más novato de ellos con la responsabilidad de alunizar en la luna, por el honor del país y volver.

        Pero, para ello, para que la misión salga correctamente, deberán recurrir al antiguo director del programa espacial surcoreano, que es el exmarido de la tipa que será la futura jefa de la Nasa, que está casada de segundas con un occidental, con un yanqui concretamente, y juntos deberán dirigir a nuestro joven astronauta, coleccionista de osos de peluche, a cumplir la misión.


        Y todo ello, poniendo muchas caras raras, mucha sobreactuación, y esquivando a los yanquis, que no quieren ayudar al igual que el resto de los países, a los pobres surcoreanos expertos en accidentes y desgracias espaciales de todo tipo, mientras que el astronauta llega a la luna y le cae una granizada de meteoritos, se lleva todo tipo de golpes y no le salen selenitas al paso del puro milagro.

        Finalmente, es rescatado por otros astronautas internacionales, tras cumplir su misión, más muerto que vivo, y con una escena post-créditos infinita.


        En definitiva: “Rescate Lunar” fue escrita y dirigida por Kim Yong-Hwa en 2023, que también era el encargado de traer los cafés y barrer el set de rodaje cuando se iban. Ese mismo año, también le dio tiempo a firmar el guion de “Project Silence”, que tenemos comentada tanto por el blog como por el Canal.

        Centrándonos en “Rescate Lunar”, como os comentaba a principio, yo destacaría por encima de todo el nivel técnico de la película (con muy buenos efectos especiales), la fotografía y poco más, siendo bastante olvidable el resto. El tema de rescatar a un antiguo trabajador espacial, en este caso un director competente que acaba entreteniendo niños, para salvar una Misión… Juraría que ya lo he visto en media docena de ocasiones en el cine, y a lo mejor me quedo corto. Tiene algún momento de acción, pero se me ha hecho larga y aburrida, por lo que de nota le voy a dar un 5 raspado.

No hay comentarios: