Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

lunes, 7 de julio de 2025

La trama fenicia (2025)

 

       El director y guionista Wes Anderson no me tiene entre sus más celebrados seguidores, hay que reconocerlo. Aunque he visto al menos una media docena de sus películas, no me ha llegado nunca a enganchar nunca su estilo, excéntrico, único y muy visual, como dice la crítica profesional entre la que no me encuentro.

        Tampoco es que me desagrade sobre manera, y de hecho, hoy me he atrevido con “La Trama Fenicia” (2025) por darle una oportunidad y poder meterme de lleno en este tipo de cine que hace, que es muy visual, efectivamente, surrealista, a mi me recuerda vagamente a algunas cosas que hacía Buñuel, aunque Anderson no le llegue a los tobillos, y lleno de referencias de todo tipo, desde cinematográficas, hasta culturales y simbólicas, mezclada con una pizca de sátira, y enmarcadas en una fotografía de 35 mm en un ensayo que les llevó tres meses de rodaje en Postdam (Alemania), concretamente desde marzo hasta junio de 2024 en un mundo de papel cartón, primeros planos y estética cincuentera…

        Wes Anderson firma el guion, la dirección, y se hizo cargo de los cafés en el plató, todo muy Anderson.


        Cuando veo una película como “La trama fenicia”, me imagino a mi Yo de hace 40 años yendo a pases de cine independiente siendo apenas un crío. Estas películas me alucinaban, me enganchaban, y salía de la sala pensando que era un poco más intelectual que un par de horas antes.

        Ahora soy de los que piensan que si me gasto 15-20 euros en el cine, y veo algo de este tipo de cine, Andersoniano, el cabreo que me llevo a casa puede durarme un par de días y causarme una crisis de colon irritable. Porque ahora si veo referencias y ya estoy para pocas introspectivas cinematográficas, más que nada.

        El caso es que, ya que hablamos de dinero, la película costó 30 millones de dólares y recaudó a nivel mundial, 35, por lo que salvó los platos del puro milagro.


           Pero, ¿Qué nos vamos a encontrar en la narrativa de “La Trama Fenicia”? Pues una historia que tiene su “aquel”, que gira en torno a un excéntrico millonario, Zsa-Zsa Korda (Benicio del Toro), que ha sufrido ya seis intentos de asesinato, y que tiene cierta obsesión con su propia muerte (ahí es donde más he visto las referencias, en blanco y negro, al catolicismo surrealista de Buñuel).

           Zsa-Zsa es un magnate ricachón, mafioso en toda regla, que a lo largo de su vida se ha ganado múltiples enemigos que intentan acabar con su vida, aunque siempre sale bien, con alguna magulladura, pero vivo, pero que cree que su momento llegará más pronto que tarde, y decide que va siendo hora de pasar el relevo de sus turbios negocios a alguien de la familia.


           Tiene ocho hijos varones menores de edad, a los cuales apenas trata, y con los que no tiene casi nada de relación. Uno de ellos lo intenta quitar de en medio con una ballesta regalada por él mismo. Todo esto de la desestructuración familiar, la lejanía paterna, los malos rollos entre hermanos o el abandono, he podido comprobar que se repite en otras películas de Anderson, por lo que tiene que ser algo que realmente le obsesiona.

           Zsa-Zsa elegirá a su única hija para traspasarle sus poderes. Una joven monja novicia fumadora de pipa y con más pintura en la cara que un muñeco de circo, Liesl (Mia Threapleton, actriz de la que no había visto absolutamente nada hasta ahora, no os voy a mentir).


           Liesl no ve a su padre desde hace seis años y desconfía de él, ya que cree que él quitó de en medio en su día a su propia madre, y se suma a la iniciativa de Zsa-Zas al ver la probabilidad de averiguar ciertas tramas familiares, a la par de acercarse a sus abandonados hermanos.

           A lo largo de la película se van sumando, brevemente, otros miembros de la familia, socios y enemigos de esa trama fenicia que no deja de ser el gran negocio de infraestructuras (que unirían Europa y África) que Zsa-Zsa quiere montar antes de fallecer, o que lo fallezcan, teniendo a un secretario, Bjorn (Michael Cera), muy enamorado de Liesl, como espía dentro de casa.


           Entre los artistas invitados, haciendo cameos, o chupando cámara durante dos o tres minutos, tenemos a caras muy conocidas: Willem Dafoe, Tom Hanks, Scarlett Johannson, Benedict Cumberbatch, Jeffrey Wright, Rupert Friend, Bryan Cranston y otros tantos que ahora no recuerdo, que irán protagonizando escenas completamente surrealistas y delirantes en las que el peso de la narrativa lo llevan Zsa-Zsa y Liesl. A mí, personalmente, me ha gustado mucho el tratamiento que le dan a las granadas de mano.


           En definitiva: Sería que no tenía la tarde para muchas fiestas, pero a pesar de su correcto metraje de una hora y treinta y cinco minutos, “La trama fenicia” no ha llegado a convencerme del todo. Tiene un punto de obra teatral en sus primeros planos, en esas miradas al espectador, sobre todo en el personaje de Zsa-Zsa, que, si hubieran traspasado la Cuarta Pared, no me hubiera sorprendido. Muy Fellini, pero como en el caso de Buñuel, sin llegar a los tobillos.

           Esta es la típica película que en veinte años te dirán que es de culto, pero yo no le voy a dar más allá de 5 raspadete de nota. Hay que estar preparados, y a mi me ha pillado desganado o con la guardia baja. Se podría analizar en muchísima más profundidad, os lo aseguro, pero como dicen por aquí, no me vaga.

sábado, 5 de julio de 2025

Historias de la Guerra (Aleta, 2025) Garth Ennis

 
 ¿Te interesa el cómic "Historias de la Guerra, Integral. Vol 1"? Te paso enlace de compra, al mejor precio posible (Amazon España), con un descuento aplicado al precio que pone en su contraportada. Pincha en la imagen superior, la de la portada, para obtenerlo. Te va a gustar. Garantizado. 

        Hoy os traigo tres cómics en una misma reseña, todo un lujazo: “Historias de la Guerra” del guionista Garth Ennis, publicados en España por Aleta Ediciones, que ya se ha hecho cargo de otros cómics bélicos del propio Ennis en la serie “Battlefields”.

        El primero de ellos, es un integral de tapa dura y 240 páginas a todo color, que contiene cuatro historias que nos llevan a cuatro momentos, etapas y frentes diferentes de la Segunda Guerra Mundial, y con la característica común de que huye de heroísmos, enfocándose en el compañerismo, en la absurdez de la guerra, en los miedos de los soldados con un punto de vista descarnado, y con una documentación histórica detrás, que sin llegar a contar hechos reales concretos, si se manejan en contextos históricos reales, lo cual le da un mínimo de veracidad, que es más palpable en algunas historias que en otras, pero que si te gusta el cómic bélico, no puedes dejar escapar porque aparte de la conseguida ambientación, tienen el poder de engancharte a su lectura desde el principio hasta el fin, y encima, en este primer tomo integral tenemos un epílogo explicativo por parte del propio Garth Ennis, ¿Se puede pedir más?

        ¿Te interesa el cómic "Castillos en el Cielo"? Te paso enlace de compra, al mejor precio posible (Amazon España), con un descuento aplicado al precio que pone en su contraportada. Pincha en la imagen superior, la de la portada, para obtenerlo. Te va a gustar. Garantizado. 

        Publicados en Estados Unidos entre 2001-2003, el primer tomo, el integral, publicado por Aleta recoge cuatro historias trepidantes, cada una dibujada por un artista, lo cual incrementa el interés por ellas porque vas a ver distintos estilos a la hora de abordar cada una de las historias:

1.  El Tiger de Johann: Sigue a la tripulación de un Tiger alemán que intenta huir a la desesperada del Frente Oriental y acercarse lo máximo posible al Frente Occidental para rendirse a los americanos, a sabiendas que los soviéticos no tendrán piedad por ellos si los atrapan. Es un cómic un tanto fantástico en cuanto a la trama porque un Tiger hubiera necesitado un mes y medio y pasar por caminos poco transitados en este final de la guerra para conseguirlo, pero me ha recordado a las Memorias de Otto Carius que me leí en su día, y es la única historia desde el punto de vista de los alemanes. El dibujante es Chris Weston, que hace un trabajo excelente. 

         ¿Te interesa el cómic "Hijos de Israel"? Te paso enlace de compra, al mejor precio posible (Amazon España), con un descuento aplicado al precio que pone en su contraportada. Pincha en la imagen superior, la de la portada, para obtenerlo. Te va a gustar. Garantizado. 

2.  Los desertores del Día-D: Ambientada en el Frente italiano, y os voy a ser sincero, no me he enterado demasiado bien de algunas partes de la trama en un principio, porque desconocía a que se refería la expresión “Los desertores del Día-D” que refieren en el cómic. Así que he tenido que parar para descubrir una historia, otra más de la Segunda Guerra Mundial, que yo desconocía completamente (y es que todavía me queda mucho por aprender del conflicto)… Y es una cita desafortunada que tuvo la política británica, de origen estadounidense, Lady Astor, que en los años de la Guerra no atravesaba (digamos) su mejor etapa, y que estaba en boca de todos porque se decía que simpatizaba con el nazismo y que era “La mujer de Hitler en Inglaterra”, que fue decir que: Los soldados del 8º Ejército Británico habían recibido un destino fácil y estaban evitando la “guerra de verdad” que se desarrollaba en Francia, de ahí lo de “Los desertores del Día-D”, cuando en realidad, estaban siendo masacrados junto a canadienses, estadounidenses y polacos en toda la línea Gótica alemana. Recordad Montecassino. John Higgins a los lápices.

3.  Águilas aulladoras: Relata la incursión de unos paracaidistas en territorio enemigo, en el norte de Italia, cerca de Austria. Capturan a un General alemán que vive a cuerpo de Rey, curiosamente sin escolta, y se dan la vida padre a costa de vivir en el palacete con todos los lujos posibles, chicas incluidas, hasta que llegan los refuerzos y descubren lo que están haciendo… A lo largo del cómic se nos va mostrando como otros soldados van cayendo en diversas batallas y frentes mientras ellos beben vino o hacen el idiota. Una historia curiosa que recuerda a los saqueos y botines encontrados por los Aliados según avanzaban hacia Alemania. El Gran Dave Gibbons a los lápices, ¿Quién no recuerda Watchmen?


4.  Nightingale: Es, en palabras del propio Garth Ennis en su epílogo, la historia más real de las cuatro, o la más fiel a un hecho histórico, y yo también coincido, sobre la masacre que causaron los U-Boots alemanes y la aviación al convoy desprotegido PQ-17, sucedido en el verano de 1942.

    El Alto Mando Británico pensó que el acorazado Tirpitz estaba en activo y pusieron pies en polvorosa abandonando a su suerte a los barcos mercantes y a cientos de marinos completamente indefensos. 24 barcos y 153 marineros se perdieron frente a cinco aviones alemanes. Por cierto, hay una película respecto a este hecho, y la tenemos reseñada: “The Arctic Convoy”: Este cómic viene de la mano de David Lloyd, ¿Quién no recuerda “V de Vendetta”?


        Eso en cuanto al integral, porque después tenéis dos números más, sueltos, numerados como uno y dos, de la misma colección e igualmente interesantes: “Castillos en el Cielo”, que cuenta la historia de las primeras incursiones de B-17 a pleno día en territorio controlado por los alemanes, y que viene de la mano de Matt Martin. E “Hijos de Israel”, de Tomas Aira, que nos lleva a los diversos conflictos que mantuvo Israel con los países árabes en el tercer cuarto del S.XX (incluyendo la Guerra de los Seis Días y la Guerra del Yom Kippur), a bordo de un tanque. Es el único no basado en la Segunda Guerra Mundial.

        Ambos cómics son de ochenta páginas y tienen las típicas portadas alternativas en las páginas finales.


        En definitiva: Los tres tomos son imprescindibles si te gusta el cómic bélico, Garth Ennis sabe cómo nadie enfocar las historias de la Segunda Guerra Mundial huyendo de héroes y muestra toda la crudeza, el egoismo, la deshumanización del conflicto. Y, encima, es puro entretenimiento, y poder disfrutar de estos cómics es una verdadera gozada que hay que agradecer a Aleta Ediciones.

        Hablando de precios: El integral os costará 29 euros, y los dos tomos sueltos, 13 euros cada uno, pero merece la pena.

viernes, 4 de julio de 2025

Ciudad de Asfalto (2023


       Dos horas dura la película “Ciudad de Asfalto”, película estadounidense de 2023, y la primera sensación que me ha dado, sobre todo en su primera hora, es que, salvando la distancia, me ha recordado a una película que vi hace casi cuarenta años, en el 88, “Colors: Colores de Guerra”, película donde curiosamente Sean Penn era el coprotagonista, junto a un veterano Robert Duvall.

        Ambos eran policías en Los Angeles. El personaje de Sean Penn, joven e impulsivo. Duvall, veterano en mil lides, más reflexivo y tranquilo a la hora de analizar situaciones.


        “Ciudad de Asfalto” tiene algo de aquella película, y de mil más por el estilo, donde la ciudad de Nueva York en este caso, es escenario diario de peleas, tiros, palizas… Un auténtico drama adaptado de la novela BlackFlies (2008) del ex paramédico Shannon Burke, que refleja toda la crudeza del trabajo de emergencias en Brooklyn, recordándome aparte de a “Colors”, a otras por el estilo, como “Taxi Driver”, que quizás sea la más reconocible e icónica de este estilo, donde se podría decir que la ciudad y sus habitantes se presentan como una selva de asfalto, cristal y hormigón, y tremendamente violenta…

        En la historia seguimos a un novato que llega a Nueva York desde Colorado, Ollie Cross (Tye Sheridan), trabajando como paramédico mientras se prepara para el examen de acceso a medicina, y tiene relaciones con una joven madre soltera, que aparte de representar con él la caidita de Roma cada vez que aparece, añade poco más, y es una pena porque se podría haber explorado más y mejor ese personaje, aparte del tema por el que aparece.


Su compañero es todo un veterano que lo va acompañar en este trabajo, digamos como tutor de prácticas o mentor, Gene “Rut” Rutkovsky (Sean Penn), que es un tipo que ha visto de todo durante años: Violencia de todo tipo, asesinatos, sobredosis y peleas… Y que ha tenido muy mala suerte en la vida, malas relaciones con las mujeres y padre de una niña pequeña a la que apenas ve.

Cada aviso que les entra es siempre lo mismo, la verdad es que no les dan trabajos sencillos: Tiroteos, peleas entre bandas (les amenazan con pistolas y perros), sobredosis, accidentes graves, violencia doméstica, partos prematuros de yonkis, cadáveres putrefactos, y siempre son colectivos sociales como hispanos, rusos, o gente que está muy mal.


        Como jefe, además, tienen a Mike Tyson, lo cual hace que el nivel de nerviosismo vaya creciendo a lo largo de la película, junto a una ciudad cruel, oscura, que no tiene compasión por nadie. Ollie comienza a tener problemas mentales y de sociabilidad, inestabilidad emocional por todo lo que ve a diario, y comienza a crear un vínculo con su mentor de colegueo que no siempre es correspondido.

El punto de inflexión, llegada la hora de metraje, será cuando atiendan a una madre drogadicta da a luz en unas condiciones penosa. Rut miente y dice que la nena ha fallecido en el parto, pero en realidad está viva, y Ollie se ve involucrado en el caso, que acabará con Rut despedido y con los nervios fatal, porque parece ser que quería hacer una especie de eutanasia y ahorrarle a la niña el horror de una vida con posibles enfermedades y una madre drogata. Ollie tampoco sale bien parado de la historia. Tiene un estado de estrés nervioso de nivel paladín, y acaba mal con su relación.


El estrés, los traumas, llevan a Gene a quitarse de en medio, y Ollie se lo plantea igualmente durante un tiempo, hasta que decide buscar la redención y el perdón…

        Esta última parte, además, es tal cual, porque Ollie viste una cazadora con alas cosidas en la espalda, y lo ves como un ángel que se enfrenta a sus pecados, pensamientos…


        En definitiva: Esta historia, contada de una manera u otra, ya la he visto mil veces, no me ha parecido original y hasta podría decirse que es un tanto repetitiva… Nos queda claro que este trabajo tiene lo que tiene.

Tiene buenas interpretaciones, creo que Sean Penn borda este tipo de papeles, y en cuanto a su metraje le sobra su media hora y te contaría lo mismo. Con la primera hora casi podría hacerse una miniserie. Como curiosidad os contaré que el papel de Rut lo iba a hacer Mel Gibson, pero la vaina no cuajó. Ignoro el presupuesto de la película, pero no llegó a recaudar en su día el medio millón de dólares.

De nota, le voy a dar un 5 raspadete. Tiene su interés, pero no profundiza en algunos personajes, situaciones y da la sensación que esta gente nunca descansa ni tienen otra vida ni otras inquietudes más allá de donde les lleve la ambulancia.

jueves, 3 de julio de 2025

Two-Fisted Tales (Diábolo Ediciones, 2025) Vol 1

 

     ¿Te interesa el cómic "Two-Fisted Tales (Diábolo Ediciones, 2025) Vol 1"? Te paso enlace de compra, al mejor precio posible (Amazon España), con un descuento aplicado al precio que pone en su contraportada. Pincha en la imagen superior, la de la portada, para obtenerlo. Te va a gustar. Garantizado. 

       Desde hace unos años, la Editorial Diábolo está rescatando en publicaciones que son una auténtica pasada, los cómics clásicos que leían los estadounidenses hace ochenta años, desde los años 50 hasta bien entrado los setenta.

        Así os podéis encontrar en librerías y webs especializadas publicaciones como “Cuentos de la Cripta”, de la cual ya hemos hablado en alguna ocasión, “The Haunt of Fear” o “Shock Suspenstories” por citaros algunas de estas colecciones que son verdaderos clásicos, que, gracias a Diábolo, podemos volver a disfrutar en ediciones fantásticas.


        Ahora le ha tocado el turno a “Two-Fisted Tales”, publicado su primer tomo la primera semana de junio (van a ser un total de cuatro), que nos trae otro clásico de la mítica Editorial EC Comic, que duró pocos añitos, en gran parte a la persecución que hizo el psicólogo Fredric Werthman, a través de su libro “La Seducción del Inocente” (creo que ese era el título en castellano), donde exponía la relación que había entre los malvados cómics y la creciente delincuencia juvenil estadounidense…

        El buen Doctor logró que hasta el Gobierno de los Estados Unidos tomara cartas en el asunto, y con la censura y la persecución, se cargaron grandes colecciones de cómics y Editoriales… Una triste historia que algún día os contaré más profundamente.


        Ahora, como os comento, tenemos la suerte de poder disfrutar de este cómic que recoge los números publicados en su día que serían del 18 al 23, seis números muy interesantes en todos los sentidos, y que salieron a la venta entre noviembre de 1950 y octubre de 1951, aunque en la contraportada de esta edición pone que son los seis primeros… Revistas, cómics, que le costaba al lector 10 céntimos… ¡Qué cosas!

        Esta edición es de tapa dura, a todo color, y con 216 páginas que componen los seis cómics originales, que, curiosamente, aparte de las historias, un poco de todo tipo de aventuras en un principio, todo bélicas a partir de la mitad del tomo, contenían relatos cortos, algo de publicidad y en los dos últimos números correos de los lectores donde curiosamente escribían muchos militares alabando las historias y la propia revista.


        En cuanto a la trama de las diferentes historias presentadas, me han parecido muchas de ellas curiosas, algunas bastante ingenuas, y otras con algunas patadas a los libros de Historia.

        Por ejemplo, en la primera Historia que te vas a encontrar, un grupo de sanguinarios conquistadores españoles tienen como misión acabar con todo bicho viviente ya antes de desembarcar, que viniendo de un país donde los nativos americanos no llegan al 3% de la población total, me parece cuanto menos curioso.


        Igualmente, es muy curioso el tratamiento que se le da a los asiáticos, chinos y coreanos fundamentalmente, en algunas de las historias, como seres irracionales, violentos y extremadamente feos, después parece que la vaina cambia con las historias bélicas, donde no se busca deshumanizar al enemigo norcoreano, sino hacer una denuncia antibelicista de lo absurdo de la guerra.

        Aquí no hay héroes americanos, pierde el ser humano en todos los sentidos, y el enfoque que le dan, pensando que Estados Unidos estaba en plena Guerra de Corea, es muy maduro, muy sobrio y real.

        En el apartado “Patadas a la Historia”, se habla de Gran Bretaña en la Batalla de Agincourt donde los arqueros ingleses vapulearon a los franceses en la Guerra de los Cien años.


        Una historia de la Caída del Imperio Romano nos presenta un marco histórico imposible donde se mezcla El Imperio Romano con Cartagineses y los vándalos acabando con los romanos, mientras nuestro protagonista jura por los Dioses en un improbable final del S.V. Resistía el paganismo, pero no en las altas élites romanas.

        O, un avión alemán de la Primera Guerra Mundial ametrallando trincheras, algo que creo, corregidme si me equivoco, no se dio, más allá que el bombardeo esporádico, ametrallamientos yo juraría que ninguno.

        Pero, ojo, esto no es óbice para disfrutar de unas historias fantásticas que a mi me han tenido toda una tarde enganchado al tomo, con nombres entre sus viñetas como Reed Crandall, Johnny Craig, Al Feldstein, Wally Wood, John Severin, por citaros algunos así de sopetón, que fueron habituales en otras publicaciones de la propia Editorial EC.


        En definitiva: “Two-fisted Tales” es uno de esos cómics imprescindibles para los amantes de los cómics clásicos, del cómic histórico, del cómic bélico, que a mi me encantan. De hecho, hay que darle la enhorabuena y las gracias a partes iguales a Diábolo Ediciones por recuperar estas joyas que leían los estadounidenses hace ochenta años, y que te da tanta y tanta información sobre la época, ya no solo a través de los propios correos de los lectores, que son una fuente histórica más en mi opinión, sino gracias a viñetas tan cargadas de Historia.

        Por cierto, su precio: 38 euros. Me voy a arruinar comprando todos los números, pero pienso hacerlo, está clarísimo.