Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

miércoles, 12 de junio de 2024

Misterios de los Guerreros de Terracota (Netflix, 2024)

 


      Casi todos los años, les pongo a mis alumnos “El Show de Truman”, película de la que se pueden comentar muchas cosas desde diversos puntos de vista. Hay un momento en que un tipo dice que el plató donde se rueda “El Show de Truman” es uno de los dos lugares creados por el ser humano, que se ve desde el espacio… Y aquí es donde le tengo que dar a la pausa y decirles: No, chavales, la Gran Muralla China no se ve desde el espacio, de hecho tiene un ancho de entre 4 y 5 metros… Y aquí es donde, una vez cada cinco años, algún alumno me pregunta: ¿Y quién hizo la Gran Muralla China, y por qué?…

         Y yo, con una media sonrisa, les digo… ¿Conocéis a los Guerreros de Terracota, y a la Dinastía Qin?, y todos ellos giran negativamente la cabeza…


        “Misterios de los Guerreros de Terracota” es un documental británico, dirigido por James Tovell, estrenado en esta segunda semana de junio de 2024, y que me ha hecho pasar una tarde fascinante, pero fascinante, viendo los trabajos de excavación de la macrotumba, del Mausoleo del Primer Emperador de la China Unificada, Qin Shi Huang, que logró conquistar los seis reinos chinos, en el llamado periodo de “Los Reinos Combatientes”, para crear una China Unificada hace 2200 años.

        El Imperio de Qin solo duró quince años, y posteriormente cayó en un periodo anárquico en un “Todos contra todos”, en el que su descendencia y su familia directa fue ejecutada gracias a ciertos complots, o directamente se quitaron ellos de en medio, y donde se ejecutó igualmente a antiguos funcionarios, concubinas a las que se llegó a mutilar en vida y cayó hasta el apuntador.


       La tumba, que desapareció de la Historia hasta que unos campesinos encontraron los primeros restos en 1974, se comenzó a construir cuando él tenía 13 años, con gran parte de mano de obra esclava, abarcaba un complejo de 50 km², y es famosa por la custodia eterna a la tumba del emperador de los 8000 soldados de terracota, que yo en mi imaginación siempre creí que habían encontrado a todos de pie e intactos… Y que vemos en el documental que realmente aparecieron destrozados, quemados, y algunas partes del complejo saqueado. De hecho, los 1200 que están de pie, han sido reconstruidos a lo largo de los años.

         A través de una hora y cuarto de metraje vemos una serie de dramatizaciones realizadas por actores, que nos van presentando los hechos ocurridos alrededor de la construcción de la tumba, y los testimonios de los arqueólogos que trabajan en la misma, incluyendo al primero de ellos, que sigue el hombre aun vivo y con toda la ilusión de hace cincuenta años, y gracias a estos dos ejes narrativos, se nos presentan todo un compendio de datos, como la presencia de esclavos (unos 700.000, según las crónicas), la creación personalizada de cada uno de los guerreros (también acróbatas y caballos de terracota), que originalmente estaban pintados y que no había dos iguales, y la presentación de restos funerarios y ajuares que han ido apareciendo, como armas (espadas, puntas de flecha, ballestas de gatillo, lanzas…), joyas, monedas y la tumba de un noble desconocido que aun se está investigando.


        En definitiva: Documental más que recomendable para amantes de la Historia, de los puzles y de la arqueología, que yo vuelvo a insistir, he disfrutado mucho. Por ello, le doy un 6,5 de nota, que os puede parecer poco, pero tampoco es plan de ponerse a tirar cohetes en la plaza del pueblo. Durante estos días, por cierto, aunque no se han hecho eco todos los medios, se ha descubierto una nueva cámara con tesoros, como armas, armaduras, utensilios de diverso tipo y jade… Por lo que este yacimiento, dará para futuros documentales… Pero, hasta que lleguen, no dejes pasar este.



No hay comentarios: