Como en 2012, la fórmula les
pareció un éxito, algunos de los directores, guionistas y productores de la
película “VHS”, que curiosamente coincidían entre ellos y muchas veces no se
sabía quién era quién y que es lo que hacían realmente, decidieron sacar
rápidamente una segunda parte para aprovechar el tirón de la primera película.
Y, así, en 2013, se estrenó
“VHS 2”, que repetía la fórmula de la primera, con Simon Barrett a la cabeza de
una media docena de directores de segunda división, donde curiosamente figuraba
Eduardo Sánchez, que había sido uno de los guionistas de “El Proyecto de la
Bruja de Blair” en el 99, junto a otra media docena de guionistas y casi unos
cuarenta actores en total, sumados de los distintos cortos que conforman la
película, que al igual que “La Bruja de Blair” o “Paranormal Activity” es una
trama principal de la que derivan una serie de historias cortas, cinco en esta
ocasión, en este caso con el denominador común de estar grabadas en cintas
caseras, domésticas, del antiguo y difunto formato VHS, y cuyo contenido,
perturbador, sirve para dar rienda suelta a todo un Universo de terror, que es
precisamente… “VHS 2”.
Lo primero que hay que
destacar de esta “VHS 2”, es que a pesar de que el formato es igual que su predecesora,
el de las grabaciones caseras y chapuceras, la calidad de imagen aquí es mucho
mejor y eso ayuda a que el visionado de la misma se te haga más atractivo que
con la primera parte, con la que no tiene nada que ver narrativamente hablando…
Quiero decir, puedes ver esta y/o aquella, sin ningún tipo de problema, más
allá que algún posible guiño para los que vieron la primera, pero las historias
son distintas y diría que más logradas, aunque algunas no consigan rematar
bien, y otras darían hasta para un medio metraje por sí solas.
La narrativa principal gira en
torno a dos investigadores privados, Larry y Ayesha, que reciben el encargo de
encontrar a Kyle, un universitario que no señales de vida desde hace unos días.
Los dos se cuelan en su casa por una ventana y descubren en el pequeño salón de
la casa una serie de televisores antiguos conectados, un vídeo y un portátil,
una escena bastante parecida a la de la primera película de la franquicia con
la salvedad de que en aquella había miles de películas VHS, y aquí no tantas.
Mientras Larry investiga la
casa, Ayesha se pone a buscar pruebas en el portátil que puedan dar con Kyle,
ya que este ha grabado una serie de declaraciones un tanto sin sentido. En el
proceso, ella visiona diferentes cintas de vídeo que dan pie a cada una de las
historias. Esta historia principal, se titula “Cinta 49”, y las historias que
siguen a continuación son:
“Prueba Clínica”. En esta
historia, un tipo llamado Herman, soltero y con un gran nivel de vida sufre un
accidente de coche. A consecuencia de ello pierde un ojo, y en una clínica
super-exclusiva le implantan un ojo biónico, con una gran resolución de imagen,
aunque de estética un tanto llamativa, que pronto le traerá problemas, ya que
con él comienza a ver fantasmas, que, además, son agresivos.
Una chica, Clarissa, que los ve igualmente desde que le instalaron un implante cloquear, se presenta en su casa para avisarle, y la pareja digamos que no las lleva todas consigo.
La segunda historia, o tercera
si cuentas la trama principal de “Cinta 49”, trae el título de: “Montando en
bicicleta por el Parque” (Es la traducción que yo le he dado, realmente): En
ella, un ciclista, Mike, acaba convertido en zombi después de ser atacado por
una chica, montando el Apocalipsis Zombi en el cumpleaños de una niña.
La siguiente historia es: “El
Paraíso”. En esta, un equipo de reporteros está haciéndole una entrevista a una
secta en Indonesia cuando en mitad del reportaje les da por iniciar su propio
Apocalipsis, convencidos que después de la Muerte, resucitarán en un paraíso,
pero lo hacen como zombis y siendo testigos del nacimiento del Demonio, que
reconoce a uno de los reporteros como su padre putativo.
Y la última historia,
“Abducción en la Fiesta Adolescente”, versa sobre un ataque alienígena a una
casa llena de adolescentes, con un perro camarógrafo como testigo de los
hechos, que me ha parecido como una especie de parodia de ese tipo de películas
en las que la pandilla de adolescentes, cada uno con una manera de ser y unas
características personales, resuelve exitosamente estas situaciones… Pero aquí,
no.
En definitiva: “VHS 2” tiene
un metraje de una hora y media, y está mejor que la primera película de la
franquicia, donde solo destaqué dos historias. Aquí se lo han currado mucho
más, y creo que, si la veis, vais a pasar un buen rato, con historias que te
gustarán más que otras, pero en general todas amenas y entretenidas.
¿Qué cómo termina la historia principal, la de “Cinta 49”? Prefiero que lo comprobéis vosotros, y me comentéis qué os pareció. ¿Nota? Un 5,5. Estaré atento a ver si puedo ver alguna más de la saga y hacemos la reseña por aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario